Borrar
Vélez de Guevara, ejemplo de «participación activa»

Vélez de Guevara, ejemplo de «participación activa»

Con estas obras, «buscamos una calle para el disfrute de los vecinos y también garantizar una mejora del ámbito urbano», ha dicho la alcaldesa

la rioja

Viernes, 6 de julio 2018, 13:48

La remodelación de la segunda fase de la calle Vélez de Guevara, entre Pérez Galdós y Torremuña, es un «claro ejemplo del modelo de ciudad, que desde el Ayuntamiento de Logroño estamos impulsando, combinando sostenibilidad y seguridad vial», a través de la «participación activa» de los vecinos.

Así lo ha afirmado hoy la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, acompañada de representantes de la asociación de vecinos AVEZO y de la dirección del colegio Vélez de Guevara, durante las visitas al fin de obras de la segunda fase de remodelación de esta calle recogidas por EFE, que ha contado con un presupuesto de 369.283 euros.

Con estas obras, «buscamos una calle para el disfrute de los vecinos y también garantizar una mejora del ámbito urbano», ya que a través de esta nueva esta actuación «ganamos en seguridad en el ámbito de los centros escolares, gracias a la ampliación de aceras en el entorno del colegio Vélez de Guevara», ha precisado.

La reurbanización de este tramo de Vélez de Guevara da continuidad a la actuación desarrollada en la primera fase, entre Vitoria y Pérez Galdós, manteniendo el esquema mixto de tráfico peatonal y rodado, para «construir una ciudad entre todos, basándonos en el bienestar, en una ciudad sostenible y hecha para pasear y disfrutar», ha destacado.

De esta forma, Vélez de Guevara se suma a las reurbanizaciones que se han ejecutado en otros puntos de la ciudad, como en las calles Milicias, Villamediana y Cigüeña; el Área Pacificada A, en la Zona Oeste o la próxima intervención en Múgica, que actualmente se encuentra en fase de proceso de participación ciudadana, ha recordado.

A través de estas obras, Gamarra ha subrayado que Logroño se encuentra orientado a «crear una red de áreas 'pacificadas', donde se reduce la velocidad autorizada para los vehículos o se busca un uso más residencial, donde convivan peatones, ciclistas y vehículos de forma segura».

En la actuación de Vélez de Guevara «el incremento de la seguridad ha sido un elemento mu tenido en cuenta», ya que se trata de una calle muy frecuentada por niños y personas mayores, al estar radicada en ella dos colegios -Rey Pastor y Vélez de Guevara -, una parroquia y la sede de la asociación de personas mayores Valvanera, ha precisado.

La calle tiene una extensión de 520 metros de largo y 14 de ancho, que se prolonga desde Vitoria hasta Duques de Nájera; y en esta legislatura, ha anunciado que se llevará a cabo su entera renovación, por un importe de unos dos millones de euros.

Se trata de una calle que se está renovando con la finalidad de «continuar con nuestra apuesta por dar protagonismo a los peatones frente al tráfico rodado, para ganar en calidad de vida», ha dicho Gamarra.

En esta segunda fase, ha detallado que se ha enfatizado el espacio de circulación de los peatones, duplicando la superficie de las aceras existentes, pasando de 2.10 y 1,80 a 4,00 metros cada una, y manteniendo un tráfico rodado lento, con velocidad limitada a 30 km por hora.

Por este motivo, ha declarado que se han reducido las plazas de aparcamiento, debido a la supresión de una banda de estacionamiento en la calle; y la zona de aparcamiento regulado ORA estará implantada de forma completa a mediados del mes de julio, momento en el que entrará en funcionamiento.

Además, en el cruce con Torremuña se ha instalado un paso de forma elevada, donde se ha liberado de la presencia del aparcamiento, lo que «provocará una reducción del paso rodado» y también ha permitido establecer «pequeñas zonas de estancia, donde se han ubicado jardineras para separar y proteger al peatón del tráfico», ha destacado.

Así, Gamarra ha explicado que el tramo sobre el que se ha actuado en esta segunda fase tiene una superficie de 2.300 metros cuadrados y una longitud de 140 metros lineales, a través de unas obras que «cumplen un compromiso vecinal y con las que completamos la regeneración del entorno del Palacio de Justicia».

Se trata de «un proyecto común, siempre contando con vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona», que durante el próximo año se continuará trabajando en una tercera y última fase, entre las calles Torremuña y Duques de Nájera, con la previsión de que las obras se puedan licitar a finales de 2018, ha adelantado.

Respecto a la segunda fase de remodelación de Vélez de Guevara, ha concretado que además de la ampliación de aceras, también ha supuesto la renovación de tuberías de abastecimiento, la red de sumideros, el alumbrado público y la remodelación y mejora del pavimento.

También ha supuesto la instalación de señalización horizontal y vertical; nuevo mobiliario urbano, como bancos, papeleras, aparcabicis, vallas de contención y jardineras; la plantación de arbolado de alineación en la margen oeste y la mejora de las infraestructuras urbanas en el entorno, ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Vélez de Guevara, ejemplo de «participación activa»