

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Marín del Río
Logroño
Sábado, 29 de marzo 2025
«A mi hijo José Luis le encanta la Semana Santa. Esta es la tercera vez que venimos a tocar los pasos y es una ... experiencia muy emocionante para él. Después, en casa, le explico cómo son las tallas. Yo hablo y él me lee los labios», relata Felisa visiblimente conmovida. José Luis, un hombre con sordoceguera, es una de las personas que han podido conocer al tacto algunas de las figuras de los pasos que saldrán en procesión.
El colegio San José Maristas de Logroño ha acogido este sábado la cuarta edición del acto inclusivo 'Sentimos la Pasión'. Durante esta experiencia varias decenas de personas con discapacidad han podido acariciar los delicados rasgos de las tallas del paso del Encuentro. La Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño organiza cada año esta iniciativa para que la emoción de la Semana Santa pueda llegar a todos los logroñeses, independientemente de sus características.
Durante la experiencia, las personas con discapacidad han podido conocer a través del tacto los detalles de las tres figuras que el escultor madrileño Quintín de Torre talló a principios de la década de los cuarenta y que salió en procesión en 1945. «Hoy tenemos aquí las tres tallas del paso del Encuentro: Jesús, la Virgen y una mujer que no sabemos quién es, pero que creemos que puede ser una Magdalena», explica María José Blanco, cetro de la Cofradía de la Santa Cruz.
Ver 14 fotos
Además de estas tres figuras, la Cofradía ha presentado a los asistentes el faldón con el escudo de Logroño bordado y tres cartolas de las andas del paso. «Una es la oración del Huerto de los Olivos, otra la Flagelación de Jesús y el tercero el escudo de Logroño que va por delante del paso», añade. Las tallas del Encuentro pertenecen al Ayuntamiento de Logroño y fueron cedidas a la Cofradía «para que pudieran ser procesionadas en la calle».
Pese a que en su origen esta actividad se dirigía a las personas con discapacidad visual, la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño ha invitado a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para que puedan disfrutar también de la experiencia.
«En nuestra residencia viven cien personas de diferentes ideologías y creencias. Hay personas que sí son católicas y otras que no. Está muy bien que haya espacios de ocio que incluya esas creencias que algunos tienen», comenta Olga Moreno, del Centro de atención a personas con discapacidad psíquica Santa Lucía, en Fuenmayor. «Además, siempre está esa ilusión general que surge cuando se organiza una actividad distinta». Y así se apreciaba en el ambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.