Secciones
Servicios
Destacamos
Teri Sáenz
Martes, 20 de septiembre 2016, 15:06
Aunque quizá no lo sepa, usted también conoce a Morat. Ellos son los autores de algunos de los temas que copan los programas de televisión más mediáticos o la música que tantos adolescentes cargan en su móvil. A la cabeza, el 'Cómo te atreves' que ... encandiló a Paulina Rubio y les ha abierto las puertas a este lado del Atlántico.
-¿Qué hace una banda colombiana como la suya en un mercado musical español como éste?
-Intentando mantenerse a flote. Aunque en España nos hagan sentir igual de bienvenidos, una parte de lo difícil que resulta trabajar en un país que no es el tuyo es que tiene el hándicap de hacerlo con diferencia de horario y con una cultura que no es la propia. En cualquier caso, sentimos que nuestra música tiene muy buena acogida en España, por lo que en un momento dado de nuestra carrera decidimos entrar de lleno a trabajar con el público español.
-La aclimatación ha sido tan profunda que hasta compusieron el himno de España para la Eurocopa. ¿Es una declaración de intenciones para 'jugar' en la misma liga que Bisbal, Shakira y tantos artistas latinos que también han firmado temas para grandes citas futboleras?
-Pues en parte, sí. No todas las canciones sobre fútbol son iguales y para llegar a las ligas de esos titanes aún nos faltan todavía muchos partidos. Aunque si el criterio para entrar en esa grupo de grandes artistas que comentas es componer una canción de fútbol, entonces sí.
-Todas las reseñas les definen como la última revelación del panorama musical. ¿Supone un aliciente o un sinónimo de fugacidad?
-Estamos absolutamente convencidos de que tenemos todo lo que se necesita para pasarle por encima a la fugacidad y sustentar una carrera real en el mundo de la música. La fugacidad sólo es tal si las oportunidades no se mezclan con mucho trabajo.
-¿Les reportan canciones del tipo 'Cómo te atreves' más pasión entre ellas que les mitifican o más envidia entre ellos, que les acusan de ser un grupo 'blandito' para funcionar en las radiofórmulas?
-La verdad es que no hemos tenido muchas críticas directas diciendo que somos blandos o un producto de radiofórmula. O por lo menos, no las hemos oído nosotros. En cualquier caso, al final este tipo de comentarios tienen el problema de que hacen parecer que componer una canción que suena en la radio o sea muy popular es fácil, cuando en realidad no es nada sencillo. Todo lo contrario. Entendemos que a alguien no le pueda gustar nuestra música, pero censurar algo usando ese tipo de adjetivos deja ver rápido que la crítica es muy superficial, así que no no le prestamos mayor atención. Las buenas críticas se ven y las valoramos mucho, porque al final son las que te hacen crecer y mejorar en tu carrera.
-¿Sus referencias están en grupos españoles como Hombres G o en nombres colombianos tipo Juanes?
-Creo que hemos estado más expuestos a Juanes por nuestro origen, por lo que tal vez sería una influencia más fuerte que Hombres G en particular. Sin embargo, descartar el rock español como referente sería negar una muy buena parte de nuestra historia musical porque muchos de nuestros artistas favoritos son de aquí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.