![Diego Vicente: «La mayor recompensa para un peñista es ver cómo contagia alegría a la gente»](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201909/24/media/cortadas/48593617--624x408.jpg)
![Diego Vicente: «La mayor recompensa para un peñista es ver cómo contagia alegría a la gente»](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201909/24/media/cortadas/48593617--624x408.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Parte medular de San Mateo, las peñas mantienen el pulso de las fiestas en la calle con un extenso e intenso catálogo de actos repartidos por toda la ciudad.
- ¿Qué hay detrás de cada acto que protagonizan las peñas?
- Muchísimo trabajo. Para que ... la gente disfrute de todas las actividades que programamos, antes es necesario realizar un montón de trámites, cuestiones de logística, gestionar permisos... Algunas de esas tareas se llevan a cabo cuando San Mateo se aproxima pero otras, como en el caso de el Espacio Peñas, arrancan nada más terminar el anterior y cada uno de los 1.500 peñistas ponemos nuestro granito de arena.
- Pero usted y la Federación que preside son la cara visible.
- Es verdad que a nosotros nos toca además el papel de representación como portavoces de la asociación, sobre los que cae la responsabilidad por lo bueno pero también los fallos que pueda haber. Sin embargo, como le digo, esto es un trabajo coral.
- ¿Ya compensan tantos quebraderos de cabeza para que gocen otros?
- Nadie que está metido en este mundo lo hace buscando algo material cambio. Pertenecer a una peña es un sentimiento y te hace involucrarte al máximo, esperando que lleguen las fiestas para poder expresarlo. La mayor recompensa que puede tener un peñista es ver cómo contagia alegría y la gente participa en las diferentes actividades.
- Si el 'pago' por su trabajo es la respuesta del público, pueden considerarse millonarios.
- La verdad es que la asistencia de los logroñeses y visitantes a cualquiera de las actividades que organizamos es tremenda. Da igual cuál cojas. El público es vital en todo lo que programamos, pero también el apoyo de colaboradores que hacen un esfuerzo ímprobo, como por ejemplo CVNE que patrocina el botellín de San Mateo.
- ¿Viven las peñas su mejor momento después de épocas en las que su rol ha sido más secundario?
- No sé si el mejor de su historia, pero desde luego es una etapa de 'subidón'. La imagen clásica y quizás algo anticuada se ha revitalizado. En estos años se ha sumado la peña 'La uva', la cifra de socios sigue al alza, hemos alcanzado un convenio con los feriantes, el Espacio Peñas se ha convertido en un referente...
- La programación musical que ofrece no tiene nada que envidiar a la de la plaza del Ayuntamiento.
- La repuesta de público lo dice todo en un espacio que, a mi juicio, era necesario para Logroño en San Mateo. Pero, como el resto de actividades, esos carteles serían inviables sin el gran trabajo que hay detrás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.