Así se resiste

Logroño revive el voto de San Bernabé con 30.000 raciones de pez, pan y vino

EFE

Miércoles, 11 de junio 2014, 12:28

Logroño ha revivido hoy el voto de San Bernabé, patrón de la ciudad, con el reparto de unas 30.000 raciones de pez, pan y vino, en recuerdo del alimento de los logroñeses que resistieron el asedio de las tropas francesas en 1521.

Publicidad

El ... reparto de las raciones para conmemorar la gesta de los logroñeses, que resistieron, durante quince días, el asedio de las tropas francesas en 1521, se ha iniciado a las diez de la mañana, aunque primeros en llegar a las Murallas del Revellín para recibir el pez, pan y vino lo han hecho hasta media hora antes, ya que, además, el tiempo ha acompañado desde primera hora.

Miles de personas se han congregado en estas Murallas del Revellín, ubicadas en pleno Camino de Santiago, para cumplir con la tradición y recibir, gratuitamente, su ración de pez, pan y vino, repartidas por los miembros de la Cofradía del Pez.

Juan Adarraga, tesorero de esta Cofradía, ha indicado que, "una vez más, estamos cumpliendo con esta tradición, que cada año va a más y que tiene un gran reclamo" entre la población de Logroño, pero también entre los turistas que durante esos días visitan la capital riojana.

Ha destacado, además, que la situación de las Murallas del Revellín en el Camino de Santiago, donde se celebra este reparto, es motivo de atracción de los turistas que realizan la Ruta Jacobea, y que, en algunas ocasiones, se ha visto cómo se suman a este ritual y se colocan en la fila para recoger la ración.

Publicidad

Para cumplir hoy con esta tradición, la Cofradía del Pez encargó en los últimos días la captura de unos 900 kilos de peces de una piscifactoría de la localidad riojana de Bobadilla, para una previsión de unas 28.000 raciones.

Sin embargo, Adarraga ha precisado que, dado el tamaño de los peces, la cifra de raciones se ha elevado a unas 30.000, que se han sumado a algo más de mil litros de vino, 30.000 bollos de pan y unos 7.000 jarritos conmemorativos de la celebración.

Publicidad

Ha recordado que, desde los últimos cinco años, los peces que se utilizan para el reparto son truchas pequeñas de piscifactoría, que se asemejan bastante a los ciprínidos que se capturaban en el río Ebro, cumpliendo con la tradición, pero que se dejaron de pescar por razones sanitarias del agua del cauce.

Qué se recuerda

La historia cuenta que el once de junio de 1521, festividad de San Bernabé, Logroño quedó liberada de un asedio de tres semanas a la que la sometieron las tropas francesas que intentaban pasar para unirse a los contrarios a Carlos V.

Publicidad

Durante esos quince días, los logroñeses se alimentaron de peces que pescaban en el Ebro por la noche, del pan que tenían de reserva y del vino de sus bodegas, y, por ello, cada once de junio se conmemora este hecho con el reparto gratuito de una ración de pez, pan y vino.

El número de los miembros de la Cofradía del Pez, encargada del reparto, es de 26, cifra que resulta de sumar los números once -día de San Bernabé-, seis -por ser junio el sexto mes del año-, y uno, cinco, dos y uno -que forman el año 1521-, pero también pertenecen a la misma otras personas destacadas, como aquellas que han sido alcaldes de Logroño.

Publicidad

Los miembros de la Cofradía tienen como costumbre celebrar, a las ocho de la mañana del día de San Bernabé, una misa, a la que sigue la bendición del pez, un desayuno con migas y el reparto de las raciones entre el multitudinario público que acude al acto, uno de los más tradicionales y entrañables de las fiestas de San Bernabé.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad