
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
Juan Marín del Río
Logroño
Viernes, 5 de julio 2024, 14:11
La exposición fotográfica 'La voz de las manos blancas', organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco y el Ayuntamiento de Logroño estará abierta al público hasta el domingo 11 de agosto en la sala de exposiciones del Consistorio. Consta de 250 imágenes de la violencia de terrorista de ETA «tan crudas como esclarecedoras», según ha comentado Cristina Cuesta, presidenta de la fundación e hija de Enrique Cuesta, una de las 18 víctimas mortales riojanas de la banda terrorista. «La Rioja es tierra de acogida de vascos, por lo tanto, la historia merece ser contada. Además, este territorio sirvió de campo de pruebas para la organización», señalaba Cuesta.
Este «álbum social», como lo ha definido la propia presidenta, sigue un orden cronológico; desde el primer asesinato registrado (el guardia civil José Antonio Pardines en 1958) hasta la disolución de la organización en mayo de 2018. Lo hace pasando por momentos clave de la lucha contra la violencia como el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, el grito de «¡Basta ya!» y las manos blancas como respuesta social, o el secuestro y liberación de José Antonio Ortega Lara tras 532 días de cautiverio.
Este conjunto de imágenes sienta sus bases en tres pilares: los casi cincuenta años de terror, el ejemplo ético y ciudadano de todas las víctimas y el reconocimiento del pueblo vasco que salió a la calle creando un cambio de perspectiva. La concejala de cultura, Rosa María Fernández, ha definido la muestra como «una síntesis de la historia del terrorismo y la evolución de la conciencia ciudadana».
El acto de inauguración ha contado con la presencia de representantes de todas las fuerzas políticas a las que el alcalde, Conrado Escobar, agradecía su presencia recordando que el olvido no es una opción y que la memoria fortifica. Escobar ha recordado a Miguel Ángel como «un concejal que lo único que quería era pelear por la democracia» y la respuesta social como «un clamor sin siglas movido por el sentimiento humano y democrático».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.