

Secciones
Servicios
Destacamos
David Fernández Lucas y Javier Campos
Logroño
Jueves, 27 de junio 2024, 13:51
El 'Proyecto 1521', heredero de los planes de hace 20 años con la maqueta de Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno García-Mansilla de 2003 sobre la mesa, impulsa un nuevo intento de transformación del entorno del Revellín y Valbuena, pendiente desde entones, en pro de ordenar dicho espacio «mediante una actuación respetuosa con el esfuerzo de anteriores corporaciones, potenciando algunos de los elementos patrimoniales más singulares de Logroño, al tiempo que va a avanzar en el objetivo de dotar de más zonas verdes a nuestra ciudad».
El plan conlleva una notable regeneración de este entorno de forma significativa, lo que posibilitaría una mayor conexión entre algunos de los puntos que conforman nuestra identidad logroñesa: partiendo del propio río Ebro y el pulmón verde que se extiende en sus inmediaciones hasta los itinerarios y enclaves más destacados de la ciudad, desde el punto de vista cultural y patrimonial, para confluir en este entorno que ahora se pretende revitalizar convirtiéndolo en un espacio de máxima convivencia y punto de encuentro para los logroñeses, peregrinos, comerciantes y turistas.
Tres fases, tres; no menos de ocho años, dos mandatos; y la «convicción», en palabras de alcalde, Conrado Escobar, de empezar este mismo año, eso sí. Así es el proyecto previsto (en líneas generales, pues para conocer los detalles habrá que ir dando los pasos necesarios), y estos son sus principales hitos pendientes de un nuevo plan director donde ya se precisen plazos y, lo que es más importante, presupuesto. El reto, atendiendo a los precedentes, es que no vuelva a quedarse sobre el papel y que pase del anuncio.
La situación actual del entorno del Revellín y Valbuena presenta varios aparcamientos en superficie (dos regulados y uno provisional) con la calle Norte por delante de los edificios de Comandancia, que además comunica con la Fuente de Murrieta.
Las previsiones apuntan a iniciar las excavaciones arqueológicas en los jardines de Juanita Madroñero y frente a Intendencia este mismo año, donde en el futuro desaparecerá la conexión Norte-Murrieta.
Vistos los resultados de las catas, será cuando se construya el primer aparcamiento subtérraneo planificado en la zona (actualmente zonas azul y verde) liberando los terrenos y creando una zona verde en superficie (recuperando, en la medida de lo posible, el foso original del Revellín).
Reordenada la 'puerta de entrada' al Casco Antiguo, los trabajos de excavación arqueológica llegarán al parking provisional de Valbuena-Revellín, a fin de continuar con el plan previsto en la parte más cercana al parque del Ebro.
Al igual que en el primer aparcamiento, vistos los resultados obtenidos en las catas, se procedería a construir el segundo aparcamiento subterráneo, desplazando la calle Norte por detrás de Intendencia (los tres palacetes de Comandancia).
Una vez construidos los dos estacionamientos, se llevará a cabo la recuperación del entorno del Cubo propiamente dicho y los restos del Palacio de la Inquisición, hoy cubiertos justo enfrente.
Entorno reordenado al completo, se anuncia para no menos de ocho años, abrazando los restos de Valbuena.
AUX STEP FOR JS
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.