El número de viajeros del autobús urbano de Logroño sigue creciendo, hasta un 8,83% el pasado 2024 según los datos dados a conocer este mismo lunes, pero aún sigue sin llegar a los niveles prepandemia. Así, el transporte público colectivo de la capital de La Rioja se aproximó durante el citado ejercicio a los 11 millones de usos, en concreto 10.891.643, pero todavía tendrá que esperar para alcanzar los 11.279.355 viajes con que se cerró 2019 (desde donde se bajó a los 6.057.381 en 2020, año de mayor incidencia del covid).
Publicidad
Un crecimiento en el que, según ha valorado el concejal de Movilidad y Transporte, Ángel Andrés, «han influido las mejoras introducidas en el servicio, con renovación tecnológica en la flota, mejoras en la accesibilidad, mayor facilidad de acceso en la expendeduría del bonobús y nuevas frecuencias y paradas en algunas líneas».
Al respecto, y siguiendo el balance municipal correspondiente a 2024, desde el gobierno local se quiere profundizar en la idea de que «año tras año, los logroñeses dejan claro con sus decisiones en el uso del autobús que ven en el transporte público urbano la mejor alternativa para desplazarse por la ciudad, tras los desplazamientos peatonales».
Tras las valoraciones, los datos. Como que entre las modalidades de acceso, la más utilizada fue el bonobús, empleado por el 34,24% de los viajeros, seguida del billete normal, con un 19,58%. Entre las tarifas especiales, la más usada fue la de jubilados, con un 14,44% de los usuarios, y el bonobús de estudiantes, con un 9,75%. Respecto al uso de las tarifas, la novedad más destacada es la reducción que se produce entre quienes usan el billete sencillo, que en 2023 llegaban al 20,63%.
En lo que respecta a líneas concretas, no hubo grandes variaciones en cuanto a porcentajes de uso. La línea más utilizada siguió siendo la 2 (Yagüe-Varea), con un 20,40% de los viajeros totales, seguida de la línea 1 (Hospital San Pedro-Lardero), con un 17,18%; y de la línea 3 (El Campillo-Villamediana), con un 16,31%.
Publicidad
Ángel Andrés
Concejal de Movilidad y Transporte
Andrés, tras referirse al «efecto favorable de las mejoras introducidas», se ha detenido expresamente en la asistencia técnica que se contratará para elaborar un estudio sobre el transporte urbano en Logroño que será la base para elaborar el nuevo contrato del servicio, que se licitará en 2026; así como a los avances para la introducción del pago con tarjeta en los autobuses urbanos que «en el que estamos trabajando junto con la empresa que lo implantará en Logroño y en otras ciudades españolas, y habrá novedades en el primer semestre, seguramente con la introducción ya del nuevo sistema en pruebas en alguna de las líneas».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.