
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo mismo de siempre... Pero totalmente distinto. Los logroñeses y los riojanos cumplieron un año más con la tradición del día grande: Pisado de la Uva y Ofrenda del Primer Mosto a la Virgen de Valvanera. No fue al raso ni bajo el brillo que da el sol preotoñal. La lluvia, no intensa pero continua, obligó a renunciar al Espolón, y el acto se trasladó a los patios interiores cubiertos del Sagasta, donde solo se pudieron dar cita 1.100 personas, algo más de 600 en el que se escenificó la ceremonia y el resto, en otro anexo con pantalla.
Con casi media hora de retraso, la comitiva que portaba la talla de la Virgen de Valvanera llegaba al centro académico a las 12.30 horas, que fue cuando dio comienzo un acto al que asistieron, entre otras autoridades, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el resto de miembros del Gobierno; la delegada del Ejecutivo en La Rioja, Beatriz Arráiz; la presidenta del Parlamento regional, Marta Fernández Cornago, y representantes de los grupos de la Cámara; y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; autoridades militares y religiosas y una nutrida representación de la vida social, económica y cultural de la comunidad.
Llamados por la conductora del acto, la periodista Rocío Ruiz, los portadores de las cestas con los racimos –el Grupo de Danzas de Logroño, las reinas y reyes de las cabeceras de comarca, los niños de la ciudad y los Vendimiadores, Lucía Yubero y Ángel Jalón– depositaron los frutos en el tinanco para que los nietos de los hermanos Urdiales, Diego Muñoz y Antonio Tobalina, procedieran al pisado y a la extracción del primer mosto mientras sonaban 'Las fiestas de la vendimia' y 'Vendimia, vendimiadora', a cargo de alumnas de la Escuela de Jotas de La Rioja. Recogido el néctar en los jarros que portaban los Vendimiadores y Gonzalo Capellán, el primer mosto, bendecido por el obispo Santos Montoya, fue ofrecido a la Virgen de Valvanera.
Cumplida la tradición, el presidente se quedó solo ante el atril instalado junto a la imagen de la patrona de La Rioja, desde el que desgranó, a lo largo de 23 minutos, un discurso, trufado de guiños académicos y literarios y de alabanzas a esta tierra y a sus habitantes, a sus tradiciones y a su pasado, presente y futuro vitivinícola, en el que no se olvidó deslizar varios breves pero contundentes mensajes en defensa de la cohesión de España, de la igualdad, la libertad y la democracia.
Ver 59 fotos
«La Rioja es mucho más que la más pequeña de las comunidades autónomas de España. Es una parte esencial de España y ha contribuido y contribuye de un modo ejemplar a la cohesión de España. Y esto en un momento de nuestra historia reciente tan crucial como el que actualmente vivimos hay que resaltarlo, valorarlo y tenerlo muy en cuenta, porque los riojanos, que somos gente moderada, sensata y cabal, nos sabemos parte importante de España», aseveró el mandatario regional, quien fue ovacionado por el auditorio cuando señaló que «hoy no se pueden entender ni aceptar desigualdades entre los géneros ni entre los habitantes de una misma región ni entre las personas que conviven en un mismo país».
Tras abogar porque «La Rioja sea una verdadera tierra de oportunidades donde todas las personas puedan libremente desarrollar su proyecto vital en cualquiera de los 174 municipios que conforman nuestra comunidad», Capellán instó a «poner todos los medios para ejercer esa libertad, fundamental e irrenunciable», para advertir de que «tampoco puede quedar el más mínimo resquicio a la duda de que una verdadera democracia no puede lograrse sin otro preciado y valioso bien: la igualdad, que sería el alma que complementa a ese corazón que representa la libertad».
En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional aseguró que «no puede imaginarse un proyecto de futuro como país sin que exista una igualdad efectiva entre todos sus habitantes, vivan donde vivan dentro de su propio país. hoy no se pueden entender ni aceptar desigualdades entre los géneros, ni entre los habitantes de una misma región o de un mismo país».
Por ello, Capellán apeló «a la unidad y al trabajo conjunto para afrontar retos y desafíos que aguardan a esta región con valentía y visión, porque la historia de La Rioja está llena de ejemplos de superación y esfuerzo. La historia de La Rioja está impresa en cada botella de vino que producimos, en cada viñedo que cuidamos y en cada copa que compartimos con el mundo. Nuestra región es un tesoro que debemos preservar para las generaciones futuras, y nuestro trabajo es un legado que debemos honrar con esmero y dedicación. Como riojanos, llevamos en nuestras manos la responsabilidad de cuidar y cultivar esta tierra que tanto amamos de todas las formas y maneras, con alegría y con determinación».
Tras reafirmar el compromiso de su Gobierno con La Rioja, el presidente hizo un llamamiento a los riojanos a «seguir trabajando juntos, como una comunidad unida, para proteger y enriquecer nuestra cultura. Sigamos fomentando la sostenibilidad y la innovación en nuestro campo y en nuestra industria. Sigamos formando a nuestros alumnos a través de la mejor educación posible. Sigamos ofreciendo caminos que explorar a los más jóvenes y servicios de calidad a los no tan jóvenes. Sigamos cuidando de todos con una sanidad pública bien gestionada. Sigamos compartiendo la belleza y el goce de La Rioja a través del turismo. Y, sobre todo en estos días, sigamos disfrutando de nuestros vinos con alegría y gratitud», detalló, para rematar con un casi ruego: «Abracemos los retos de futuro que se nos presentan, sin desviar de ellos la vista. No cabe el miedo ni la apatía, los riojanos siempre hemos ido de frente ante las cosas».
Tras la intervención del presidente, los miembros del Grupo de Danzas de La Rioja acompañados de los Gaiteros de Albelda coparon el protagonismo desde el escenario presidido por la Virgen de Valvanera, cuya talla, tras la interpretación de los himnos de La Rioja y España, abandonó en andas el instituto Sagasta para partir, bajo la lluvia, hacia el Palacete de Vara de Rey.
A continuación el discurso íntegro de Gonzalo Capellán.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Javier Campos | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.