Borrar
El Juli. Miguel Herreros

Cuatro corridas de figuras en el primer San Mateo de la era COVID

Urdiales hará doblete en la feria, a cuyos carteles también asoman El Juli, Manzanares, Roca Rey y Aguado

Viernes, 13 de agosto 2021

El cerrojo de la puerta de toriles de La Ribera volverá a girarse este año por San Mateo. Se abrirá de nuevo el portón de los miedos y Logroño se teñirá con tinte taurómaco los días festivos en honor al patrón, en esta nueva etapa todavía marcada por el coronavirus. Regresará el miedo, la tensión, la pasión y el arte al moderno coso logroñés.

La evolución de la pandemia y la nueva normativa establecida por la Consejería de Salud ha permitido que la empresa BMF, capitaneada en Logroño por la Casa Chopera, confeccione este año una feria de cuatro corridas, que comenzarán el domingo 19 de septiembre y se prolongarán hasta el miércoles 22. Como preámbulo, el sábado 18 se ha programado también un concurso de recortadores.

Destaca la presencia del torero de la tierra, Diego Urdiales, dos tardes, el único en hacer doblete. También la vuelta a Logroño del rejoneador calagurritano Sergio Domínguez, y la presencia de El Juli, Pablo Aguado, José María Manzanares y Roca Rey como figuras, estos dos últimos espadas se anuncian de nuevo en Logroño tras caerse de los carteles de la edición de 2019 a última hora a consecuencia de lesiones.

Los carteles de la feria

Con una corrida de rejones se abrirá el abono el domingo día 19. Como novedad, el regreso a La Ribera del calagurritano Sergio Domínguez, tras 6 años de ausencia en el abono 'mateo'. Su última actuación en este coso fue en 2015. También vuelven los navarros Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, habituales en estos carteles. Los toros que serán lidiados la primera jornada pertenecen a El Capea y Carmen Lorenzo.

«Hemos reducido una corrida por la crisis económica y hemos congelado los precios de 2019», afirma Chopera

Para la segunda tarde, la empresa ha programado un curioso mano a mano entre Diego Urdiales y Antonio Ferrera. Dos toreros distintos, con dos formas antagónicas de entender la tauromaquia, una cimentada en la seriedad y de arquitectura clásica, la del torero de Arnedo; y otra más extravagante, rompedora y de improvisación, la del extremeño. Los toros reseñados para este festejo pertenecen a la ganadería de Zalduendo.

El empresario Óscar 'Chopera' posa junto al cartel taurino de la próxima feria matea.

«Nadie se imagina un San Mateo sin toros», afirma Chopera

«Hemos conseguido una feria importante», sentenció ayer el empresario Óscar Martínez Labiano, más conocido como 'Chopera', durante la presentación de los carteles. En su intervención explicó que «nadie se imagina unas fiestas de San Mateo sin toros». Por ello quiso agradecer a los profesionales «todo el esfuerzo económico que han realizado». «Que podamos tener cuatro corridas va a ser un aliciente y un motor económico importante para la ciudad», insistió.

Reconoce el empresario que «la situación es complicada y la salud de las personas es lo principal, pero tenemos que empezar a convivir con el virus para que el país y la sociedad no se apaguen». «Hemos reducido una corrida por la crisis económica, no podemos golpear fuerte al abonado, y hemos congelado los precios de 2019», analizó.

'Chopera' consideró que la feria está «rematada», y que los espadas que figuran atraviesan «un momento extraordinario». Sobre la ausencia de un festejo 'torista', consideró que «en estos momentos es más importante atender a un mayor número de público», además, dijo, «las experiencias que tenemos en Logroño con hierros 'toristas' no son buenas» con respecto al aforo.

Urdiales no abandonará Logroño este día, y antes de partir a Sevilla, donde el miércoles 22 de septiembre toreará en La Maestranza, volverá a hacer el paseíllo en La Ribera en el día de San Mateo.

El rejoneador calagurritano Sergio Domínguez regresa a La Ribera tras seis años de ausencia del abono mateo

En esta ocasión atravesará el albero acompañado de los diestros Emilio de Justo, que debutará en Logroño, y Roca Rey, que regresará a la capital riojana. El peruano continúa siendo el torero de mayor tirón por su valentía delante de la cara del toro, por pisar los terrenos complicados y por su inteligencia a la hora de conectar con el gran público. De Justo, en cambio, destaca por su concepto clásico. Esta combinación también de conceptos hace atractivo este cartel. En esta ocasión, los toros que saltarán al ruedo pertenecen a la ganadería de Núñez del Cuvillo, un hierro de primera.

Los carteles de la feria

  • Sábado 18. Concursos de recortadores Ciudad de Logroño

  • Domingo, 19 de septiembre. Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Domínguez y Guillermo Hermoso de Mendoza. Toros de El Capea.

  • Lunes 20. Mano a mano. Diego Urdiales y Antonio Ferrera. Toros de Zalduendo.

  • Martes 21. Diego Urdiales, Emilio de Justo y Roca Rey. Toros de Núñez del Cuvillo

  • Miércoles 22. El Juli, José María Manzanares y Pablo Aguado. Toros de Garcigrande

La feria se cerrará el miércoles 22 con un cartel de campanillas. Para esta tarde están anunciados los diestros Julián López 'El Juli', José María Manzanares y Pablo Aguado, uno de los claros triunfadores de la última edición. Se trata, por tanto, de un cartel de figuras, atractivo e interesante, en el que se conjuga veteranía y juventud. Los toros que serán lidiados son del hierro de Garcigrande.

La feria taurina se prolongará del 19 al 22 de septiembre, con concurso de recortadores como preámbulo el día 18

Las programación taurina en el coso logroñés la completan varias jornadas de vaquillas y festejos populares, del 19 al 25 de septiembre, a las 9.30 horas.

Abonos y entradas

Ante la actual situación sanitaria, la empresa gestora implantará un «estricto» protocolo de seguridad durante los festejos para «asegurar la salud de los espectadores», así como medidas de desinfección y limpieza de todo el recinto antes y después de cada festejo. El aforo estará reducido al 50%.

La renovación de los abonos de 2019 se realizará entre los días 9 y 12 de septiembre. Los nuevos abonos estarán disponibles del 13 al 19 y las entradas sueltas se podrán adquirir a partir del día 14. Las taquillas estarán abiertas entre el 9 y 17 de septiembre de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y a partir del 18 de septiembre desde las 10.00 hasta 30 minutos después de la finalización del festejo. Desde la empresa recomiendan que se adquieran las localidades a través de la página web www.logronolaribera.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cuatro corridas de figuras en el primer San Mateo de la era COVID