Entorno de la biblioteca Rafael Azcona, que queda dentro del entorno elegido como próxima zona de bajas emisiones. JUSTO RODRÍGUEZ

La zona de bajas emisiones logroñesa se configurará en las calles de Madre de Dios y San José

Las limitaciones se ceñirán al tráfico de paso de vehículos sin etiqueta ecológica, mientras que vecinos, comercios o quienes acudan a hacer gestiones podrán seguir funcionando como hasta ahora

Viernes, 27 de diciembre 2024, 12:56

La configuración de la zona de bajas emisiones de Logroño, a la que se capital riojana está obligada por ley, no es inminente. Quedan muchas cosas que hacer y se irán llevando a cabo durante 2025, con lo que será probablemente a principios de 2026 cuando comience a funcionar.

Publicidad

¿Dónde? La zona de bajas emisiones se establecerá entre las calles Madre de Dios al norte, Luis de Ulloa por el este, la avenida de la Paz por el sur y al oeste por Doce Ligero, pero estas calles principales quedarán excluidas de las limitaciones que se establezcan y, por tanto, solo afectarán a las calles interiores a este perímetro. Estas restricciones afectarán únicamente a los coches sin etiqueta ecológica que vayan de paso. No a vecinos, comercios ni a quienes se acerquen a realizar alguna gestión.

La decisión se ha tomado, según han explicado este viernes los concejales Íñigo López Araquistain y Ángel Andrés, a partir de las aportaciones recogidas a cuenta de un proceso de asistencia técnica con el que se está ultimando el proyecto de implantación y la ordenanza que la regulará.

Las previsiones que se manejan pasan por que el proyecto de ordenanza pueda verse por la Junta de Gobierno en enero para que después vaya a pleno y se abra entonces, tras la aprobación inicial, una fase de exposición al público. Todo para que pueda entrar en vigor en enero de 2026.

Durante los últimos meses la UTE formada por las empresas Tema Ingeniería e iPlan ha trabajado en una asistencia técnica que ha analizado la situación en la ciudad y ha acometido un proceso participativo para el análisis inicial y para la elaboración del proyecto de zona de bajas emisiones y la ordenanza.

Publicidad

«Los datos proporcionados por la asistencia técnica constatan que Logroño cuenta con un buen nivel de calidad del aire, ninguno de los valores registrados en las estaciones de Logroño en general supera los límites establecidos por el Real Decreto 102/2011 de mejora de la calidad del aire. No obstante el objetivo de este Ejecutivo es continuar implantando medidas que mejoren los indicadores y que enmarcamos en nuestra estrategia de Ciudad Circular, con más zonas verdes, mejoras en movilidad y una apuesta decidida por el transporte público», ha indicado López Araquistáin.

Una vez en marcha el proceso administrativo de la ordenanza, el de implantación comenzará con la contratación de los trabajos necesarios para ello, con una adjudicación prevista de los mismos en torno a otoño, a lo que seguirá la ejecución de dichos trabajos.

Publicidad

Las condiciones de acceso a la zona de bajas emisiones que se contempla en estos momentos respecto a la fase inicial de la misma prevén que puedan acceder todos los coches con distintivo ambiental: categorías 0 emisiones, ECO, C y B, con lo que solo tendrían restricciones de acceso, circulación y aparcamiento los vehículos sin etiqueta ambiental que no sean de residentes o que no vayan a la zona por una causa justificada.

Dicha primera fase se extenderá hasta 3 años después de su entrada en vigor, momento en el que se podrán redefinir las condiciones de acceso, han señalado los ediles, quienes han recordado que todo depende de los niveles de calidad del aire. «Si no son buenos, habría que plantear más restricciones», aunque se han mostrado convencidos de que esto no sucederá.

Publicidad

Por lo que respecta a la percepción de la población respecto a la implantación de una zona de bajas emisiones, se ha consultado mediante cuatro tipos de encuesta y las conclusiones que se extraen es que existe una aceptación positiva en general, con más del 50% de la población que estima que mejorará la calidad de vida y más del 65% que cree que mejorará la calidad ambiental de la ciudad.

Por otra parte, también se manifiesta algún grado de preocupación por las posibles restricciones de acceso, especialmente en las encuestas en aparcamientos y centros de atracción, en torno al 50% (en los usuarios de transporte público, ese grado desciende al 42%).

Publicidad

Otro dato significativo es que un 30% de los encuestados que usan aparcamientos afirmaron estar dispuestos a adquirir un vehículo sin restricciones. Y un 71% de los encuestados en centros de atracción consideran que la zona de bajas emisiones impactará positivamente en los comercios del exterior de la misma, ha indicado el Consistorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad