la rioja
Logroño
Martes, 6 de noviembre 2018, 13:23
La Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública ha asegurado este martes que 37.558 logroñeses están afectados por las «negligencias» que se producen en la sanidad pública, por lo que ha apoyado la reprobación de la gestión de la consejera de Salud ... de La Rioja, María Martín.
Publicidad
Así lo ha asegurado este martes, en una rueda informativa que recoge el portavoz de la plataforma, Javier Granda, junto a su compañera Elena Sutil y diferentes representantes de los grupos municipales de Logroño del PSOE, Cambia Logroño y PR+, que presentarán en el próximo pleno municipal una iniciativa para censurar la gestión de la consejera de Sanidad.
Granda ha concretado que, de los 37.558 logroñeses que consideran «afectados», 31.500 personas sufren procesos depresivos y no reciben atención, 3.558 están en lista de espera y 3.000 no tienen dinero para afrontar el pago de los medicamentos que han de adquirir.
Respecto a la lista de espera, ha detallado que para una cita con el traumatólogo, según sus datos, hay que esperar entre 11 y 13 meses, para el oftalmólogo, entre ocho y diez meses, para el cardiólogo, siete meses, y para la unidad de dolor ocho.
Asimismo, ha resaltado que si a una de esas personas le contacta el servicio sanitario privado -convenido con el Servicio Riojano de Salud- y rechaza la oferta, «pasa a un limbo en el que ya no se sabe cuánto más hará falta esperar«.
Publicidad
También ha criticado el dinero que la consejera «otorga» a empresas privadas, como los seis millones abonados al aparcamiento del CIBIR por considerar que este no se ocupa como habían previsto y que, al tener un contrato a cuarenta años, «de seguir así, se le acabarán entregando 30 millones», ha dicho.
Sutil ha criticado la «poca inversión del Gobierno en La Rioja en la sanidad pública« y ha pedido que a la hora de afrontar los siguientes presupuestos se destinen los recursos suficientes en esta materia para paliar la perdida de los últimos años.
Publicidad
En su opinión en 2019 debería haber un incremento del 5 por ciento de la partida presupuestaria, que en 2020 pasaría a ser del 5,7 por ciento. Ha destacado que en España tiene un gasto sanitario por ciudadano de 1.400 euros, mientras que Alemania 4.000, Francia 3.300 y Andorra 2.050.
La Rioja, por su parte, se encuentra por debajo de la media española con un gasto sanitario por persona de 1.390 euros, 50 euros menos que hace ocho años.
Esta cifra, para Sutil, significa que durante estos años ha disminuido la preocupación que tiene el Gobierno por la sanidad pública, sobre todo cuando, el PIB de La Rioja está por encima de la media nacional.
Publicidad
También ha criticado que el Gobierno riojano «no se preocupe por el bienestar de los ciudadanos, sino el de las empresas privadas» dado que ha asegurado que tiene comprometidos más de 200 millones de euros en contratos con estas.
«Esto que llaman ellos política de colaboración público-privada no deja de ser un transvase de dinero público a los fondos privados, y es una política que está desarrollando con mucho entusiasmo la consejería de Salud y el Ayuntamiento de Logroño«, ha concluido.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.