Borrar
Las viviendas de uso turístico quedan excluidas de las ayudas a la rehabilitación durante diez años MIGUEL HERREROS

Vuelven las ayudas para promover la eficiencia energética de los edificios en Logroño

Las subvenciones a la rehabilitación de inmuebles en el centro histórico, que irán al próximo pleno, excluyen expresamente las de uso turístico

La Rioja

Martes, 5 de marzo 2024, 13:09

Las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las obras de rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética en edificios de la ciudad están a punto de pasar por pleno, una vez que ya cuentan con la aprobación de la Junta de Gobierno local.

El concejal del área, Íñigo López-Araquistáin, ha señalado este martes que contienen tres líneas de ayudas con vistas a fomentar la rehabilitación, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y artístico de la ciudad; potenciar la implantación o mejora de la accesibilidad universal de nuestros edificios, y por fin, impulsar la mejora de la eficiencia energética en edificios residenciales de vivienda colectiva.

Algunas de las principales modificaciones que recogen las bases se centran en el apartado de la mejora de la eficiencia energética. En las últimas bases «se detectó una ineficiencia, ya que en 2022 tan solo se registraron seis solicitudes, de las cuales cinco fueron excluidas, y en 2023 no se convocaron. Para optar a estas ayudas se debía acreditar un 35% de ahorro de energía, lo que requiere una intervención integral en la envolvente del edificio, además de intervenir en las instalaciones, lo que hacía complicado acometer el proyecto a comunidades de propietarios».

Así, se han revisado e incorporado nuevos apartados subvencionables en materia de eficiencia energética, de tal modo que se flexibilice y se fomente el acceso a estas ayudas.

Los apartados nuevos son dos: La subvenciones a la utilización de energías renovables a, por ejemplo, comunidades que sustituyan su caldera por una que utilice energías renovables como la biomasa, la solar fotovoltaica o la geotermia. Y las subvenciones a la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. Lo que se financia es la preinstalación o instalaciones comunitarias de estas infraestructuras de recarga.

Junto a estos apartados, se mantiene la línea de subvención por acreditar un 30% en el ahorro de energía.

El porcentaje de cálculo para esta línea de ayudas se establece en un 35% del presupuesto protegible y una cuantía máxima de 75.000 euros por edificio (la cuantía mínima protegible se reduce de los 20.000 a los 5.000 euros, con el objetivo de fomentar un aumento de beneficiarios de estas ayudas).

En materia de accesibilidad universal, las bases tienen como objeto la adaptación funcional de los elementos comunes de los edificios. El porcentaje de cálculo para esta línea de subvenciones se establece en un 20% del presupuesto protegible y se ha aumentado con respecto a las bases anteriores el importe máximo de las ayudas, que pasa de 8.000 a 12.000 euros por promotor.

Estas ayudas incluyen también las obras de reforma parcial de locales que alberguen actividades profesionales cuya directriz única se dirija a suprimir las barreras que dificultan la movilidad y/o que obstaculizan la autonomía de recorridos para las personas con limitaciones funcionales.

Para las ayudas a la rehabilitación en el Centro Histórico y otros edificios calificados de interés en el suelo urbano se establece que serán objeto de subvención aquellas obras que tiendan a la adecuación estructural de los edificios anteriores al 6 de septiembre de 1984, así como sus instalaciones comunes.

Por otro lado, esta línea de ayudas se dirige también a aquellas obras que tiendan a la adecuación local de parte del edificio con destino a uso de vivienda y, entre las condiciones, figura que dicha vivienda no se comercialice en canales de alquiler turístico. ¿Cómo se controla esto? El beneficiario debe presentar una declaración responsable comprometiéndose a no destinar la vivienda a este uso durante un periodo mínimo de diez años, requisito que se solicitará también en las actuaciones objeto de ayudas a la eficiencia energética.

Otro tipo de obras subvencionables son aquellas que tiendan a la adecuación local de parte del edificio con destino distinto a vivienda para usos con horario laboral de 8 a 22 horas, cuando se establezca alguna de las siguientes actividades: Industrial (en la categoría de 'talleres independientes', los clasificados como 'talleres domésticos y artesanía de servicio'), Locales comerciales y tiendas (categoría de 'comercio detallista tradicional'), Oficinas, Enseñanza, Sanidad, y Espectáculos públicos, culturales e instalaciones turístico-recreativas.

Por último, en esta misma línea, también serán objeto de subvención aquellas obras de rehabilitación realizadas en elementos singulares de interés arquitectónico, histórico, artístico o arqueológico.

El porcentaje general de cálculo de estas ayudas será del 35% del presupuesto protegible. En el caso de obras cuyo fin sea la mejora del aislamiento acústico y/o térmico, podrá ampliarse hasta un 50%. La cuantía máxima por promotor y edificio se sitúa en 75.000 euros, y en 20.000 euros por promotor y vivienda o local. Excepcionalmente, para actuaciones de rehabilitación integral estructural, la cuantía máxima por promotor y edificio puede llegar a 150.000 euros.

El concejal ha recordado que desde el Gobierno municipal se ha impulsado un Plan de Vivienda que contempla entre sus actuaciones la enajenación de entre 18 y 20 inmuebles propiedad del Ayuntamiento en el Centro Histórico. En muchos casos, las propiedades tendrán que ser objeto de una rehabilitación, y los futuros propietarios de estos inmuebles podrán acogerse, siempre que cumplan los requisitos establecidos en las bases, a la línea de subvención para la rehabilitación del Centro Histórico. Se logrará así, además de favorecer el acceso a la vivienda, contribuir a regenerar y revitalizar la zona

López-Araquistáin ha detallado que para 2024 se han presupuestado 700.000 euros destinados a las subvenciones a la rehabilitación en el Centro Histórico y otros edificios calificados de interés; 300.000 euros para las actuaciones en materia de accesibilidad universal, y 200.000 euros para las ayudas de eficiencia energética y fomento de las energías renovables y movilidad sostenible.

A ello hay que sumar los 250.000 euros presupuestados para las ayudas a entornos de rehabilitación preferente, que en estos momentos se encuentran en fase de consulta previa para su tramitación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Vuelven las ayudas para promover la eficiencia energética de los edificios en Logroño