Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Miércoles, 24 de mayo 2023, 12:33
Este verano Logroño vuelve a ofrecer el programa 'Vacaciones en paz' que, durante los meses de julio y agosto, prevé acoger a 41 niños saharauis.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado este miércoles el convenio con la Asociación Riojana ... de Amigos y Amigas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por valor de 29.000 euros. Esta ayuda está destinada a sufragar, entre otros gastos, este programa gracias al cual 41 niños saharauis, de entre 7 y 12 años,«podrán disfrutar en La Rioja de un verano en paz».
Reinares ha destacado que 35 de ellos serán acogidos en familias, 6 de ellos con discapacidad y otros 6 niños con discapacidad se alojarán en el CRMF de Lardero, «con el apoyo también de las diferentes entidades que trabajan en el área de la discapacidad de La Rioja».
El programa 'Vacaciones en paz', que desarrolla la Asociación de Amigos y Amigas de la República Árabe Saharaui Democrática y el Ayuntamiento de Logroño desde 1993, tiene como objetivo que los niños saharauis disfruten de unas vacaciones de verano tanto en Logroño como en otras localidades de La Rioja «alejados de las durísimas condiciones de vida que ofrecen los campamentos de refugiados en Tinduf».
Este programa, ha señalado Reinares, «tiene un marcado carácter humanitario, debido a las condiciones de extrema dureza que se sufre en los campamentos de refugiados con carencias de todo tipo (alimentación, sanidad, abastecimiento de agua, etc.)».
Además, «lo más importante es que se les proporciona una atención sanitaria especializada, con revisiones médicas dirigidas especialmente a cubrir las patologías relacionadas con los oídos y vista que sufren».
Reinares ha recordado que el Sáhara ha sido un continuo referente en los proyectos municipales de Cooperación al Desarrollo, «con programas de cooperación al desarrollo y de ayuda humanitaria desde 1991, dirigidos fundamentalmente a temas escolares y de sanidad».
El Ayuntamiento de Logroño, ha recordado, «mantiene una especial relación con la antigua Colonia del SáharaOccidental, especialmente con la Daira de Hagunia, con la que Logroño está hermanada desde 1991».
Por su parte, el presidente de la Asociación Riojana de Amigos del Sáhara, José Tomás, ha comentado que este año está costando un poco más conseguir familias, por lo han hecho un llamamiento a la sociedad riojana «para lograr que todas las niñas y niños que está previsto que vengan puedan tener un hogar de acogida y disfrutar de estas vacaciones en paz».
«La situación enquistada del conflicto saharaui que se alarga ya 48 años no supone merma para afrontar este programa solidario de Vacaciones en Paz», ha apuntado, José Tomás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.