Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Domingo, 11 de junio 2017, 16:59
Logroño ha revivido hoy, en el día de su patrón, San Bernabé, la tradición del reparto del pez, pan y vino, con unas 25.000 raciones, que recuerdan los alimentos con los que, en 1521, los logroñeses resistieron el sitio de las tropas francesas.
Este ... es uno de los actos centrales de las Fiestas de San Bernabé, declaradas de Interés Turístico Nacional, y que ha congregado a centenares de logroñeses, turistas y también vecinos de localidades próximas a Logroño, al ser la festividad en domingo.
Un portavoz de la Cofradía, Juan Adarraga, ha explicado a Efe que el buen tiempo ha favorecido la asistencia de numeroso público a recoger su ración en lo que es "una tradición muy arraiga y muy querida" entre los logroñeses.
La Cofradía ha dispuesto unos 900 kilos de peces-truchas, unas 25.000 unidades de pan -de ellas unas 600 especiales para celíacos- y unos 1.000 litros de vino, con los que ha preparado las raciones, que han empezado a repartirse desde primera hora de la mañana, sin que se hayan registrado aglomeraciones, ha detallado Adarraga.
La presencia de un mayor número de ayudantes a los cofrades ha favorecido el reparto y que las filas de espera para recoger las raciones hayan sido "muy fluidas".
El vino que ha acompañado a las raciones y que tradicionalmente se sirve en jarros de barro es una donación de la Familia Vivanco, ha indicado Adarraga, quien, como anécdota, este año se cumplen 70 años de los primeros jarritos que la Cofradía tiene constancia que se utilizaron en el reparto, en 1947.
La Cofradía del Pez rememora la gesta de 1521, cuando un ejército francés, al mando del general André de Foix, invadió el norte de España aprovechando el desconcierto creado por la Revuelta de las Comunidades.
Pamplona cayó fácilmente en su poder y Logroño se convirtió en un rompeolas infranqueable que las fuerzas francesas no pudieron superar.
Durante varios días, los logroñeses resistieron tenazmente el asedio y recurrieron a los peces capturados furtivamente en el río Ebro, al vino almacenado en la cuidad y al más humilde de todos los alimentos: el pan, proveniente de los graneros logroñeses.
El 11 de junio, día de San Bernabé, se rompió finalmente el asedio y Logroño hizo al santo su patrón, en agradecimiento y conmemoración de esa fecha, fundacional en la historia de la ciudad.
Con el paso de los años, arraigó la costumbre de repartir, en el día grande de las Fiestas de San Bernabé, peces, pan y vino a los logroñeses, en recuerdo de aquella gesta.
De esa tradición surgió la Cofradía del Pez que, cada año, el 11 de junio, distribuye -frente al Revellín-, la única de las puertas de la antigua muralla de la ciudad aun en pie, más de 20.000 raciones -este año 25.000- de los alimentos que propiciaron la victoria logroñesa de 1521.
La Cofradía del Pez tiene, por lo tanto, su razón de ser en el Reparto del Pez, ha precisado Adarraga, quien ha recalcado que esta congregación surgió oficialmente en la década de los años 40, pero se tiene constancia de que, incluso a finales del siglo XIX, había personas que realizaban el reparto.
Además del Reparto del Pez, los miembros de la Cofradía participan en los hitos de las Fiestas de San Bernabé, como el traslado de la imagen del santo, el 10 de junio, de la Iglesia de Santiago a la catedral de La Redonda, y encuentra en la constante defensa de los valores y tradiciones logroñesas su principal seña de identidad.
Como aspecto curioso, ha destacado que solo puede haber 26 Cofrades de Número, como resultado de la suma de 11+6+1+5+2+1 (11 de junio de 1521).
La única condición para ser elegido miembro de la Cofradía es ser logroñés, y destacar por la defensa de las tradiciones de la capital riojana, ha relatado Adarraga, quien ha añadido que actualmente esta agrupación la integran 39 cofrades, de los que 26 son de número.
Para acoger a aquellos que, sin haber nacido en Logroño, se distingan por su entrega a esos valores, existe la categoría de Cofrade de Honor, que es idéntica, en sus deberes y responsabilidades, a la de cofrade de número.
También ha indicado que la Cofradía del Pez, pensando en el año 2021, cuando se cumplen los 500 años del asedio de Logroño por las tropas francesas, ha empezado actos preparativos y este año ha editado un cuento para niños entre los colegios de Logroño, alusivo a San Bernabé.
Cada año hasta esa fecha, la Cofradía realizará actividades alusivas a esta conmemoración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.