Borrar
Los propietarios del Menhir, en el exterior del bar. Juan Marín
Logroño: El bar Menhir de Logroño cierra sus puertas
Logroño

La última canción del Menhir

El bar 'indie' de Logroño cierra este fin de semana después de más de 30 años de copas y conciertos, aunque sus propietarios anuncian que continúan con el proyecto en el vecino Maldeamores

Diego Marín A.

Logroño

Jueves, 18 de agosto 2022, 14:32

El bar Menhir de Logroño servirá sus últimas copas este fin de semana. Y pinchará su última canción en la madrugada del domingo. El local de la Mayor, que ha albergado conciertos de Ángel Stanich, La Habitación Roja, Depedro, La Bien Querida, Tulsa, Sr. Chinarro, El Meister, McEnroe, Carlos Sadness, Soledad Vélez, Pecker, Bigott, Carmen Boza, Julián Maeso, Tam Tam Go!, Álex Ubago… cierra después de más de 30 años de historia. Y lo hace por un cúmulo de razones que van desde la finalización del contrato de alquiler, pasando por la crisis hostelera ocasionada por las restricciones sanitarias de la pandemia, hasta, simplemente, un cambio en el ciclo de vida de sus propietarios. Con el Menhir se va un buen reducto de la música no arrastrada por las modas, con personalidad, con respeto por los clásicos. Y, eso sí, el proyecto continuará muy cerca, en el vecino Maldeamores.

A finales de los 80 José Félix González inauguró el Menhir original, un angosto local más parecido a una cueva, en la calle Carnicerías, en la conocida como Casa de la Viga, pero el Plan Especial de Reforma Interior del Ayuntamiento de Logroño obligó al derribo del edificio para su reconstrucción y el consiguiente traslado del bar. El nuevo Menhir se abrió en 2006 en la calle Marqués de San Nicolás, en lo que fue La Costanilla, entrando como socios Óscar Torres (La Chispa Adecuada), Rafael Bezares y José Pancorbo. Durante los primeros años fueron prácticamente los únicos en Logroño en organizar conciertos en sala de forma regular, hasta la irrupción del Biribay Jazz Club (Sala Fundición).

«El Menhir siempre se ha caracterizado por la fidelidad a la música, igual que El Dorado o el Stereo, de los pocos bares que hemos quedado que creemos en un modelo de hostelería diferente, con el añadido del esfuerzo de hacer conciertos», subraya José Pancorbo. En este sentido, los responsables del bar recuerdan cómo en 2013 se convirtió en una de las sedes del festival Actual. Pero sobre el aura de leyenda que quedará sobre el Menhir, como han quedado en otros bares recordados en Logroño como el Continental, Blue Moon, Mi Amigo, Faktoría, Máster y tantos otros, Pancorbo reconoce la dificultad de hacer rentable un negocio de hostelería en los últimos años. «Hemos tenido que bregar con el COVID y con la escasa respuesta del público en la sala», admite por una parte. «Y aunque es rentable, es un tema ya más de ganas, todos estamos ya con otras ocupaciones», añade.

«Hemos decidido que es el momento. Es un ciclo que cerramos y cada uno de los socios tenemos ahora también otros negocios», explica Rafa Bezares. Él mismo, junto a Pancorbo, dirige la promotora musical Impar Eventos, con la que programa el festival MUWI y parte del Actual, además de otros eventos como ha sido este año el Día del Camero Viejo en Soto. «Hay un cambio generacional relacionado con el tipo de música que se escucha. Antes había más bares que no ponían música de moda pero el género dominante ahora es el 'reggaetón', que impera sobre el pop, el rock o el funk», apunta Pancorbo.

Maldeamores, bar mellizo

Ahora los cuatro socios del Menhir se centrarán, en cuanto a hostelería se refiere, en el Maldeamores, un bar mellizo al Menhir, en la misma calle, unos números más abajo, junto al hermano bastardo Stereo. «El proyecto lo continuamos en el Maldeamores, que es un reflejo de la electrónica y el jazz que pinchaba Rafa en El Viajero, el postpunk del Bossanova y el indie del Menhir. Todas las noches realizamos ese viaje y acabamos rozando el 'trap' o el 'reggaetón' que hacen ahora artistas como Delaporte y Carlos Sadness», advierte Pancorbo.

El Maldeamores es un local más dedicado y concebido para los DJs, aunque ya ha albergado conciertos. Insonorizado y sonorizado especialmente para poder escuchar música, aseguran sus propietarios que puede ser uno de los espacios que mejor suenen en la ciudad. Además, su horario especial le permite abrir hasta la 4 de la madrugada, lo que facilita la rentabilidad.

El Menhir abrirá por última vez este fin de semana de 23.30 a 2.30 horas. Seguramente entre sus paredes de piedra volverá a sonar Pulp, Morrisey, Los Planetas, Lory Meyers, etc. Y a última hora sonará su última canción. El Menhir ha muerto. Viva el Menhir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La última canción del Menhir