Borrar
La señalética será mejorada desde el Pozo Cubillas (en la imagen) hasta La Grajera.
La señalética será mejorada desde el Pozo Cubillas (en la imagen) hasta La Grajera. Justo Rodríguez

A pie y en bici

Señales que mejorarán el Camino de Santiago a su paso por Logroño

La capital de La Rioja renovará y homogeneizará los indicativos para guiar a los peregrinos incluyendo como novedad las rutas ciclistas Eurovelo

Javier Campos

Logroño

Domingo, 1 de diciembre 2024, 17:58

Más de un año después, pues lo cierto es que la idea llevaba sobre la mesa desde el primer verano del entonces recién iniciado mandato y su ejecución se anunció para finales de 2023 o principios de 2024, Logroño, ahora sí, mejorará la señalética del Camino de Santiago siguiendo las directrices 'oficiales'. La capital de La Rioja armonizará y homogeneizará definitivamente las señales, manteniendo la 'vieira' de Olarte, y solucionará los puntos que generan confusión.

Desde el Ayuntamiento se ha aprobado mediante resolución de la Concejalía de Administración Pública el expediente de contratación para el suministro e instalación de la señalización de la ruta jacobea a su paso por el término municipal, a lo que se incluirá como novedad los itinerarios ciclistas de la red Eurovelo que, siendo hasta dos, comparten trazado con los peregrinos.

Todo ello con un presupuesto de 6.278,69 euros (algo más de un millón de las antiguas pesetas) que, no por su cuantía, resta trascendencia a la actuación según el gobierno local. El plazo de ejecución por el que se ha licitado es de tres meses, con lo que será en el primer trimestre de 2025 cuando la nueva señalética comience a dejarse ver desde el Pozo Cubillas hasta La Grajera.

Señalética básica para peregrinos

tipo A

1

2

Concha

La altura mínima es de

2,2 metros

Es el emblema del Camino. No se creó para indicar la dirección, sino como símbolo.

Por eso se aconseja que este elemento aparezca junto con la flecha amarilla que indica la dirección.

Flecha

Es el icono que realmente indica hacia donde dirigirse mientras se camina. Debe ser amarilla y no se recomienda el uso de líneas curvas para indicar giros.

No se puede

usar hacia abajo

Hacia arriba

Indica de frente

Horizontal izquierda o inclinada 45º

Giro a la

izquierda

Horizontal derecha o inclinada 45º

Giro a la

derecha

tipo B

Esta señal permite utilizar el espacio inferior para colocar mapas o información adicional.

Señalética básica para peregrinos

tipo A

Concha

Es el emblema del Camino. No se creó para indicar la dirección, sino como símbolo.

Por eso se aconseja que este elemento aparezca junto con la flecha amarilla que indica la dirección.

1

2

La altura mínima es de

2,2 metros

Flecha

Es el icono que realmente indica hacia donde dirigirse mientras se camina. Debe ser amarilla y no se recomienda el uso de líneas curvas para indicar giros.

No se puede

usar hacia abajo

Hacia arriba

Indica de frente

Horizontal izquierda o inclinada 45º

Giro a la

izquierda

Horizontal derecha o inclinada 45º

Giro a la

derecha

tipo B

Esta señal permite utilizar el espacio inferior para colocar mapas o información adicional.

Señalética básica para peregrinos

tipo A

Concha

Es el emblema del Camino. No se creó para indicar la dirección,

sino como símbolo.

Por eso se aconseja que este elemento aparezca junto con la flecha amarilla que indica la dirección.

1

Flecha

Es el icono que realmente indica hacia donde dirigirse mientras se camina. Debe ser amarilla y no se recomienda el uso de líneas curvas para indicar giros.

2

Hacia arriba

Indica de frente

No se puede

usar hacia abajo

Horizontal izquierda o inclinada 45º

Giro a la

izquierda

Sólo se usará

el nombre de

Logroño

Horizontal derecha o inclinada 45º

Giro a la

derecha

tipo B

Esta señal permite utilizar el espacio inferior para colocar mapas o información adicional.

La altura mínima es de

2,2 metros

El objetivo pasa por «la dotación de una señalización direccional homogénea, clara, duradera, reconocible y consensuada, acorde con las directrices de los órganos administrativos existentes a nivel estatal (Consejo Jacobeo y Centro de Coordinación EuroVelo en España), incluyendo el desmantelamiento de elementos señaléticos existentes en la actualidad, caracterizados por su deterioro, desorden, obsolescencia y mezcolanza de diseños, materiales, dimensiones o criterios».

«Dotar de un mayor protagonismo al Camino de Santiago a su paso por Logroño de modo que se potencie su aprovechamiento por el sector del turismo de la ciudad» viene siendo una idea repetida por Conrado Escobar tanto de candidato, primero, como de alcalde, después.

Y este sería, en concreto, su primer paso a la espera de invertir el casi millón de euros de fondos europeos concedidos para mejoras en tan 'señalada' ruta –con proyectos como la renovación completa de los aseos existentes en el albergue de peregrinos y la red de saneamiento del patio (113.874 euros), la iluminación monumental y las reparaciones necesarias en el Cubo del Revellín (86.125), y la rehabilitación ecoeficiente del fielato del Puente de Piedra (158.225), amén de la idéntica rehabilitación e instalación fotovoltaica en el bar-cafetería de La Grajera (542.247 euros)–.

Señalética básica para ciclistas

tipo A

Flecha

Indicación del nombre de la ruta

En este caso debe ser negra sobre fondo blanco.

En Logroño pasan dos rutas europeas

Ruta 1

Ruta de la Costa

Atlántica

Ruta 3

Ruta de los

Peregrinos

tipo b

Esta señal, de tamaño más pequeño, tiene información en inglés, español y francés.

Señalética básica para ciclistas

tipo A

Flecha

En este caso debe ser negra sobre fondo blanco.

Indicación del nombre de la ruta

En Logroño pasan dos rutas europeas

Ruta 1

Ruta de la Costa

Atlántica

Ruta 3

Ruta de los

Peregrinos

tipo b

Esta señal, de tamaño más pequeño, tiene información en inglés, español y francés.

Señalética básica para ciclistas

tipo A

Indicación del nombre de la ruta

En Logroño pasan dos rutas europeas

Ruta 1

Ruta de la Costa

Atlántica

Ruta 3

Ruta de los Peregrinos

tipo b

Flecha

En este caso debe ser negra sobre fondo blanco.

Símbolo de la bicicleta junto a la flecha para indica la ruta Eurovelo.

Esta señal, de tamaño más pequeño, tiene información en inglés, español y francés.

Así, hasta 60 señales serán las destinadas a proporcionar información básica y de utilidad adecuando los contenidos mínimos, así como sus soportes físicos y ubicación, de manera que el Camino de Santiago a su paso por Logroño sea interpretado en su conjunto... como en el resto de La Rioja.

«Actualmente el Gobierno de La Rioja está ejecutando los trabajos del 'Proyecto de mejora y puesta en valor del itinerario verde Camino de Santiago Francés', mediante el cual pretende la mejora, adecuación y puesta en valor del trazado a través de diferentes actuaciones como señalización, seguridad viaria, mejora de infraestructuras, equipamiento y dotación interpretativa», reza el «informe de necesidad» del contrato municipal, precisando al respecto que «el ámbito de actuación del proyecto mencionado no incluye el casco urbano de la ciudad de Logroño».

A saber

  • El contrato. Contempla el suministro, colocación y montaje de la señalización necesaria para la correcta orientación de los usuarios del Camino de Santiago y de las rutas Eurovelo a su paso por el término municipal de Logroño, así como el desmontaje de las señales obsoletas actualmente instaladas en el viario.

  • El diseño. El tamaño, proporción y color de las flechas y de los elementos distintivos del Camino de Santiago y de las rutas Eurovelo deberá ser conforme a lo establecido en los documentos 'Directrices para la señalización del Camino de Santiago' del Consejo Jacobeo y 'EuroVelo BrandGuide' de la Federación Europea de Ciclistas.

Por ello, y teniendo en cuenta que «por parte del Consistorio existe el compromiso de señalizar adecuadamente de acuerdo a los estándares aprobados», la Administración local ha empleado un tiempo en la redacción del pliego de prescripciones técnicas donde se indican «las especificaciones de las señales, así como las diferentes ubicaciones y sus montajes». Después, eso sí, de un detallado «trabajo de campo» con inicio en el análisis de la situación actual de la señalética para, detectados defectos y errores –problemáticas en general–, presentar soluciones en forma de proyecto de renovación definitivo.

Una mejora en la señalización del Camino en la que han participado numerosas unidades municipales –Arquitectura (Casco Antiguo); Espacio Público (vialidad, tráfico, etc.); Medio Ambiente (parques y caminos); y Turismo, Cultura y Patrimonio– y que, tal y como adelantó el concejal delegado, Íñigo López-Araquistáin, se hará siguiendo las directrices 'oficiales' acordadas y que, poco a poco, parecen imponerse con la Unesco como 'faro'.

Se colocará la señalización ya consensuada para la correcta orientación a la vez que se desmontará la que ha quedado obsoleta

El Camino de Santiago Francés es sin lugar a dudas el itinerario a pie más transitado de La Rioja; y en Logroño, su recorrido, además, forma parte de las rutas Eurovelo, red transfronteriza de rutas ciclistas de larga distancia que atraviesan Europa en toda su extensión (hay 17 rutas definidas que suman cerca de 90.000 kilómetros). De ahí que se aproveche el presente contrato de suministro e instalación de indicativos para señalar por primera vez la misma.

«Hay dos rutas Eurovelo que tienen paso por la ciudad de Logroño, la 1 denominada también ruta de la Costa Atlántica, que transcurre desde el Cabo Norte (Noruega) hasta Caminha (Portugal); y la 3 o ruta de los Peregrinos, que recorre más de 5.000 kilómetros desde Trondheim (Noruega) hasta Santiago de Compostela. Ambas rutas llegan a La Rioja adentrándose desde Navarra, donde alcanza Logroño a través de la vía histórica y cultural del Camino y avanza por paisajes naturales y del viñedo hasta Navarrete», puede leerse en el expediente, por lo que se apuesta por su inclusión.

Hay dos rutas Eurovelo, la red ciclista europea de larga distancia, que pasan por Logroño siguiendo el recorrido de la jacobea

«Tanto el Camino de Santiago como las rutas Eurovelo suponen un importante flujo de turistas con paso por la ciudad de Logroño en su camino a través de las rutas mencionadas. La señalización permite crear un efecto de identidad visual con el que transmitir, además de otros valores, un alto grado de cohesión territorial, mejorando la imagen como destino turístico de calidad», se concluye.

«Si queremos que Logroño sea un punto de referencia en el Camino, además de tener una señalética homologada y en condiciones, también tiene que haber referencias a esta ruta ciclista... Hay un perfil de peregrinos y cicloturistas que suponen una oportunidad que hay que explotar, y creo que todos los municipios por donde pasan las rutas Eurovelo, coincidan o no con el Camino, podrían señalizarlo de la misma manera dándolo a conocer», concluye López-Araquistáin.

La ciudad también trabaja en indicar el Camino Ignaciano

El Camino Ignaciano es un itinerario que recrea la ruta que San Ignacio de Loyola recorrió el año 1522 desde Loyola hasta Manresa... pasando por Logroño, entre otros puntos de La Rioja, justo al contrario que el de Santiago. De ahí que el Ayuntamiento, puesto a renovar señales, quiera hacer alguna referencia a una ruta presente pero a la vez tan desconocida. «Yo creo que en este mismo contrato, de alguna manera, en alguna de las señales se incluirá… si no, haremos uno menor, pero es empeño personal junto al de Eurovelo», explica el concejal delegado, Íñigo López-Araquistáin, quien considera al mismo «una referencia patrimonial, cultural y turística que también tiene su público». Por ello, es la oportunidad para indicarlo, como la citada red ciclista Eurovelo (y más teniendo en cuenta que se trata de trazados 'compartidos'), que una vez señalizada pretende conectarse «al itinerario ciclista de la ciudad», según adelanta el edil popular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Señales que mejorarán el Camino de Santiago a su paso por Logroño