Los candidatos a Vendimiadores de San Mateo 2019

Diecinueve candidatos optan a Vendimiadores

A las dos de la tarde de este martes se ha cerrado el plazo para la presentación de solicitudes

la rioja

Martes, 2 de julio 2019

Diecinueve personas han presentado su candidatura para ser Vendimiadores de las Fiestas de San Mateo 2019 y la 63 fiesta Vendimia Riojana 2019. De ellos, seis son hombres y trece mujeres, de edades comprendidas entre los 18 y los 54 años.

Publicidad

A las dos de la tarde de este martes se ha cerrado el plazo para la presentación de solicitudes de los aspirantes, cuya elección se hará pública el viernes 5 de julio, previa realización de las pruebas de selección. Éstos son los aspirantes:

Diseñadora, 24 años

Alba Guembe

«Quiero vivir unas fiestas distintas y ver la ciudad de Logroño de una manera nunca vista».

Técnico Enfermería, 26 años

Alba Rodríguez

«Aparte de ser un orgullo, sería mi mayor ilusión ser Vendimiadora al lado de mi padre».

Azafata de vuelo, 28 años

Ana Cicuéndez

«Las fiestas de San Mateo son las mejores y eso que he estado en varias de otras ciudades».

Estudiante, 18 años

Ana Mateo

«He vivido en Logroño desde que nací y siempre he querido ser Vendimiadora».

Celadora, 33 años

Beatriz Pascual

«Me gusta disfrutar de la cultura riojana y, sobre todo, de sus fiestas patronales».

Estudiante, 18 años

Celia Vildosola

«Ser Vendimiadora es una manera única de disfrutar las fiestas».

Administrativa, 40 años

Laura Meroño

«Soy riojana y me apasionan estas fiestas. Me gustaría disfrutar de ellas de una manera distinta»

Peluquera canina, 28 años

Ruth Meiro

«Me gustaría vivir las fiestas de San Mateo de una manera diferente, desde otra perspectiva».

Estudiante, 20 años

Leire Lizarza

«Empecé como 'niña de San Bernabé' y ser Vendimiadora sería cerrar un ciclo de mi vida».

Opositora, 30 años

Verónica Herce

«Representar a esta tierra sería un recuerdo imborrable para mí y mi familia».

Maestra, 37 años

Noelia Heras

«Sería como llevar a todos y cada uno de los logroñeses conmigo cada día».

Profesora de Música, 22 años

Marta Gil

«Quiero y deseo representar a los logroñeses porque sería un honor para mí».

Dependiente, 42 años

Erika García

«Amo a mi tierra y me sentiría muy orgullosa de representarla. Me hace mucha ilusión».

Funcionario, 36 años

Santiago Córdoba

«Siempre me han encantado estas fiestas y quiero representar con orgullo a los logroñeses».

Relaciones Públicas, 37 años

Isaac Martínez

«Soy un amante de mi ciudad, sus tradiciones y fiestas. La he llevado por bandera siempre».

Funcionario, 49 años

Eduardo Mateo

«Es una ilusión desde hace mucho tiempo, pero nunca era el año adecuado».

Seguridad, 30 años

Cristian Ortega

«Ser Vendimiador sería una forma de honrar a un familiar que no está con nosotros».

Camarero, 21 años

Marco Pineda

«¿Por qué quiero representar a los logroñeses en sus fiestas? Por la renovación».

Jubilado, 54 años

Pedro Jesús Rodríguez

«Sería un orgullo representar con alegría, simpatía y amistad a todos mis conciudadanos».

Los candidatos son, en general, mayores que las candidatas, y entre las curiosidades, una novedad: dos padres con sus respectivas hijas que se presentan juntos.

El jueves por la mañana los candidatos realizarán una visita guiada a Bodegas Ontañón, donde recibirán una charla sobre la cultura del vino y participarán en una cata. Ya por la tarde se reunirá el jurado y los candidatos tendrán una prueba escrita. Posteriormente, se desplazarán a la planta potabilizadora de aguas, donde cenarán y continuarán con las pruebas. El viernes, tras la deliberación del jurado, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá la elección del vendimiador y la vendimiadora de las Fiestas de San Mateo 2019.

La proclamación se realizará el viernes anterior al disparo del cohete en el Espacio Lagares.

Los requisitos que deben cumplir los candidatos son: haber nacido en Logroño o residir en la ciudad durante, al menos, los últimos 5 años y también se establece 18 años como edad mínima para concurrir, no habiendo límite máximo de edad para participar.

Publicidad

La presentación de las candidaturas se podía hacer a través de Entidades Culturales, Sociales y Recreativas de la ciudad de Logroño y por iniciativa personal de los interesados.

¿Y cuáles serán sus funciones? Unas cuantas: los vendimiadores participarán representando a la ciudad de Logroño en los actos más importantes de las fiestas, como el disparo del cohete, las carrozas, el pisado de la uva y ofrenda del mosto, la quema de la cuba,...).

Pruebas de selección

Las pruebas que determinarán quiénes son los merecedores de tal distinción incluyen un examen sobre conocimientos generales y culturales de La Rioja.

Además, se realiza una cena para ver cómo se desenvuelven los candidatos entre ellos y una entrevista personal. En el proceso de selección de los vendimiadores se tendrá en cuenta también su personalidad y su interés humano.

Publicidad

Miembros del jurado

El jurado que deberá ponderar las cualidades de los aspirantes a Vendimiadores está formado por el concejal de Festejos, un concejal de la oposición, un representante de la Federación de Peñas, un representante de las Casas Regionales, el vendimiador y vendimiadora de las fiestas de San Mateo 2018, un representante de la Asociación de la Prensa de La Rioja, un representante de las Asociaciones de Vecinos y la Gestora de Fiestas del Ayuntamiento que acutará como Secretaria, con voz pero sin voto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad