Secciones
Servicios
Destacamos
STARTinnova ya tiene finalistas. Quince grupos han sido seleccionados por el jurado y ya se preparan para la gran final que se celebrará el próximo 21 de febrero en Riojafórum, donde deberán defender su proyecto de empresa ante un tribunal. De menor a mayor nota, ... estos son los finalistas:
En la categoría de alumnos menores de 18 años, que cursan FP y Bachillerato, se han clasificado cinco equipos de cuatro centros.
El grupo Pangy LTD, del colegio Alcaste Las Fuentes, de Nalda, presenta SENSORLIGHT Luz inteligente, un sistema de regulación automática de la intensidad de la luz, acorde con la luz ambiental. El equipo está formado por Álvaro Dors, Nicolás Inchausti, Pablo Navaridas, Rodrigo Martínez y Yago Vicente, junto con su tutor, Román Allona.
CultureUP APP Ocio es el otro proyecto seleccionado de este centro. Se trata de una aplicación móvil que brinda la oportunidad de conocer y acceder a diversas actividades de ocio que se llevan a cabo en su ciudad o alrededores. El equipo, tutorizado también por Román Allona, se llama Lasfuentes SA y lo componen Daniel Maltseva, Daniel Ruiz, Hugo García, Jaime Anadon y Pedro Ariznavarreta.
El colegio Santa Teresa, de Calahorra, también ha sido seleccionado con el proyecto CSR (Food bus), un autobús turístico, que ofrece menús degustación de diferentes gastronomías populares. El equipo está compuesto por Asier Calleja, Asier Ibernia, Carolina Ríos, Ludwhinka Buitron y Olga Gutiérrez, tutorizados por Javier Aitor Mateo.
Otro de los finalistas es Oniria, de Alcaste, que presentan una aplicación para fomentar el turismo en la ciudad a través de juegos y recompensas. Ana Sáenz es la tutora del grupo que está formado por Elena Serrats, Inés López de Silanes, María Barrón y Paula Rodríguez.
Healthyaway es el último proyecto clasificado, un servicio de comida rápida y sana con alimentos ecológicos. El grupo de Marianistas que lo ha ideado se llama Gopemabe y está compuesto por Carolina Pérez, Leyre Bengoa, Nekane Martínez y Paloma Gómez. Está tutorizado a cargo de Lorena Almonacid.
En la categoría de mayores de edad de FP y Bachillerato, se han clasificado cinco equipos de tres centros.
Geosticker es el proyecto presentado por el grupo del mismo nombre. Se trata de una pequeña pegatina con un localizador integrado. Vanessa Urcey es la tutora de este grupo de alumnos de Los Boscos compuesto por David Andrés, David Bernad y Michael Jarauta.
El grupo SMRV4, del IES Comercio, presenta un proyecto que consiste en una silla de retención infantil con sensores para medir el calor que hay en el interior del vehículo y detectar la presencia del menor. Raquel de Santiago es la tutora de este equipo compuesto por Andrés Castillo y Borja García.
El equipo Embabia, del IES Camino de Santiago de Santo Domingo, presenta Donna, un proyecto gastronómico de integración social para mujeres víctimas de violencia de género en riesgo de exclusión. Ignacio de Santiago tutoriza al equipo formado por Bonifacio Sagredo, Pío Antonio Puente y Soraya Sáenz Torres.
También del IES Comercio ha sido seleccionado el proyecto FiTiT, que consiste en una web y una aplicación dirigidas a los entrenadores personales para captar clientes, crear dietas, entrenamientos y llevar un registro del progreso. Los alumnos, tutorizados por Raquel de Santiago, son Adrián Fernández y Josu Vidorreta.
El segundo grupo seleccionado de Los Boscos, presenta Keyphone, una aplicación para tener todas las llaves en un solo dispositivo, como un smartphone. El equipo, que está tutorizado por Carlos Prieto Lezaun, está formado por Carlos García Sáez, Diego Izquierdo y Diego Ceña.
De la categoría de alumnos de Secundaria, que gestiona EmprendeRioja en su web, se han clasificado también cinco equipos de cuatro centros.
El grupo Caléndula, de Alcaste, presenta el proyecto Whitelight, un espejo robótico 3D en el que se proyecta como queda la ropa sin necesidad de probársela. Lola Fernández, Paula Martínez, María Murcia y Claudia Manzanares forman este equipo, tutorizado por Ana Sáenz.
Ecocuar es el proyecto del grupo de alumnos del IES Virgen de Vico, de Arnedo, una idea que trata de resolver el problema que tienen muchos zurdos con las anillas de los cuadernos. El equipo lo forman María Ciordia, Vanesa Gil de Muro y Beatriz Sánchez, que están a cargo de la profesora Sara López.
El equipo del IES Celso Díaz, Many Services, ha presentado un proyecto que consiste en una empresa que se dedica a contratar personal cualificado para ofrecer servicios de todo tipo, rápidos y eficientes para las personas que lo demanden. La profesora Sandra Sánchez tutoriza a este equipo formado por Steven Álvarez, Jorge León, Aurora Gil de Muro y Amine Ghouzali.
Natsuku es el proyecto del grupo del Compañía de María, equipo formado por Adrià Royo, Bruno Gasco, Iker Zapata, Miguel Botrán, Sara Ibáñez e Irune Cortabitarte, a los que tutoriza José Miguel Ramírez. La idea consiste en un aire acondicionado que funciona con energía cinética.
Del mismo centro y tutorizados por el mismo profesor se ha seleccionado el proyecto Suzushi Fresh, una cadena de supermercados donde se venden frigoríficos de alta calidad a precios asequibles. El equipo lo forman Ariadna Rosado, Carmen Martínez, Allende Fernández, Bianca Andrea Arosculesei y Ángel Martín Loma-Osorio.
Mucha suerte a todos ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.