Borrar
Garrochista, nº 66. :: victorino martín
Llega el toro primordial

Llega el toro primordial

Se cierra la feria con toros de Victorino para Curro Díaz, Juan Bautista y Román

PABLO GARCÍA-MANCHA

LOGROÑO.

Sábado, 30 de septiembre 2017, 00:11

La divisa de Victorino Martín vuelve a ser, un año más, el hierro más esperado de la feria matea. En su web se puede contemplar el lote seleccionado por el ganadero de Galapagar para esta corrida, que será lidiada por Curro Díaz, el francés Juan Bautista y Román, uno de los toreros más en forma de la temporada. El año pasado, 'Planteadito', el segundo toro de Victorino Martín, rozó el indulto. El toro era hermano de 'Cobradiezmos', el maravilloso astado que pasó a la historia en la Feria de Abril de Sevilla por su bravura infinita, por su grandiosa embestida. El nivel de esta ganadería es el más alto de la cabaña brava y siempre está en el deseo de los aficionados logroñeses, que recuerdan el indulto del toro 'Molinito' por Diego Urdiales en este coso hace diez años.

Los orígenes de esta vacada se remontan al momento en el que José Bueno Catón, un tratante de cochinos de Valladolid, compró en 1920 la ganadería a la Marquesa de Albaserrada. Tenía varias fincas en Cáceres y una en Galapagar. Ya poseía ganado bravo de Saltillo pero compró el de Albaserrada porque dicho encaste le gustaba especialmente. Trasladó la ganadería a Extremadura y la dividió en dos grandes ramas.

LOS SEIS TOROS DE ESTA TARDE

  • A las 6 de la tarde

  • Ganadería Victorino Martín.

  • Divisa Azul y encarnada.

  • Historia Fue fundada en 1912 por el Marqués de Albaserrada con hembras y sementales del Conde de Santa Coloma, origen Saltillo. En 1920 falleció el marqués y en 1921 su viuda la vendió a José Bueno. En 1928, por división, le corresponde una parte a su viuda doña Juliana Calvo. En 1941 la heredan sus sobrinos que anuncian 'Escudero Calvo Hermanos', los cuales la vendirton en 1965 a Victorino Martín.

  • Los toreros

  • Curro Díaz Es el único sobreviviente del cartel de año pasado, en el que cortó una oreja al primero de la tarde. Es un torero en el que sobresalen sus remates y su capacidad para componer. Un verdadero estilista.

  • Juan Bautista Tras Sebastián Castella, Juan Bautista es el torero más importante de la historia de Francia, y además es un diestro con un concepto muy nítido del toreo que vive un momento de gran madurez. En Pamplona se apuntó a la de Cebada Gago y este año lo hace en Logroño con toros de Victorino.

  • Román Es un torero singular, un torero que transmite la luz arrolladora de Sorolla con su muleta y su apasionada entrega en el ruedo. Tanto en fallas como en en Madrid ha dejado constancia de su valor y ambición. Se quedó parado tras una prometedora etapa como novillero de la mano de Santiago López; y ahora ha remontado el vuelo y el interés hacia su toreo tras el triunfo en Madrid en agosto. Debuta y cierra la feria y es un torero que puede agradar y mucho a la afición logroñesa.

Victorino Martín y sus hermanos en 1960 recibieron la oferta de comprar 150 reses. Discutieron el asunto y aceptaron. Se hicieron por 1.060.000 pesetas con una tercera parte del hierro de Albaserrada y el derecho a lidiar con el nombre de Escudero Calvo Hermanos, que mantuvieron hasta el año 1965.

Es la ganadería con más seguidores del mundo y llega a Logroño tras triunfar el año pasado

El 27 de agosto del mismo año lidiaron la corrida de toros de inauguración de la plaza de San Sebastián de los Reyes. En el cartel: Antonio Bienvenida, Antoñete y Curro Montes. Los toros salieron extraordinarios y fue el inicio de una aventura interminable que ha colocado a esta familia como la mejor de la historia de la ganadería brava española.

1968 fue un año crucial. Victorino se enfrentó al que probablemente sea el acontecimiento más dramático de su vida. El 2 de junio, tras una brutal pelea entre dos sementales, 'Hospiciano', de nueve años, y 'Carminero', de seis, el ganadero recibió del primero nueve cornadas que le pusieron al borde de la muerte. 'Hospiciano' moriría tres días después como consecuencia de la paliza recibida. Victorino tardaría varios meses en recuperarse de las heridas. La ganadería lidió tres corridas de toros, las tres en la plaza de Madrid, el coso en el que más tardes de gloria ha dado en su carrera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Llega el toro primordial