Borrar
Contendor de ropa en el barrio de Valdegastea de Logroño. MIGUEL HERREROS

Hasta 500 toneladas de textil tendrán otra vida

Los contenedores naranjas que Caritas-Chavicar y el Consistorio tienen en la calle vuelven a los records tras la pandemia

Martes, 26 de abril 2022, 17:55

Cada vez hay más vecinos dispuestos a reciclar las prendas que ya no usan. Tanto es así que este año pasado en la Fundación Caritas Chavicar recabaron hasta 500 toneladas de ropa tanto mediante las entidades que colaboran con ella como en los contenedores que tienen dispuestos, con la ayuda municipal, en las distintas calles de la ciudad. Este martes, el responsable de Medio Ambiente de la entidad, José García Vaquero compareció con el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, para hablar de la red de hasta 34 contenedores que mantienen con el Ayuntamiento en otras tantas calles, si bien dos de ellos están instalaciones deportivas y en el punto limpio.

En estos 34 contenedores se consiguieron durante 2021 casi 358 toneladas de textil, en concreto 357.970 kilos, diez toneladas más que las logradas en 2019, con una media de 10,22 toneladas cada uno al año, 300 kilos más en cada uno de los puntos de recogida (el 7,72 %) que en el año usado de referencia.

«Los datos que son muy positivos y nos vuelven a situar en una trayectoria ascendente que solo se interrumpió en 2020 como consecuencia de la pandemia y la reducción de movilidad», destacó el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga.

Conciencia

El concejal destacó «el cada vez mayor grado de concienciación que existe en la ciudadanía logroñesa por el reciclaje en general y también por la labor que desarrolla la Fundación Cáritas Chavicar». De hecho, la media de residuo textil que se recoge en Logroño, teniendo en cuenta la red global de la Fundación Cáritas Chavicar, es decir, las 500 toneladas al sumar a las de los contenedores las 133 de los 'puntos con corazón' ubicados en colegios, parroquias..., supone el 17% de la ropa desechada por los logroñeses, cinco puntos por encima de la media nacional, del 12%.

Los datos

  • 10,22 toneladas de ropa ha recogido cada contenedor en 2021, 300 kilos más que en 2019.

  • 34 contenedores naranjas forman la red en las distintas calles de la ciudad.

  • 17% de la ropa desechada en Logroño la recoge Caritas Chavicar. La media nacional es el 12.

Tras el estudio de cómo ha funcionado cada uno de los puntos, se llevarán a cabo algunos cambios. Por ejemplo, los contenedores que estaban en Serradero y Paseo de Las Norias se desplazarán a las calles Torremuña y Acequia. Además, se ha instalado un nuevo contenedor en la calle Gonzalo de Berceo, esquina con la calle Industria.

Una vez depositadas las prendas en el contenedor naranja, si se entiende que pueden reutilizarse, se llevan a los 'Espacios con corazón' de Logroño y Calahorra, donde se comercializan sin ánimo de lucro a precios reducidos para que personas con menos posibilidades económicas puedan acceder a ellas. Si no pueden volver a usarse, se derivan a un gestor que las recicla para convertirlas de nuevo en materia prima. De este modo, además de generar puestos de trabajo para personas pertenecientes a colectivos vulnerables, en Fundación Cáritas Chavicar se dota a las prendas recogidas de una segunda vida a través de los Espacios con Corazón, dijo García Vaquero.

Si el contenedor está lejos, los puntos limpios móviles

Quienes dejan su ropa en los contenedores naranjas contribuyen a que se logren varios objetivos, decía ayer José García Vaquero. Y mencionó el empleo que se ayuda a mantener, además en un colectivo con especiales dificultades. Pero también que personas con menos recursos vestirse de una forma digna porque «la pobreza no está reñida con la dignidad», apostillaba. E incluso señaló que, reutilizando las prendas, se evita que se tenga que fabricar tanto textil y se ayuda a reducir el efecto invernadero. Todo ventajas. Si el contenedor está lejos, siempre pueden usarse los puntos limpios móviles, que también recogen y se lo dan a Cáritas-Chavicar, decía Zúñiga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Hasta 500 toneladas de textil tendrán otra vida