'Del Renacimiento vino', obra de la asociación de vecinos del barrio de San Antonio, ganadora en 2019. D.U.

Cuando la polémica recorría Logroño en carroza

El san mateo que no hay ·

Jueves, 23 de septiembre 2021

El desfile de carrozas siempre ha sido, con permiso de los fuegos artificiales, el acto más multitudinario de los sanmateos. También el más discutido. Sobre todo para los que conservan buena memoria y han denunciado frustrados su decadencia. Puede que no les faltase razón, porque ... lo que nació como un espectáculo de toda La Rioja en torno a la vendimia involucionó durante no pocos años es ahora una exhibición fetén para los carnavales de febrero (se llegaron a ver extraterrestres), pero inmerecedora de figurar en las programaciones de los sanmateos. Así que, como cabía esperar, algunos municipios riojanos fijos a esta cita (Calahorra, Haro, Alfaro, Quel, Rincón de Soto, Aldeanueva...) fueron desertando.

Publicidad

Su esplendor, que lo hubo, desde finales de la década de los cincuenta hasta bien entrada la de los noventa se volatilizó y se sucedieron los años en los que se acercaban más a una exaltación a los personajes de Disney y de Warner Bros, que a su razón de ser: el vino. Muchos se preguntaban al observar el desfile dónde quedaba la alegoría de la fiesta de la vendimia.

No es de extrañar que las carrozas enfilaran el sendero hacia el declive. En 2010 la cosa pintaba tan mal que el propio Ayuntamiento tuvo que alquilar tres para cedérselas a la Federación de Peñas, a la de Casas Regionales y a los voluntarios de Logroño. Con todo, miles y miles de personas seguían acudiendo con fidelidad, flanqueando las aceras de Jorge Vigón, Vara de Rey, Muro del Carmen, Muro de Cervantes, Avenida de la Paz y Padre Claret disfrutando, asimismo, de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, del Grupo de Danzas de Logroño, de las peñas, de la Banda de Música de Logroño y de los grupos de danzantes.

Durante años, el desfile fue más propio de un carnaval de febrero que del programa de las fiestas de la vendimia

Por si fuera poco, esta actividad tampoco estuvo exenta de disparates. Hace once años el PP quiso politizarla sacando su propia carroza lo que, con toda lógica, denegó el Ayuntamiento. Dos años más tarde, el desfile se sindicó y la Plataforma de Defensa de la Escuela Pública, ya encerrada en el IES Sagasta, usurpó con todo descaro la cabalgata para manifestarse. Y en 2013 y, por decisión de Tráfico, no pudieron participar las diferentes localidades que se medían en vistosidad en los pasacalles por los que también marchaban las carrozas de las federaciones de asociaciones de vecinos y las institucionales (Comunidad y Ayuntamiento).

Publicidad

En cuanto a los premiados, la orla reserva un lugar destacado a Haro: ya fuera por las representaciones del barrio Las Huertas, de su Ayuntamiento o de su Consejo de la Juventud. También a la Federación de Peñas de Logroño, a la Asociación de Belenistas y a la asociación de vecinos del barrio de San Antonio, la ganadora de la edición de 2019, la última celebrada, que brindó un tributo al vino y al V centenario del Sitio de Logroño, dejando con un palmo de narices a Peter Pan, Campanilla y las sosainas princesitas de cuento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad