Ver fotos

Javier Galiana, Kilian Cruz, Myriam Ferreira e Ignacio Gurría. Sonia Tercero

Una exposición muestra la evolución de los carteles de San Bernabé entre los años 2000 y 2019

La exposición es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño colabora y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la rioja

Martes, 8 de junio 2021, 14:18

La segunda planta de la Plaza de Abastos de Logroño exhibe desde este martes y hasta el próximo día 4 de julio un total de 20 carteles de San Bernabé, que muestran la evolución de su diseño entre los años 2000 y 2019.

Publicidad

Para ... hacer el recorrido por la muestra, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño colabora y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), los visitantes, a través de un código QR distribuido por varios puntos de la sala de exposiciones, podrán conocer todos los detalles sobre cada cartel y su autor, así como curiosidades como la tipografía utilizada, el porqué del tipo de ilustración o diseño, etc.

La descripción y el análisis de cada una de estas creaciones ha sido realizado por la comisaria de la exposición Myriam Ferreira, quien es doctora en Historia del Arte, docente e investigadora de la UNIR, presente en la apertura de la muestra junto con el concejal responsable del V Centenario, Kilian Cruz-Dunne; el director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana; y el director general de JIG, Ignacio Gurría.

«Esta exposición se suma al nutrido programa de actividades e iniciativas que se realizan en torno al V Centenario del Sitio de Logroño, bien a cargo del Ayuntamiento de Logroño o que cuentan con colaboración municipal», ha señalado Cruz-Dunne.

«Una muestra», ha añadido, «en la que el visitante podrá conocer o redescubrir imágenes originales sugerentes realizadas por profesionales de la comunicación gráfica y por los alumnos de la ESDIR que han sabido captar nuestra atención y que sin ninguna duda han conseguido lo que se proponían: hacernos disfrutar de la fiesta de las fiestas de San Bernabé y, en este caso, de nuestro V Centenario».

Publicidad

Según Javier Galiana, «las humanidades digitales están tomando un gran protagonismo en nuestros días como catalizador de proyectos culturales».

«En UNIR -ha señalado-, por nuestra naturaleza en línea, apostamos por la tecnología y su extensión a todos los sectores de la sociedad para afrontar este nuevo reto, por ello, y en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, hemos puesto en marcha estas dos iniciativas con las que acercar a todos los logroñeses y visitantes la historia de nuestra ciudad de una manera didáctica y segura».

Por su parte, Myriam Ferreira ha destacado que «esta exposición es una oportunidad para vivir y sentir las fiestas de nuestra ciudad desde 20 ópticas diferentes, con unas propuestas en las que han participado desde artistas y diseñadores consagrados de Logroño hasta jóvenes estudiantes de la ESDIR, una perfecta síntesis entre creatividad y cariño por una fiesta que nos une como logroñeses».

Publicidad

Y sobre la evolución de los diseños, ha explicado que «los primeros, son más limpios y minimalistas, y evocan sobre todo la fiesta; luego, cuando van surgiendo los temas recreacionistas, encontramos más carga histórica, casi cinematográfica; y, desde que, en 2011, se encargan los carteles a alumnos de la ESDIR, se ve una mirada más juvenil».

Dispositivos móviles

Por otro lado, a través de la aplicación móvil del Ayuntamiento de Logroño, y gracias a la colaboración de la empresa tecnológica JIG, el usuario también podrá visitar de forma virtual la exposición a través de su teléfono o tableta y conocer todos los detalles de cada cartel.

Publicidad

Además, también podrá realizar una visita teatralizada digital al Logroño de 1521 gracias a diferentes vídeos en los que se representa la victoria del pueblo logroñés sobre las tropas francesas en diferentes escenarios históricos del centro de la ciudad, como la Puerta del Revellín, la Calle Mayor o la Iglesia de Santiago, a los que se puede acceder de forma física mediante la geolocalización de la propia app.

Como ha finalizado Gurría, «si hay una forma fácil, a través de la tecnología, de acceder a esta exposición y los eventos del V Centenario es esta aplicación». Asimismo, ha recordado que «la sección V Centenario está habilitada desde hoy para Android e IOS, y desde ella se podrá acceder a los carteles de la exposición, vídeos que recrean el Sitio de Logroño y futuros eventos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad