Espectáculo del roscadero en la mañana de este sábado en la plaza de toros La Ribera de Logroño. Eduardo del Campo
San Mateo 2021

Fin de fiestas: de la plaza de toros a la 'Plaza de las Maravillas'

La última jornada de San Mateo incluye vaquillas y folclore y acaba trasladando el festejo al barrio San José

Diego Marín A.

Logroño

Sábado, 25 de septiembre 2021, 20:26

Aunque el fin de fiestas oficial de San Mateo se celebró el pasado viernes con el concierto de la Banda Municipal de Música de Logroño en el paseo del Espolón, que sustituyó a la tradicional quema de la cuba, el programa todavía ofreció sus últimos coletazos durante la jornada de este sábado. Comenzó, como es habitual, no solo con las dianas, sino también con la suelta de vaquillas en la plaza de toros La Ribera.

Publicidad

La novedad en la matinal del coso logroñés fue la «espectacular» suerte del roscadero, «tradición aragonesa de probar la bravura de las reses ayudados de un cesto de mimbre que sostiene una cuadrilla de valientes roscaderos», anunciaba Toropasión, que aportaba la ganadería alfareña.

Así, varios hombres, en lugar de recortar a las reses, intentaron pararlo con una gran cesta que les servía de parapeto. Esta práctica, toda una tradición en las fiestas de la Virgen del Pilar de Zaragoza, se estrenó en las de San Mateo.

Además de este divertimento, actuó el joven becerrista Samuel Verdejo, de tan solo 11 años, dentro de la segunda fase del certamen 'Quiero ser torero como Diego Urdiales'. Y, finalmente, hubo la suelta de vaquillas popular y habitual para regocijo no solo del centenar de muchachos que saltan con mayor o menor atrevimiento a la arena, sino también para los miles de espectadores que aplauden los pases y recortes hechos como se pueden y se alarman con los revolcones que propician las reses a los jóvenes que intentan esquivar a los animales. Un día más, uno de los que ofreció mayor espectáculo fue el joven recortador arnedano de origen marroquí Mohamed Nabil, quien se atrevió, incluso, a saltar sobre la vaca. Pero hubo más anónimos que sortearon e intentaron torear a la res. Y también hubo más de un revolcón...

El programa sabatino incluía poco más que los partidos de pelota en el frontón Adarraga y la función del musical 'La llamada' en el Teatro Bretón, al margen de las actuaciones folclóricas en El Espolón, a cargo del grupo de danzas Aire de La Rioja, o del concierto de Tres Tristes Tigres en el parque Gallarza. No obstante, la permanencia de los mercados y la feria hizo que el ambiente festivo, aunque con menor intensidad, se mantuviera.

Publicidad

'Plaza de las Maravillas'

La fiesta matea pareció trasladarse al barrio San José, al Noreste de Logroño, donde este sábado comenzó el 'Festival Plaza Maravillas', por el que durante dos días, sobre todo en la plaza de la Inmaculada, se suceden los actos culturales. El programa bien parece un resumen de las fiestas de San Mateo concentrado en un fin de semana, en un coqueto rincón de la urbe, porque contiene actuaciones teatrales, conciertos, talleres, juegos infantiles... y todo en la calle.

unción de '¡Qué maja soy!' en el festival 'Plaza de las Maravillas' en la plaza de la Inmaculada. Diego Marín A.

Arrancó el programa con la representación de la comedia '¡Qué maja soy!' a cargo de Sapo Producciones, con Rubén García Bañuelos y María Martínez Losa sobre el escenario y José Lapeña de técnico. Más de 200 personas asistieron a la divertida representación, de todas las edades, y todo el público acabó cantando e imitando la coreografía del baile 'Chipichaila': «Levanto las manos para aplaudir, luego aleteo como una perdiz; como una sirena tienes que nadar, date media vuelta y ¡vuelve a empezar!». Y quizá lo mejor sea que muchos de los asistentes no eran del barrio sino atraídos al mismo por el evento.

Publicidad

Por la tarde, el programa continuaba con los conciertos de Mignight Plumbers y Río Cumbia, aunque este último ha tenido que ser suspendido. Este domingo el festival ofrece talleres de artes y percusión y danza africana por la mañana y, por la tarde, micrófono abierto para mujeres cantantes a las 18 horas y la actuación final de la batucada Tarumba Percusión a las 20 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad