Borrar
Dos de los cuadros disponibles en el servicio de segunda vida. Juan Marín
La segunda vida de lo que tiras al punto limpio

Servicio de segunda vida en los puntos limpios de Logroño

La segunda vida de lo que tiras al punto limpio

Más de 4.000 artículos han encontrado nuevos dueños merced al servicio de reutilización que se puso en marcha hace casi un año en los puntos limpios de Logroño

Iñaki García

Logroño

Sábado, 23 de marzo 2024, 08:16

Un ordenador de sobremesa que ha sido sustituido por uno portátil, un juguete que no se usa porque su dueño se ha hecho mayor, aquella raqueta de tenis comprada hace años pero que apenas ha disfrutado de un par de partidos… Hay objetos en los hogares que ya se utilizan muy poco a pesar de que se encuentran en buen estado. Son prescindibles para sus poseedores, pero pueden ser de utilidad para otros y, siguiendo ese razonamiento, desde el Ayuntamiento de Logroño se puso en marcha hace casi un año un servicio de reutilización que lleva por nombre 'Segunda vida' y que busca precisamente eso, otorgarle una nueva oportunidad a diferentes artículos. Y es totalmente gratuito.

¿Cómo funciona? El proceso arranca en los puntos limpios. Allí los usuarios llevan sus objetos y especifican su deseo de que pasen a este servicio. Si no lo hacen, y el responsable del punto limpio considera que el artículo puede ser apto, les ofrece esa posibilidad y, si existe el consentimiento, todos los objetos confluyen en el punto limpio fijo, donde se realiza una comprobación de su estado. Si son adecuados, pasan a una especie de catálogo y se publica su disponibilidad en la web de Logroño Limpio.

A partir de ahí, quien quiera puede acudir al punto limpio fijo de La Portalada y el primero que llegue se lleva al artículo. El único requisito necesario para recogerlos es acreditar la condición de vecino de la capital riojana (bien con el DNI o con consumos). Además, cada ciudadano podrá utilizar el servicio un máximo de dos veces al mes y en cada una de ellas podrá llevarse, como mucho, dos objetos.

El servicio

  • Requisitos. Es gratuito y para poder recoger cualquier artículo es necesario acreditar ser vecino de Logroño. Cada persona puede hacer uso del sistema un máximo de dos veces al mes y cada vez puede coger, como mucho, dos productos.

  • Qué se puede llevar y qué no. Se pueden entregar elementos de deporte y ocio (juegos de mesa, peluches, libros, videojuegos, material deportivo...); para niños y bebés (accesorios, juguetes, material escolar...); y de hogar (muebles pequeños, menaje, mochilas, maletas, informática, electrodomésticos...). No son admisibles artículos rotos, recipientes con líquidos productos químicos, pilas y ropa, entre otros.

«Es un servicio poco conocido, pero cuenta con bastante atractivo entre la gente que sabe de su existencia», destaca el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, Jesús López. Así, desde que se puso en marcha el 11 de abril del año pasado lo han utilizado 759 usuarios únicos y se han entregado 4.434 artículos. Entre ellos, los que más «tirón» tienen, según el responsable del servicio, son los pequeños electrodomésticos. «Si ponemos algo llamativo, se forman hasta filas desde las siete y media de la mañana para estar el primero a las ocho», apunta Francisco Javier Miguel. «Por la videoconsolas se pegan», añaden los trabajadores del punto limpio. Además, productos como máquinas de coser o minicadenas también resultan atractivos. «A los VHS y los cassettes cuesta darles salida; también a los libros», relatan para después especificar que los artículos se mantienen en el almacén durante dos meses y, si no encuentran nuevo dueño, pasan a su correspondiente fracción de residuos. Los libros, eso sí, se entregan a la biblioteca Rafael Azcona para que allí los reutilicen en sus actividades.

Diferentes productos del servicio. Juan Marín
Imagen principal - Diferentes productos del servicio.
Imagen secundaria 1 - Diferentes productos del servicio.
Imagen secundaria 2 - Diferentes productos del servicio.

La tipología de artículos que se encuentran en el servicio es tan variada que transita, por ejemplo, desde máquinas de gimnasia hasta juguetes y pasa por accesorios para bebés, lámparas y hasta sanitarios, bidés incluidos. Así, durante este año de funcionamiento, se han dado curiosidades como la de un usuario aficionado a coleccionar máquinas de escribir y que, siempre que sale una y aún no ha cubierto su cupo, acude a por ella. De igual manera, hay ciudadanos que, de un modo casi constante, completan el máximo de cuatro productos al mes. «Si en un año se pueden llevar un máximo de 48 artículos, alguno se habrá llevado más de 40», reseña Francisco Javier Miguel. Lo que para unos es prescindible, para otros resulta muy útil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La segunda vida de lo que tiras al punto limpio