

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO G. MANCHA
Lunes, 18 de septiembre 2017
Una de las claves de la feria reside en el toro, y al igual que sucede en el 90% de los abonos taurinos de España, el encaste Domecq marca el acento ganadero de San Mateo, y en esta ocasión con una preponderancia casi en exclusiva de la línea de Juan Pedro Domecq, con esta divisa y dos herederas directas: Zalduendo y Jandilla. La divisa madre es la de la lagunda de la Janda, un hierro que ha lidiado excelentes corridas esta temporada, como en Sevilla y especialmente Pamplona, con muchos ejemplares de notable juego. Zalduendo es otra cosa, una divisa señera pero en un momento demasiado irregular, tal y como sucedió en San Sebastián el día de Morante, con muy baja nota en los registros generales de su juego. El hierro de Juan Pedro Domecq también ha dado tardes regulares, aunque con alguna corrida notable como la de Alicante y ejemplares sobresalientes como 'Jaraíz', indultado por Ponce en la corrida picassiana de Málaga. La ganadería de El Pilar hunde sus orígenes en los 'juanpedros' ancestrales que adquirió en 1950 María Antonia Fonseca, antes del cruce con los toros de Núñez, por eso este hierro es muy diferente a los tres anteriores. Una ganadería muy especial, con astados de hueso largo y prominente, menos reunidos que lo actual de Juan Pedro y con una bravura diferente, aunque tal y como se demostró el año pasado con muchas diferencias de unas corridas a otras dependiendo de los sementales utilizados.
La novillada es de La Quinta, un hierro de Santa Coloma (en los años ochenta se lidiaban en Logroño tres de seis corridas procedentes de este encaste: Joaquín Buendía, Felipe Bartolomé y Dionisio Rodríguez). Pues bien, La Quinta es la sucesora natural de lo de Buendía y uno de los estandartes de esta estirpe ganadera en la actualidad. Suele dar mucho mejor juego en novilladas que en corridas de toros y en Arnedo se han lidiado muchas temporadas con notable éxito. Este año en La Rioja se lidió una novillada sin caballos en Aldeanueva de Ebro. Cerrará el abono la corrida de Victorino, que el año pasado lidió una gran corrida en San Mateo. Lleva un año bueno, con una gran corrida en Sevilla y con toros muy notables en ferias de la categoría de Bilbao o Dax. Es una de las divisas preferias por la afición de Logroño y siempre saltan ejemplares de gran nota.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.