Borrar
Conrado Escobar, con los concejales Iñigo López Araquistain y Jesús López, observan el proyecto para el surooeste.
Visto bueno al parque Las Tejeras, junto al edificio de Toyo Ito

Visto bueno al parque Las Tejeras, junto al edificio de Toyo Ito

La Junta de Gobierno ha adjudicado además el proyecto de la primera fase de un plan que evite las inundaciones de la zona sur

Lunes, 4 de noviembre 2024, 12:49

Por un lado, la aprobación del proyecto del parque de Las Tejeras. Por otro, la adjudicación de un proyecto de drenaje y ordenación paisajística del suroeste de la ciudad para tratar de paliar los problemas de inundaciones en este entorno.

Los dos asuntos tienen ya el visto bueno de la Junta de Gobierno local y el alcalde, Conrado Escobar, acompañado por los concejales del área, Íñigo López Araquistain y Jesús López, han comparecido este lunes para dar cuenta de los mismos.

Se trata de convertir a Logroño en la primera capital española en superficie verde por habitante, ha dicho el alcalde. «Pero no sólo hablamos de disponer de más espacios naturales en términos cuantitativos, sino también de que en ellos consigamos un mejor aprovechamiento de recursos como el agua y la energía y de que se conviertan en un recurso fundamental en la mejora de la salud física y emocional de los logroñeses», ha destacado Escobar.

El proyecto y el expediente de contratación del parque de Las Tejeras incluye la dotación de medios naturales con el máximo aprovechamiento hídrico, y su equipamiento para los usos ciudadanos. Tiene un presupuesto de 274.995,07 y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Parques de Las Tejeras

Tirolina

Parque

Zona de

esparcimiento canino

Gráfico: David F. Lucas

Parques de Las Tejeras

Tirolina

Caminos de arena

Parque

Zona de

esparcimiento canino

Gráfico: David F. Lucas

Parques de Las Tejeras

Tirolina

Edificios de Toyo Ito

Caminos de arena

Mesas

Bancos

Zona de

esparcimiento canino

Parque

Gráfico: David F. Lucas

La parcela tendrá un sistema de acequias que absorberá episodios de lluvia intensos y permitirá la reutilización del agua mediante su retorno al terreno. Además, se instalará un sistema de riego por goteo en el que se aprovecharán aguas consuntivas provenientes de la potabilizadora. El alumbrado público se realizará sin conexión a red, con alimentación eléctrica renovable con 19 farolas solares que se ubicarán en las vías de acceso al parque fundamentalmente y que tendrán autonomía para soportar hasta cuatro días nublados, ha explicado, en este caso, el concejal responsable de Medio Ambiente.

El parque será de tipología forestal e incluirá especies vegetales arbóreas y arbustivas autóctonas, resistentes a episodios de sequía, con gran capacidad de absorción de emisiones de gases de efecto invernadero y con capacidad de creación de bosquetes arbóreos que reduzcan los efectos de olas de calor.

Respecto al equipamiento, se incluirán paseos y zonas estanciales dotadas de mobiliario, vallado rústico, bancos, mesas y fuentes bebederas, con materiales de origen reciclado o con certificado de Gestión Forestal Sostenible. Contará también con zonas de sombra que propiciarán 3 pérgolas de cubierta de madera con pilares de acero para un dosel en torno a 20 m2 cada una. Por último, dispondrá también de una zona de esparcimiento canino, con su correspondiente mobiliario, fuentes y vegetación, y con cerramiento normalizado para un mejor control y cuidado de los animales.

Queda ahora que se lleve a cabo el proceso de licitación, que se adjudique la obra y que se realice esta. Durante el acto, López ha calculado que pueda estar acabado para el próximo junio.

Pero, además, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado también el contrato para la redacción del proyecto de drenaje sostenible y la ordenación paisajística en la zona suroeste de la ciudad a la empresa DH Proyectos de Ingeniería. S.L.P. por un importe de 72.600 euros (IVA incluido).

El proyecto tendrá como objetivo crear un sistema de control de inundaciones que permita reciclar después las aguas que se recojan y cuya integración paisajística y ambiental posibilite una amplia zona verde y el esparcimiento ciudadano.

El proyecto técnico se centrará en el tramo que va del parque del Camino a la circunvalación LO-20, al sur de Logroño, y realizará el estudio previo sobre la unión o conexión ciclo-pedánea desde los parques del barrio del Cubo, pasando por el entorno del barrio San Lázaro o Barrio de Valdegastea hasta alcanzar los espacios verdes del barrio del Arco, permitiendo siempre una conectividad natural continua en el flujo de tránsito.

El Ayuntamiento dispone desde hace unos años de un proyecto para tratar de atajar las inundaciones en la zona sur de la ciudad que contempla intervenciones desde La Grajera hasta el Iregua configurando un anillo verde que cuestan en torno a los 17 millones de euros y que en alguna ocasión se ha presentado a Europa para tratar de acceder a fondos externos.

El proyecto que ahora se contempla sería una primera fase de este planeamiento. El Consistorio calcula que lo tendrá dentro de un año. La intención es hacerse después con el de la segunda fase.

A la vez se está trabajando en soluciones para el barranco de Oyón y para el parque del Horcajo, otros de los puntos habitualmente inundados de la capital cuando se dan episodios de lluvias muy intensas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Visto bueno al parque Las Tejeras, junto al edificio de Toyo Ito