EFE
Viernes, 20 de mayo 2016, 13:15
Un centenar de banderas de Logroño se repartirán a domicilio entre los vecinos de las plazas del Mercado, incluido su tramo de Portales, y de San Bartolomé para los balcones durante las fiestas patronales de San Bernabé, con el fin de potenciar "el sentimiento y ... orgullo logroñés".
Publicidad
Así lo ha indicado hoy el concejal de Voluntariado y Festejos, Miguel Sáinz, quien ha visitado, en el Mercado de San Blas, el taller de banderas de San Bernabé de Plus Ultra, en un acto al que también han acudido los ediles Vicente Ruiz Cazorla, del PSOE; Julián San Martín, de Ciudadanos; Paz Manso de Zúñiga, de Cambia Logroño; y Rubén Antoñanzas, del PR+.
Sáinz ha indicado que el reparto de esas banderas para colgar en los balcones de las plazas y rincones mas señalados del Casco Antiguo en San Bernabé tiene como fin rememorar la unidad de los logroñeses en el asedio que sufrió la ciudad por parte de las tropas francesas en 1521 y "despertar el sentimiento y orgullo de ciudad".
"Esta es la bandera que nos une y nos identifica, la misma que emplearon nuestros antepasados para resistir al invasor y que identifica el carácter y estilo de vida de los logroñeses, acogedores, extrovertidos y, a la vez, pasionales y constantes en la defensa de nuestros valores", ha subrayado.
Hasta ahora, el Ayuntamiento y muchas voluntarios de la ciudad han invertido tiempo y dinero en engalanar sus calles para celebrar San Bernabé y conmemorar la victoria sobre los franceses, pero, ha dicho que "es hora de tener la bandera blanca con la Cruz de San Andrés, nuestra bandera, la de Logroño, en casa, en nuestro hogar, y ponerla en el balcón por San Bernabé".
Publicidad
Ha agradecido la presencia de representantes de todos los grupos de la Corporación, dado que, "como hace casi 500 años y en pleno casco histórico de la ciudad, en un lugar tan emblemático como el Mercado de San Blas, todos los grupos políticos confluyen alrededor de la misma bandera, la que nos une, como unidos también hicimos frente al invasor y marcamos un hito en nuestra historia".
Ha narrado que de las cien banderas que este año se repartirían entre los vecinos, quince han sido cosidas por las integrantes de la asociación Plus Ultra en su taller del Mercado de San Blas y 85 las ha adquirido el Ayuntamiento.
Publicidad
La previsión es que el año próximo se distribuyan otras cien banderas más entre vecinos de espacios y calles del Casco Antiguo, aún sin determinar.
Elvira Mendoza, de Plus Ultra, ha expresado su "orgullos" por trabajar en la bandera de su ciudad; ha agradecido el esfuerzo de las quince mujeres que durante meses acuden todos los miércoles a coser enseñas en el mercado de San Blas y ha animado a todos logroñeses a poner una en su balcón durante San Bernabé.
Sáinz ha recordado que, durante los últimos años, gracias al trabajo de miembros de Plus Ultra y Voluntarios de Logroño desde la Sastrería Renacentista, se han hecho a mano decenas de banderas, estandartes y pendones que engalanarán diferentes calles del centro histórico, como Portales y Ruavieja.
Publicidad
El Ayuntamiento ha provisto de espacios y máquina de coser a los voluntarios de Plus Ultra y de Logroño y ha invertido en la compra de telas para su confección; mientras que "ellos han puesto desinteresadamente cariño, dedicación y muchas de sus horas de tiempo libre", ha narrado.
La decoración de otras muchas calles del centro histórico está incluida en la adjudicación por contrato del Mercado Renacentista, que tiene un coste cero para el Ayuntamiento, ya que el adjudicatario lo asume a cuenta de la gestión de los puestos.
Publicidad
Los gastos en telas de los últimos años han experimentado un progresivo descenso, ya que se ha pasado de 2.374 euros en 2013 a 1.804 en 2015; mientras que la inversión municipal prevista para las banderas en los domicilios es de 1.542 euros.
La decoración de los campamentos logroñés y francés está incluida entre las obligaciones de la empresa adjudicataria de los asedios, ha dicho.
Los datos del Ayuntamiento indican que no está clara la fecha en la que se adoptó la bandera de la ciudad de Logroño, dado que no hay constancia documental al respecto en el Archivo.
Noticia Patrocinada
La bandera está formada por una cruz de San Andrés, que es una cruz en forma de aspa que representa el martirio de este apóstol, quien, según una tradición muy antigua, fue crucificado en Patrás, capital de la provincia de Acaya, en Grecia, donde lo amarraron a una cruz en forma de X durante tres días.
Ha añadido que, de forma tradicional, se apuntan dos posibilidades sobre el origen e inicio de uso de la bandera, como la toma de Baeza, el 30 de noviembre de 1227, día de San Andrés, por Fernando III el Santo, con la participación de 36 riojanos; por lo que este monarca habría concedido el uso de la bandera con la cruz de San Andrés en el siglo XIII.
Publicidad
La otra posibilidad apunta a que la cruz de San Andrés es el distintivo tradicionalmente usado por la Casa de Borgoña, cuyo uso se extendió, pero no se sabe cuándo se adoptó en Logroño, pero no antes del siglo XVI.
El escudo de Logroño se definió en 1523, pero su emblemática tiene su origen en el siglo XIII, en el puente defendido con tres torres, que solo figuraba en los sellos concejiles.
Se completó la simbología logroñesa con un añadido en forma de bordura: la bandera del vencido Francisco I, rey de Francia, como concesión que hace el Emperador Carlos I a la ciudad por su heroica resistencia durante la invasión de 1521.
Publicidad
Más información en www.logroño.es
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.