Borrar
José Ignacio Macua, Juan Carlos Marañón y José Antonio Díez Balerdi posan con la imagen del santo. JUAN MARÍN
Un hasta siempre 463 años después

Un hasta siempre 463 años después

Marcha de Jesuitas. La Compañía de Jesús, con cuatro religiosos, se despide de Logroño con la continuidad del colegio y la iglesia aseguradas

JAVIER CAMPOS

Domingo, 29 de mayo 2022, 02:00

Llegaron en el siglo XVI, fueron expulsados tras más de 200 años; volvieron a las puertas del siglo XX, y ahora, otros 123 años después, tienen que despedirse de nuevo. Nada tiene que ver el adiós de 1767 con el de 2022, pues lo de estos días está siendo un hasta siempre... quién sabe si un hasta luego. Y todo ello dejando una huella bien profunda, la de los jesuitas, en una ciudad de la que forman parte de su historia, como es Logroño.

«Démosle tiempo al tiempo y dejemos a Dios ser Dios», sentencia José Ignacio Macua Paternina, conocido popularmente como el padre Macua y todo un referente de la orden religiosa en La Rioja, que se prepara para el momento de su adiós. La Compañía de Jesús se marcha de la capital este junio, algo que se anunció oficialmente a principios de año y que ha servido a los 'hermanos' para ir haciéndose a la idea.

ALGUNAS FECHAS

  • 1559 Llegada de los jesuitas a Logroño.

  • 1564-90 Se fundan las aulas de Humanidades, Artes, Filosofía, Teología y Gramática.

  • 1767 El rey Carlos III ordena la expulsión de España de la Compañía de Jesús.

  • 1899 La orden vuelve a instalarse en Logroño.

  • 1903 A partir de este año los jesuitas llevan a su cargo 'escuelas privadas' gratuitas.

  • 1946 Fundación del Patronato de las Escuelas Católicas de San Bernabé.

  • 1957 Colegio en el chalé de Mirasierra.

  • 1961 Colegio actual en la calle Huesca.

  • 1981-83 Construcción de la parroquia de San Ignacio.

«Nos han dado un tiempo largo para gestionar el cambio e irnos despidiendo pues tras tantos años se anudan muchas relaciones», explica José Antonio Díez Balerdi, otro de los cuatro religiosos que forman la comunidad en Logroño encargados de escribir el, de momento, último capítulo de la historia jesuita en el lugar. Solo el tiempo dirá si es el fin definitivo... «y es que la vida es temporal, amigo Javier», espeta Macua refiriéndose al propio periodista.

«Démosle tiempo al tiempo y dejemos a Dios ser Dios», sentencia el padre Macua al ser preguntado por el futuro de la orden

Diario LA RIOJA, a la espera de que el reloj diga si es un punto y aparte o final, ha compartido unas horas con Macua y Balerdi, de 91 y 81 años, respectivamente, dándose la circunstancia de que la otra mitad de la 'familia', José Manuel Peco, superior de la misma a sus 61 años y párroco de San Ignacio, se encontraba en ese momento trasladando los restos de los miembros fallecidos al cementerio de Loyola; y Felipe Gómez Gonzalo, de 86, estaba ausente por cuestiones médicas.

La comunidad afronta sus últimos días en la capital de La Rioja agradecida y despidiéndose tras años «anudando relaciones»

Los cuatro hombres de Dios (y del Papa), que tienen ya destino –el retiro a Villagarcía de Campos (Valladolid) en el caso de Macua y Gómez, por ejemplo–, asumen con normalidad que la comunidad como tal no tiene otro remedio que abandonar la 'plaza' 463 años después por falta de vocaciones. «Este año se cierran tres comunidades y el anterior otras tantas, no hay relevo; atrás quedaron los tiempos en que se fundaban colegios nuevos, que pasaba cuando nosotros ingresamos en la orden», recuerda Balerdi. «Lo que estamos viviendo en Logroño ya se ha vivido en otros sitios», apostilla Macua.

La Compañía de Jesús se despide de Logroño, eso sí, con la continuidad del colegio y la iglesia aseguradas... aunque sin jesuitas presentes. El primero, con el edificio de la calle Huesca como origen, data de 1961 y, como ya se dijo, «su presencia e integración en la red de colegios del sector educativo de la Provincia de España (EDUCSI) continuará a través de su pertenencia a la Fundación Norte de la red de centros educativos de la Compañía de Jesús en el país». Y la segunda, de 1983, pasará a la Diócesis, que se hará cargo de la misma para que no cierre.

La falta de vocaciones, en cualquier caso, no es exclusiva de Jesuitas, sino de la Iglesia Católica en general. «El futuro inmediato son los seglares», apunta Macua, quien ha estado en dos etapas diferentes en la comunidad religiosa de Logroño –del 70 al 74 y, posteriormente, desde el 93– y ha llegado a vivir con más de una veintena de 'hermanos'.

400 años de la canonización de San Ignacio de Loyola, este marzo. M.H.

Macua y Balerdi, quien llegó en 2005 «siendo 18, y unos cuantos como profesores», hablan acompañados de Juan Carlos Marañón, «el más famoso seglar que ha dirigido el colegio Sagrado Corazón», según le reconocen, y que tiene claro que nada volverá a ser como antes aunque su impronta no dejará de estar ahí. «La Fundación mantendrá viva la llama jesuítica, pero echaremos de menos su labor», resume.

«Hay que vivir cada época y, ahora, nos ha tocado vivir ésta», asevera el padre Macua, plenamente consciente de la situación. «Decisión muy razonable y esperada», sostiene Balerdi, quien rechaza cualquier sentimiento que tenga que ver con la derrota. Ambos, de hecho, viven estos días instalados en el agradecimiento. La marcha se hará efectiva a finales de junio y este encuentro forma parte de ese gracias... motivo, en el fondo, de júbilo y alegría. «Miro el futuro con paz y tranquilidad», dice el segundo. «Y ese futuro está en manos de Dios», señala el primero a modo de epílogo.

El padre Macua se levanta pues tiene que dar misa, como cada día, pero no quiere hacerlo sin antes valorar todo lo hecho en las denominadas 'Aulas de la Tercera Edad', otros de los sellos jesuitas en la ciudad con su «formación permanente con los mayores de La Rioja», que también forman ya parte de la historia. «Todo cambia, querido Javier, también la vida espiritual. La pregunta que deberíamos hacernos es si somos más felices, y yo creo que la respuesta es que no».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un hasta siempre 463 años después