Imagen de archivo de una animada terraza en la céntrica calle Gran Vía. :: justo rodríguez

Las terrazas no podrán superar el 80% de la superficie de los locales

El BOR publica el proyecto de modificación de la Ordenanza de Terrazas y Veladores, con un plazo de 10 días para presentar alegaciones

África Azcona

Logroño

Lunes, 25 de junio 2018, 08:35

El BOR publicó ayer la modificación de la Ordenanza de Terrazas y Veladores, una reglamentación que parte de la base de la necesidad de limitar la cada vez mayor extensión de espacio público reservada a mesas y sillas de establecimientos hosteleros. Los cambios en la ... normativa, en fase inicial de tramitación, aclaran aspectos como el aumento de la anchura mínima de acera, así como la distancia a fachada, que se amplía de 2 a 4 metros, o la limitación de la ocupación de la terraza según el tamaño del bar, asunto este que más controversia despertó en el sector hotelero cuando se presentó el borrador en enero y que en el nuevo documento ha experimentado un cambio al rebajar las restricciones en cuanto a los metros cuadrados del local. Así, en un principio se fijó como condición para colocar una terraza que ésta no superara el 30% de la superficie útil más un metro cuadrado por cada metro lineal de frente de fachada, lo que técnicamente, según se quejó en su momento el presidente de la Hostelería de la FER, Francisco Martínez-Bergés, «era una barbaridad, al dejar a muchas zonas sin la posibilidad de instalar mesas». Ahora con la nueva propuesta y, según recoge el BOR, el límite se ha ampliado hasta el 80% de la superficie útil del local, con lo que el nuevo cálculo da vía libre a más locales de los previstos inicialmente.

Publicidad

Tras la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja, se abre un plazo de 10 días para la posible presentación de sugerencias. La tramitación posterior contempla la aprobación provisional por el Pleno y un mes de exposición pública para alegaciones antes de la aprobación definitiva, que se espera «para después de verano», según explicaron ayer en el Ayuntamiento. Como recuerdan en una nota, se trata de un documento impulsado por el equipo de Gobierno, trabajado por técnicos del Ayuntamiento «y en el que se ha contado con la colaboración de la mayoría de los grupos municipales». Todos menos el PR+, que se desmarcó bajo el argumento, entre otros, de que la ampliación del ancho mínimo de acera supondrá la eliminación de terrazas en muchas calles. El Ayuntamiento también destaca el apoyo de agentes como las asociaciones de vecinos, de hosteleros y el CERMI.

  • Superficie máxima de ocupación Se mantiene la superficie máxima de 120 metros cuadrados; con la salvedad de que los bares y cafeterías de menos de 20 metros cuadrados no podrán colocar terrazas y que éstas no pueden superar el 80 por ciento de la superficie útil del local más un metro cuadrado por cada metro lineal de frente de fachada cuya proyección ortogonal coincida con la zona a ocupar.

  • Anchura mínima de acera Pasa de los 3,5 metros que estaba establecido antes a los 4,5 metros, pero si se ocupa solo el frente del local, podrá ser de 4 metros.

  • Distancia a fachadas Si se sitúa frente a una vivienda en planta baja, la distancia mínima se duplica (de 2 a 4 metros) Los 2 metros que hasta ahora era obligatorio respetar entre los cerramientos fijos y las fachadas se incrementa hasta 6 metros. Además, la mitad de la acera tiene que quedar libre, calculando este espacio entre el mobiliario de la terraza y la fachada.

  • Apilado : Se fija una tasa y se permite durante todo año, eliminando el periodo de mayo a septiembre que estaba vigente hasta ahora. Se amplía el horario de recogida, manteniéndose el de utilización, y se limita la superficie de ocupación de la vía pública.

  • Publicidad Se regula, antes no lo estaba, la publicidad en el mobiliario, permitiéndose a las terrazas con una superficie hasta 15 metros cuadrados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad