Fiesta, aunque llueva

Los actos de este miércoles se han desarrollado con toda la normalidad posible, mirando al cielo, e ignorando el agua que ha caído de forma incesante durante la Ofrenda de flores

Belén Martínez-Zaporta

Miércoles, 10 de junio 2015, 22:32

Estábamos avisados, sabíamos desde el martes que la lluvia nos estaba amenazando, la alerta por tormentas estaba sobre y en nuestras cabezas. También lo estará este jueves. Después de tener el mes de mayo muy cálido y extremadamente seco en La Rioja (con un mínimo ... de precipitaciones en la serie histórica entre los años 1948 a 2015, según AEMET), el dicho popular se ha cumplido (con perdón: San Bernabé meón).

Publicidad

La agenda

  • Día 11

  • De 10.00 a 14.00 h.

  • Reparto del pez, pan y vino a cargo de la Cofradía del Pez. En las murallas del Revellín.

  • De 11.00 a 19.00 h.

  • Recreación del campamento de la milicia logroñesa. En el aparcamiento de Barriocepo.

  • De 11.00 a 14.00 h.

  • Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y de la Asociación Cultural Logroño Gaita y Tambor.

  • De 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 22.30 h.

  • Mercados en las plazas de La Oca, Santiago y del Mercado y en Barriocepo, Excuevas, Cofradía del Pez y La Merced.

  • 11.00 h.

  • Misa solemne en La Redonda.

  • 11.00 h.

  • Fiesta infantil y degustación de choricillo (plaza del Ayuntamiento), huevos revueltos con champiñón (La Glorieta), caracoles y fresas con vino (plaza Martínez Zaporta), XXXV Degustación de Migas (calle Carnicerías, 14), blanc i negre con habas (plaza de San Agustín) y choricillo (calle Ruavieja-plaza de la Policía).

  • 11.45 h.

  • Día del traje regional. Grupo de Danzas de Logroño. En Once de junio y plaza del Parlamento.

  • 12.00 h.

  • Procesión y banderazos el primero en el arco de San Bernabé; el segundo, en Rodríguez Paterna; y el tercero, en la Puerta del Revellín.

  • 12.30 h.

  • XXXII Jornadas de folklore riojano. Grupo Contradanza. Paseo del Espolón.

  • 18.00 h.

  • Festejo taurino en cumplimiento del Voto de San Bernabé. Plaza de toros de La Ribera.

  • 19.00 h.

  • V Festival Nacional de Folklore San Bernabé. Grupo Aires de La Rioja. Paseo del Espolón.

  • 21.30 h.

  • Pasacalles de la Comedia del Sitio con Voluntarios de Logroño, Héroes del Revellín y Guardia de Santiago. Desde las Murallas del Revellín hasta la plaza de San Bartolomé.

  • 22.00 h.

  • Comedia del Sitio de Logroño (60 minutos) a cargo de Sapo Producciones. En la plaza de San Bartolomé.

Con la calle repleta de actos, desde la mañana el agua ha estado presente en las celebraciones, chispeaba, tormentaba, salía el sol, paraba y volvía a empezar. A la una de la tarde, preparaban, por ejemplo, la calle Fundición para los juegos de la tarde. A las dos, la lluvia provocaba la carrera entre los que paseaban por sus alrededores.

El tiempo inestable ya se notaba en la tranquilidad de los mercados del centro de Logroño. El Día de La Rioja estaban repletos, durante la jornada de este miércoles se paseaba entre los puestos con tranquilidad. Los talleres para los más pequeños, las recreaciones históricas...iban teniedo lugar a sus horas, pero los paraguas se han abierto y cerrado en la capital riojana más veces de lo deseado.

Decididamente en Logroño somos valientes. La Ofrenda floral en El Revellín parecía que no iba a llegar a celebrarse, pero la lluvia, como los franceses, no ha podido con los logroñeses.

Como estaba previsto, la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, ha dirigido unas palabras a los presentes, durante la evocación histórica que recuerda el triunfo de Logroño sobre las tropas francesas que asediaron la ciudad en 1521. Gamarra ha animado a los habitantes de la capital logroñesa a "coronar una etapa de progreso y crecimiento", como recoge la agencia EFE en una nota.

La ofrenda se ha desarrollado casi en su totalidad y ha finalizado con dicha intervención ante el presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, los miembros de la corporación logroñesa y otras autoridades.

Publicidad

"Nunca se vence a los pueblos que creen en sí mismos, que sienten el espíritu de lucha enfrentándose a los desafíos y situaciones adversas, que aman sus propias raíces y que buscan con persistencia sus sueños para lograr un futuro próspero", ha dicho la Gamarra.

"Los logroñeses somos ciudadanos firmes en nuestras convicciones, decididos y constantes, invencibles como ya demostramos en 1521 con perseverancia y valentía, con la grandeza que da la humildad, sin rendirnos y desalentaros incluso en ocasiones ante las voces más pesimistas", ha afirmado la alcaldesa.

Publicidad

"Ya ha pasado lo más dificultoso del camino", ha reflexionado haciendo referencia a la crisis. "No nos detengamos ahora". "Hay que mirar al futuro con la creencia ahora, más que nunca, que ha que dar pasos hacia adelante para lograr una ciudad que con el esfuerzo, la determinación, la capacidad de entendimiento y el compromiso de todos podrá seguir progresando con solidez y solidaridad". Hay que olvidar, ha afirmado, "falsos triunfalismos" y "tener siempre esperanza y podemos sentirnos orgullosos de lo que estamos haciendo" porque "lo peor no son los fracasos, sino que no haya iniciativas o nuevos proyectos que hagan soñar", ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad