Borrar
Operarios del Ayuntamiento plantan un tejo, la semana pasada, en el Pozo Cubillas. Antonio Díaz Uriel
Secuoyas y eucaliptos frente al cambio climático

Secuoyas y eucaliptos frente al cambio climático

El Ayuntamiento ensaya con nuevas especies para adaptarse a situaciones complicadas como la falta de agua y el aumento del calor

África Azcona

Logroño

Martes, 2 de abril 2019, 19:44

Priorizar las especies más longevas y las autóctonas (higueras, fresnos, nogales...), avanzar en la renovación de los árboles con problemas en las alineaciones de las calles, y poner algunos ejemplares de nuevas especies para investigar su capacidad de adaptación en las zonas verdes de la ciudad. Este es el objetivo que se ha marcado el área municipal de Medio Ambiente.

Además, en cumplimiento del plan director de arbolado, el Ayuntamiento está ensayando con nuevas variedades, hasta ahora desconocidas en Logroño, para adaptarse a los efectos futuros del cambio climático. «Buscamos que sean resistentes ante el aumento del calor, las temperaturas extrañas que vamos teniendo, y que se adapten a situaciones complicadas como la falta de agua... De momento, estamos probando con variedades asiáticas, de Australia, también con el almaz, el eucalipto, secuoyas...», enumera el concejal de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor.

La mayor diversidad de árboles también está contribuyendo a crear un nuevo paisaje urbano como se puede comprobar estos días en los que comienza la floración, diferente según la zona. Y es que uno de los objetivos pretendidos en los últimos años es dotar a cada barrio de una personalidad propia.

La especie que primero florece es el ciruelo rojo, a finales de febrero o comienzos de marzo. Son pequeñas flores blanco-rosadas que aparecen en Fontanillas, Joaquín Elizalde, Salustiano Olózaga, etc. A continuación brota la floración de otro cerezo, que se cubre con infinitas flores rosas púrpuras (Huesca). Una especie nueva, el magnolio chino, también se viste de color, de grandes flores blancas-rosadas en forma de tulipán.

Tarda un poco más, pero en abril emerge con fuerza otro cerezo, «un árbol pequeño, pero vigoroso». Se trata del cerezo japonés, con numerosas flores dobles de color blanco y rosa. Agrupadas en racimos, confirman que la primavera ha llegado a nuestra ciudad (San Felices, Teresa Gil de Gárate).

«Estamos ensayando con variedades asiáticas, con el almaz, el eucalipto, etc.»

Jesús Ruiz Tutor Concejal de Medio Ambiente

El árbol del amor o árbol de Judas también contribuye a la explosión de color (General Urrutia, Sagasta...). Otros árboles de vivos colores son: 'hibiscos' (Campillo), 'koelreuterias' (El Cubo, etc.), melias (calle Villamediana, etc.), camelias (Canalejas), adelfas (Yagüe), callistemon (Huesca), lagerstroemias (Los Lirios), tamarindos (Siete Infantes de Lara), Crataegus ( La Estrella), castaños de indias (Duques de Nájera), etc.

Mil árboles en Logroño

Desde el Ayuntamiento consideran éste es un «año histórico» para la ciudad en cuanto a plantación de árboles se refiere, ya que, «en esta campaña, entre el invierno y los primeros meses de primavera, se plantarán más de 2.500 ejemplares por todo Logroño: alrededor de 1.000 en la ciudad, sus parques y jardines, objeto de este contrato, y otros 1.500 en el Parque de La Grajera». De los 1.000 árboles previstos en Logroño, más del doble que la temporada anterior, 385 se plantarán en alcorques y 625 en zonas verdes (parques y jardines).

ALGUNAS ESPECIES

  1. Secuoya

-¿Dónde? Parque del Carmen

-Cambio climático: Es una de las apuestas ante las nuevas condiciones climatológicas de los últimos años.

  1. Cerezo ('Amanogawa')

¿Dónde? Huesca

Características: Se cubre con infinitas flores de color blanco. Estos días se encuentra en plena floración.

  1. Cerezo ('Kanzán')

¿Dónde? G.A. Bécquer.

Características: Numerosas flores dobles de color blanco y rosa, agrupadas en racimos. Es de los primeros en avisar la primavera.

  1. Árbol del amor

¿Dónde? Es característico de muchas calles de La Cava. También en General Urrutia y Sagasta.

Nombre técnico: Cersis siliquastrum.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Secuoyas y eucaliptos frente al cambio climático