Borrar
La torre, estos días, con el andamio instalado y todo preparado para el derribo y desescombro de parte de la escalera a partir del martes que viene. Suleyman Evran / Sadé Visual
Santiago trabaja para volver a subir a su torre

Logroño

Santiago trabaja para volver a subir a su torre

Las obras para la restauración de la escalera de acceso al campanario de la iglesia, cuyas visitas quedaron suspendidas en 2016, ya están en marcha tras varios años de espera

Javier Campos

Logroño

Sábado, 19 de abril 2025, 14:10

Dicen quienes han tenido la suerte de poder disfrutar de la experiencia, que después de subir sus 220 escalones, la vista que se divisa desde la torre de la iglesia de Santiago el Real es verdaderamente espectacular. Así quedó escrito durante algunos años y así lo recordaba Diario LA RIOJA en 2022; y ahora, justo cuando ha empezado a ejecutarse el proyecto que lo volverá a hacer posible tras tanto tiempo de espera, conviene no olvidarlo para hacernos una idea de lo que supondrá recuperar las visitas que quedaron suspendidas hace ahora ocho años tras la detección de grietas en el acceso a la misma.

Un andamio se encarga estos días de anunciar la 'buena nueva': las obras para recuperar la escalera que da acceso al campanario de la iglesia de origen más antiguo de Logroño ya están en marcha. Así se lo han confirmado a este periódico tanto la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño como el propio Ayuntamiento, quienes dan cuenta de unos trabajos ya publicitados para los que se dispone «de una financiación municipal de 60.000 euros tras la firma el pasado verano de un convenio entre ambas partes para la restauración y la conservación del patrimonio arquitectónico-religioso» del histórico templo.

S. E. / S. V.

«Con esta intervención se sustituirá el segundo tramo de la escalera, construido originalmente con ladrillo y que comienza a partir de la bóveda para dar continuidad al más tramo antiguo, construido en piedra», explica al respecto el concejal delegado del ramo, Íñigo López-Araquistáin. Así, y siguiendo sus indicaciones, «una vez derribado el tramo de escalera en mal estado, se construirá en el hueco resultante una nueva escalera, también de cuatro tramos y con un ojo central cuadrado». «Se realizará con perfiles de acero laminado o conformado, que estarán apoyados mediante placas atornilladas en los muros perimetrales, mientras que los peldaños serán de chapa lagrimada. La estructura contará con una barandilla de perfil tubular de acero», concluye.

Visita a la torre de la iglesia de Santiago en una imagen de archivo... por el tramo de piedra. Sonia Tercero
Visita a la torre de la iglesia de Santiago en una imagen de archivo... por el tramo metálico. Sonia Tercero

Dentro de los trabajos en la torre, que se encuentra cerrada al público desde 2016, también se realizarán diferentes reparaciones de grietas existentes en la sillería mediante el cosido con grapas de acero, así como el saneado de los muros de sillería y el relleno y la reparación de juntas mediante la inyección a presión de mortero especial para este tipo de construcciones.

La torre tiene una estructura cuadrada de 8 metros de ancho, 40 de altura, está dividida en cinco cuerpos y cuenta con 220 escalones

López-Araquistáin, consciente de lo esperado de la intervención –que se prolongará hasta después del verano casi con toda seguridad–, valora que, definitivamente, el proyecto «se haya desbloqueado», máxime después del cúmulo de circunstancias que lo han ido aplazando –llegó a estar adjudicado, pero por distintas causas no se acometió–. La idea sigue siendo la de su apertura al público dentro de una red de miradores impulsados por el Consistorio capitalino donde también se incluiría La Redonda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Santiago trabaja para volver a subir a su torre