Ver fotos

El reparto del pez este año en la Cocina Económica. Justo Rodriguez

La trucha, confinada en el horno

El reparto del pez se trasladó este año a la Cocina Económica, en cuyo menú de este jueves se sirvió trucha al horno para 250 personas, con receta de Lorenzo Cañas

Jueves, 11 de junio 2020, 12:52

Los fogones de la Cocina Económica se encendieron este jueves, como cada día, a las siete de la mañana. Ataviados con mandil y mascarilla, Youssef Trid y Naoual Chalal arrancaron el trajín en este comedor social para elaborar los 250 menús a los que ... el coronavirus ha elevado su servicio (en circunstancias normales se sirven unos 80).

Publicidad

Pero ésta no era una jornada al uso. La suspensión de las fiestas bernabeas por el COVID-19 arrastró consigo el tradicional y multitudinario reparto del pan y el pez junto a las murallas del Revellín, un evento al que la Cofradía del Pez no ha querido renunciar.

Hubo pez, pero no para todos, sino para quienes más lo necesitan. El simbólico reparto, auspiciado por el hermano mayor de la cofradía, el reconocido cocinero Lorenzo Cañas, se trasladó este año a Rodríguez Paterna.

Allí, Youssef y Naoual se afanaban desde primera hora disponiendo en enormes bandejas los lomos de trucha asalmonada donados por la Cofradía del Pez y Riverfresh. Lomos de unos 250 gramos que, una vez sazonados, pasaron por el horno, a 170 grados, con un chorrito de aceite. El aliño posterior, con aceite aromatizado con ajo y unas gotas de vinagre, remataba esta receta propuesta por Lorenzo Cañas.

«La receta de Lorenzo es profesional, nos encanta; la hemos hecho exactamente como nos la ha explicado y ha salido todo bien, y estamos contentos, la verdad», nos aseguró Youssef, mientras su compañera se empleaba a fondo en batir un inconmensurable puré de verduras.

Publicidad

Este jueves, ambos pusieron en su trabajo una dosis extra de «cariño y corazón». Al igual que las cinco hermanas de las Hijas de la Caridad y las cinco voluntarias que, en el comedor contiguo, montaban y envasaban los menús del día a un airoso ritmo, distribuyendo el alimento en tuppers, envolviendo embutidos en papel de aluminio y disponiendo las raciones en bolsas de plástico. Preside el salón la pizarra que cada día dicta los platos del menú. Allí figuran la trucha asalmonada, ensaladilla rusa casera, espárragos y fresas con zumo previstos para la comida. Y para cenar, puré de verduras y bocadillo de jamón (o chope) y queso.

Lourdes Lecea, al frente de la comunidad de las Hijas de la Caridad, nos explica que es la hermana Cristina la que se ocupa de de organizar los menús, los turnos y los pedidos. Una labor que diariamente se traduce en 125 servicios, más los destinados a las familias (unas 50 raciones) y al albergue vecino. Todo para llevar, ya que el distanciamiento social impide de momento el uso del comedor social.

Publicidad

Justo Rodríguez

Visita del alcalde

Lorenzo Cañas también pasó por la Cocina Económica para supervisar el horneado de la trucha (de víspera había ensayado la receta en los mismos hornos). Poco después lo hicieron los responsables de Riverfresh y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, quienes conocieron de boca del cocinero todos los pormenores del menú. El alcalde incluso se atrevió a envasar una de las raciones de trucha, parapetado tras la mascarilla y con guantes de vinilo.

También se dejaron ver por la Cocina Económica el edil de Festejos, Kilian Cruz, y los concejales Conrado Escobar y Rubén Antoñanzas. Mientras, el presidente de la institución, Emilio Carreras, destacaba ante los micrófonos de la prensa la «mucha ilusión» con la que están viviendo la jornada. «Además, soy cofrade de San Bernabé y este año hemos cumplido prácticamente con toda la tradición», comenta refiriéndose a las truchas y las fresas servidas, así como a las luminarias de la noche anterior.

Publicidad

Pasadas las once, todo queda listo para el posterior reparto y hora y media después, los usuarios hacen fila para recoger su comida y cena del día. Saben que hay menú especial y que serán de los pocos privilegiados que en estas fiestas de San Bernabé coman trucha –no frita, pero sí al horno– y fresas. También podrán presumir del tradicional jarrito de barro, incluido en el paquete.

Entre los tuppers del menú de este viernes encontrarán toro guisado. La Federación de Peñas de Logroño, que cada 12 de junio se encargan de repartir este guiso entre los logroñeses, ha donado a la Cocina Económica 100 kilos de carne y los correspondientes ingredientes para que este año también se cumpla con el voto de San Bernabé y con quienes más lo necesitan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad