'Totó', a la derecha, anima el espectáculo que protagoniza junto a Pumba, Pioli, Niño, Isaac y Tarik . SONIA TERCERO
Qué vida esta

Los que dan mil vueltas a La Redonda

Fusión Callejera ·

Seis acróbatas sorprenden diariamente, y desde hace más de una década, en la plaza del Mercado con su mezcla de baile, saltos y humor

Víctor Soto

Logroño

Domingo, 22 de septiembre 2024, 08:21

Llevan la calle en su esencia. Viven de y por ella. Son seis acróbatas y bailarines que, bajo el nombre de 'Fusión Callejera', cada día ... montan su particular y movido espectáculo a los pies de La Redonda. Saltos, giros (casi) imposibles, break dance... y humor, mucho humor, es lo que el argentino Sergio 'Totó', Pumba, Pioli, Niño, Isaac y Tarik brindan a una concurrencia que, siempre que el tiempo lo permite, se puede contar por centenares.

Publicidad

Nacieron en 2011, cuando empezaron a fusionar capoeira y break dance, y pese a ese estilo tan pegado al asfalto, 'Fusión Callejera' no deja nada a la improvisación. Lo demuestra su show de este San Mateo, de más de una hora, en el que todo está muy medido. «Venimos del mundo del teatro, del circo... Y nos gusta hacer las cosas para bien. Para eso, hay que trabajar mucho», explica 'Totó'. Para dar fe de ese compromiso, del que nadie puede poner en duda cuando se quitan las camisetas y exhiben su particular geografía de músculos esculpidos, 'Totó' tira de calendario.

«No conozco ningún grupo de este estilo que lleve tantos años como nosotros. Somos amigos, hermanos, nuestras familias son amigas entre sí. Hacemos todo juntos», dice. Eso les permite mantener viva una chispa que, si no, se podría extinguir en cualquier momento. «Hay que amar mucho este trabajo porque es muy duro. Estamos siempre viajando, yendo por todas las ciudades que están en fiestas o por festivales», resume el argentino, que ejerce como maestro de ceremonias.

También esa permanencia les han convertido en un referente, lo que suele implicar imitaciones. «Nos copian los chistes, los números... Pero cuando lo ves, te das cuenta de que es como un producto chino, que en nada se parece al original», continúa.

Publicidad

«Nada es improvisado. En la calle aprendes o te cagas de hambre», explica 'Totó', el maestro de ceremonias

Dependen de la generosidad de los bolsillos del paseante que se los encuentra. «Somos seis artistas callejeros», recuerda 'Totó' al público cuando es el momento de pasar la gorra. Se hacen regalos a los que aportan más de cinco euros y se recuerda al que no puede colaborar que no es obligatorio, pero que de esas monedas depende su sustento. Y ese delicado momento estos artistas lo trufan de humor, como el resto de su trabajo, donde no se escatiman las sonrisas.

«Nada es improvisado. En cada actuación aprendemos, porque en la calle o aprendes o te cagas de hambre. Cada día vemos cómo ha funcionado, realizamos cambios, variamos las rotaciones... Lo tenemos tan interiorizado que parece que no cuesta, pero el trabajo está detrás», recuerda 'Totó'.

Publicidad

Su gorra ha notado un antes y un después de la pandemia. «Antes se era más generoso, ahora las prioridades parecen otras», incide. A pesar de eso, el grupo tiene a Logroño como un fijo en su cuadrante anual. «Creo que llevamos nueve años. Fue uno de los sitios donde vinimos al empezar y, salvo dos o tres años en los que no acudimos a San Mateo, siempre venimos», añade. «El público riojano es muy amable», concluye mientras sus compañeros bromean y recogen los altavoces. Por la tarde tocará una nueva función... si la lluvia, su peor enemigo, no lo impide.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad