

Pisado de la uva y ofrenda del primer mosto
Capellán defiende una Rioja «de primera» e «igual de importante que cualquier otra parte de España»Secciones
Servicios
Destacamos
Pisado de la uva y ofrenda del primer mosto
Capellán defiende una Rioja «de primera» e «igual de importante que cualquier otra parte de España»Como presidente siempre voy a defender que La Rioja es igual de importante que cualquier otra parte de España». Gonzalo Capellán, con la Virgen de ... Valvanera como testigo, aprovechó su discurso en el acto institucional del Pisado de la Uva de San Mateo para dejar claro dentro y fuera que «La Rioja es y será siempre una comunidad autónoma de primera». Y todo ello tras abogar por «un marco común de juego limpio y sin cortapisas, privilegios ni favoritismos».
«Somos la región peninsular más pequeña en extensión, pero eso nunca ha sido un impedimento para alcanzar grandes logros», fue el contundente mensaje tras los simbólicos pisado y ofrenda que tuvieron lugar por segundo año consecutivo 'bajo techo' en los patios del rehabilitado IES Sagasta dadas las previsiones meteorológicas (se preveía lluvia, aunque finalmente llegó incluso a salir el sol con los rayos colándose por la cubierta acristalada).
El presidente regional, en un claro aviso a navegantes durante la ofrenda del primer mosto que sirve para celebrar la Fiesta de la Vendimia cada 21 de septiembre, criticó el acuerdo de financiación singular para Cataluña, defendió autonomía y solidaridad, y reclamó «una mayor y mejor conexión ferroviaria», así como «potenciar las infraestructuras existentes».
Noticia relacionada
«Hoy para que La Rioja avance, para que sea competitiva, para que nuestras empresas desarrollen todo su potencial, para nuestra movilidad y la de quienes desean visitarnos y disfrutar de esta maravillosa tierra, necesitamos urgentemente una mayor y mejor conexión ferroviaria, potenciar las infraestructuras existentes como el aeropuerto y lograr la máxima permeabilidad y comunicación por carretera», fueron sus palabras ante las principales autoridades tanto locales como regionales.
El pisado y la ofrenda, en imágenesVer 42 fotos
Capellán quiso recordar que «junto al modelo territorial autonómico de España, nuestra Constitución incluye en varios de sus artículos posteriores la necesaria incorporación de la solidaridad interterritorial para que las partes colaborasen, se ayudasen y potenciasen entre sí en torno a un todo». «En La Rioja sabemos que juntos somos más fuertes; los riojanos sabemos que para alcanzar nuestros objetivos debemos estar unidos, tanto entre nosotros como con el resto de los españoles», insistió.
Una idea de la que se sirvió el jefe del Ejecutivo autonómico para advertir a todos los presentes de los peligros que se ciernen sobre nosotros, más allá de nuestras fronteras, a consecuencia de «un acuerdo puramente político». «Nos encontramos en un momento especialmente delicado. Se ha puesto sobre la mesa, materializándose en un acuerdo, escrito y firmado, una idea peligrosa, interesada, utilitarista y cortoplacista que quebranta el modelo de financiación autonómica vigente», dijo.
Y es que, a su juicio, «se pretende alterar bilateralmente, fruto de un acuerdo puramente político para la investidura de un presidente en Cataluña (en referencia a Salvador Illa), el actual sistema de financiación». «Un acuerdo que sanciona y ahonda en la perniciosa idea de que existen autonomías de primera y autonomías de segunda, cuando no ya, incluso, autonomías de tercera», aseveró en alusión al controvertido pacto entre el PSC y ERC.
«Y eso resulta absolutamente inaceptable, va contra todos los principios fundamentales enunciados y atenta directa y letalmente tanto contra los intereses de los riojanos, como contra el proyecto colectivo de país que es España», concluyó, siendo además muy aplaudido, tras poner de manifiesto «la nociva división o polarización social que algunos discursos pretenden sembrar» frente a lo que, pidió, «debemos ser capaces de lograr que prevalezcan la prudencia, racionalidad, la cordura, el sentido común, la armonía y el máximo respeto al marco común».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.