Borrar
Desfile de los gigantes sobre el escenario y en los pasillos de la plaza del Ayuntamiento.

Ver fotos

Desfile de los gigantes sobre el escenario y en los pasillos de la plaza del Ayuntamiento. SONIA TERCERO

San Mateo se reencuentra con sus grandes ídolos

Gigantes y cabezudos ·

Las figuras más icónicas de las fiestas reaparecieron ayer sustituyendo el clásico pasacalles por un acto didáctico pero igual de entrañable

Teri Sáenz

Logroño

Jueves, 23 de septiembre 2021, 02:00

La pretensión obligada por la pandemia de diseñar unos sanmateos más sosegados y culturales que puramente ajetreados y festivos tuvo ayer uno de sus máximos ejemplos en la reaparición de los gigantes y cabezudos. La plaza del Ayuntamiento de Logroño acogió al mediodía el reencuentro con los protagonistas de una de las estampas emblemáticas de las fiestas tras el parón impuesto por el COVID, aunque de una manera bien distinta al tradicional paseo por las calles de la ciudad entre el sonido de la gaita y el tamboril y un multitudinario séquito de niños y mayores.

Ordenadamente sentado en las sillas dispuestas dentro del espacio vallado, con un estricto control de acceso y todas las medidas de higiene operativas también en otras actividades, el público fue partícipe de las explicaciones, secretos y entresijos ofrecidos por el presidente de la Escuela Asociación de Gigantes y Cabezudos de Logroño (ESAGICALO), Óscar Valle, a la vez que las históricas figuras hacían un recorrido por los pasillos del recinto o giraban sobre el escenario al compás de ritmos tan apegados a estas fechas como el 'Baile del modisto', 'El chulo de Viguera' o 'La jota de los gigantes'.

El periodista Carlos Santamaría compartió micrófono con Valle para conducir un acto que, a falta de un contacto aún más directo con Espartero o la Duquesa de la Victoria, el resto de los gigantes y gigantillos y la tropa de cabezudos, permitió conocer innumerables detalles tanto de la tradición que encarnan como de la entidad que mantiene vivo su legado y actualmente reúne a 70 colaboradores. «Tenemos presente, pero necesitamos hombros para el futuro», advirtió Valle en una invitación a sumarse a la asociación y vivir San Mateo y otras fiestas con la máxima intensidad. Incluso desde dentro de los gigantes que son ya seña de identidad de Logroño con toda su rotundidad. Algunos con hasta cuatro metros de altura, entre 32 y 45 kilos de peso, fibra de cartón y un andamiaje interior de aluminio que ha sustituido a la antigua y recia de madera. Lo que no ha variado es la técnica de los porteadores, consistente en aprender a controlar todo el volumen con los hombros y, sobre todo, tener la destreza suficiente a la hora de subir y bajar cada una de las estructuras que requieren para su manejo tanto mimo como músculo y sudor.

La asociación invita a sumarse a la tradición: «Necesitamos hombros para el futuro»

La convocatoria fue también una lección de historia, relatando el origen de los representados en los diez gigantes. Algunos con biografías tan insignes como la de Práxedes Mateo Sagasta o el Marqués de la Ensenada, otros estrechamente apegados a la cultura y el folclore riojanos en el caso de Nieves (Sáinz de Aja) y Serafín (el gaitero de Albelda), los peñistas Paco y Rosi, y el alcalde y la alcaldesa, los dos únicos genéricos que se replican en otras comparsas del país.

Vídeo.

Los gigantes se llevaron un suspiro unánime de impresión, pero los cabezudos volvieron a ganarse a la grada con esa juguetona mezcla de pánico y atracción que siguen suscitando aunque ya no pegan de broma ni reparten caramelos. Porque el sonido de las jotas encandila, las orejotas de Sagasta no encogen, pero a lo que ningún niño quita ojo por muchos años que pasen es al diablo de la cara verde y los cuernos rojos. ¿Verdad que sí, Guillermo?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja San Mateo se reencuentra con sus grandes ídolos