Secciones
Servicios
Destacamos
El sol ha decidido hoy que el mejor momento para hacer presencia plena en Logroño eran entre las 11.58 y las 12.05. Justo los minutos en los que la plaza del Ayuntamiento se encontraba en su máximo apogeo de gente, ambiente, música y ... jaleo del bueno. El momento en el que el cohete anunciador de las Fiestas de San Mateo ha explotado en el cielo y el momento en el que todos y cada uno de los logroñeses y visitantes, cargados de ilusión, que había frente al balcón han gritado 'Viva San Mateo', tras las palabras de la alcaldesa, Cuca Gamarra, que ha invitado a los ciudadanos a "llenar de alegría la ciudad". Éxtasis y mucha ilusión se han unido en un atronador salto de todos los logroñeses que buscaban a la vez ver explotar el cohete en el cielo. Unos 30.000, según los datos del Ayuntamiento. Y la fiesta ha empezado.
Niños, mayores, ancianos y muchos, muchísimos jóvenes han bailado desde las 12.00 al ritmo trallero de Carlos Jean, que ha ambientado como cada año la plaza, con momentos de subidón, confeti, globos y gritos. Eran las 12.40 y allí no parecía querer irse nadie.
Eso en el meollo, donde hacía calor y donde los empujones había que saber sobrellevarlos. Y cuanto más lejos del centro y del escenario, mayor la edad. Pero con las mismas ganas. Los alrededores del la plaza estaban a reventar de pequeños y adultos que bailaban (así si con más espacio), reían y charlaban.
Desde el Ayuntamiento nacía una marabunta de gente que llegaba hasta la plaza del Parlamento y se extendía por la Laurel, San Juan, Agustín... Pañuelos granates y azules se entremezclaban con la misma intención: pasarlo bien y disfrutar del que para la mayoría es el mejor día del año. Viva San Mateo.
En una entrevista concedia a Europa Press minutos después de lanzar el cohete, Gamarra reconocía que "ése debe ser nuestro objetivo, disfrutar de manera sana y conviviendo entre todos". Además, la alcaldesa ha agradecido la respuesta del numeroso público congregado en la plaza y en las inmediaciones: "los riojanos han respondido muy bien" y ahora es momento de "disfrutar del orgullo de ser logroñés, de ser riojano y de festejar la vendimia que es lo que ha hecho tan rica a esta tierra".
A pesar de que la alcaldesa lleva ya siete años lanzando el cohete de inicio de fiestas, ha asegurado que "hoy sigo estando nerviosa, todo el que haya sido alcalde sabe lo que es estar aquí y la emoción que se vive, te siguen temblando las piernas pero es muy emocionante ver cómo se contagia la alegría entre todos".
Emoción que también era patente en las caras de los vendimiadores de 2017, Natalia Sáenz Izquierdo y Cristian Sarramián Pablo, ambos han compartido de cerca la ilusión y los nervios de la alcaldesa durante el disparo del cohete. Algo que, como han indicado después a los medios, "no se puede definir, no hay palabras" porque "ha sido todavía mejor de lo que habíamos imaginado".
Así, han detallado, "ver Logroño así, lleno de alegría, esperándonos y gritar con nosotros ha sido algo inexplicable". Los vendimiadores llegan "con ganas de más" porque "el cariño de la gente es impresionante" y ambos esperan con ganas el Pisado de la Uva. Además han pedido a los logroñeses que "salgan a la calle y que disfruten cada segundo".
Un equipo de vigilancia y control de unas 300 personas, entre efectivos de Policía Local, Protección Civil, 20 de Cruz Roja y voluntarios y auxiliares de organización del evento han ayudado a que todo saliera bien. A estos profesionales y voluntarios, se han sumado agentes de Policía Nacional, Servicio Riojano de Salud y SOS RIOJA que incrementa el personal operativo en sala en San Mateo.
Según el Ayuntamiento, durante el cohete ha habido 21 asistencias por esguinces y traumatismos varios y dos lipotimias por acumulación de público y dos intoxicaciones etílicas; además se han realizado cuatro curas leves sin relevancia.
En cuanto al servicio de limpieza, alrededor de 125 personas han participado en el operativo en la jornada de hoy, tanto en la plaza del Ayuntamiento como en la Glorieta y aledaños. Además, se han dispuesto alrededor de 150 contenedores granates para todo tipo de residuos y unos 30 para la recogida de envases ligeros, dedicados al disparo del cohete, eso sin contar los cerca de 40 contenedores verdes tradicionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.