Borrar
Los hermanos Quijano, miembros del grupo Café Quijano, en el auditorio de Riojafórum de Logroño en un concierto anterior. MIGUEL HERREROS
Conciertos de San Mateo: Café Quijano abre el escenario del Ayuntamiento
San Mateo 2022 | Conciertos

Café Quijano abre esta noche el escenario del Ayuntamiento con el disco 'Manhattan'

El grupo leonés regresa a Logroño para presentar su nuevo disco, 'Manhattan', con el que regresa al espíritu de 'La taberna del Buda'

Domingo, 18 de septiembre 2022, 02:00

Café Quijano abre esta medianoche el escenario grande de las fiestas de San Mateo. El grupo leonés actuará en la plaza del Ayuntamiento a partir de las 24.00 horas, tras finalizar los fuegos artificiales, en el que será el primero de una serie de actuaciones en las que se podrá disfrutar también de la música de Vanesa Martín y Marc Seguí.

La banda de los hermanos Quijano regresa a Logroño después de haber actuado el pasado 27 de marzo en Riojafórum, mismo escenario donde tocaron dos años atrás, dentro de los conciertos de San Mateo de Logroño. Poco antes, en 2018, fueron uno de los cabezas de cartel del festival Actual en el Palacio de los Deportes de La Rioja. El grupo siempre ofrece ritmos latinos con un pop-rock muy bailable. Manuel, Óscar y Raúl Quijano saltaron a la fama con la canción 'Lola' en 1999, incluida en su segundo disco, 'La extraordinaria paradoja del sonido Quijano'. El primero, homónimo, de 1998, no les había proyectado más allá de la provincia, y es que la banda era ya popular en León. Fue la radiación de 'Lola' lo que catapultó a Café Quijano a las televisiones, los escenarios de toda España y a las ventas en las tiendas de discos. Tal fue su popularidad que Santiago Segura les incluyó en 'Torrente 2: misión en Marbella'.

'La taberna del Buda' fue su tercer disco, que continuó el éxito de la banda con canciones pegadizas como 'Nada de ná' y 'Una de piratas'. Fue la época dorada del grupo, que en su cuarto disco, '¡Qué grande es esto del amor!' (2003) contó con las colaboraciones de Céline Dion y Joaquín Sabina, además de participar en un homenaje a Carlos Santana y componer el himno de la selección nacional de fútbol para la Eurocopa de 2004.

La primera etapa de los Quijano finalizó en 2009 con un 'Grandes éxitos' y la separación temporal de la banda, emprendiendo los hermanos trayectorias individuales. No duró mucho el paréntesis porque en el 2012 se volvieron a reunir y emprender una tetralogía sobre 'El Bolero'. En los últimos años han regresado a las composiciones propias con los discos 'La vida no es la, la, la' (2018) y 'Manhattan' (2022). En el nuevo disco Café Quijano ha querido recuperar el espíritu original y revivir las canciones de uno de sus primeros discos, 'La taberna del Buda', para contar «historias clandestinas, exóticas, canallas y viajeras».

Bolero, pop y rock

En 'Manhattan' los hermanos Quijano ofrecen «música más viajera, aventurera, exploradora, festiva y emotiva» porque, explican, el disco «transita y recala por diez escalas excesivas, arrebatadoras y conquistadoras de óptimos estados de ánimo». También hay bolero, pop y sonidos más rockeros. Para presentar el nuevo disco ya han realizado una cuarentena de conciertos este año y les quedan por delante fechas en Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, San Sebastián, Cáceres, Badajoz y Albacete, la mayoría en recintos cerrados. Para el próximo 2023 cuentan con más fechas, como Valencia, Santiago de Compostela, Vigo y Sevilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Café Quijano abre esta noche el escenario del Ayuntamiento con el disco 'Manhattan'