Borrar
Logroñeses de todas las edades rinden tributo al patrón.

Ver 48 fotos

Logroñeses de todas las edades rinden tributo al patrón. J. MARÍN

San Bernabé ya luce sus flores en el Revellín

Ofrenda floral. Logroño deposita sus vistosos ramos a los pies del patrón y el alcalde en su discurso habla de un «cierre de ciclo»

Domingo, 11 de junio 2023, 02:00

Logroño volvió a llenarse de color. No solo de los colores rojo, blanco, verde y amarillo de nuestra bandera sino también de las miles de flores que tiñeron el manto del patrón, San Bernabé. Era tiempo de celebrar, de reunirse y de brindar por una fiesta que congregó a gente de aquí y de allá, de asociaciones y grupos de danzas riojanas así como de otras comunidades del resto del país que se vieron representadas con sus casas regionales. Porque nadie se quería perder esta cita.

Los vestidos regionales se mezclaron con los trajes de los representantes políticos que aplaudieron sin descanso a todos aquellos que se acercaron para formar parte activa de esta icónica ofrenda floral.

Entre ellos el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, que subía con emoción al escenario para recordar la historia de la capital una vez la cofradía de la Virgen de la Esperanza cerró el reparto de flores y los grupos de danzas amenizaron los muros del Revellín. Así comenzó su discurso al hablar de un San Bernabé en el que se llegaba «con la sensación de completar un ciclo, un trienio de marcado carácter simbólico para la ciudad de Logroño».

La cofradía de la Virgen de la Esperanza fue la encargada de entregar el último ramo al patrón de las fiestas

Y es que «si en el año 2021, celebrábamos el V Centenario del Asedio de la ciudad por las tropas francesas, en plena pandemia, y el año pasado, 2022, recordábamos que la ciudadanía de Logroño instauró el Voto a San Bernabé, que desde entonces marca nuestra tradición; en estos días, este año 2023, cerramos este trienio, este ciclo, recordando la concesión de las flores de lis al escudo de la ciudad por parte del Emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, así como algunas mercedes y beneficios de carácter fiscal que permiten a Logroño coger impulso económico y social», aseguraba el alcalde de la capital riojana.

Hermoso de Mendoza aprovechó uno de sus últimos discursos de su legislatura para recordar a todos los fallecidos durante la pandemia así como a todos aquellos que «pensaron siempre en hacer lo mejor para nuestra ciudad y sus habitantes». Asimismo quiso despedirse de sus ciudadanos teniendo una mano al nuevo gobierno que entra para que «pudiéramos dar entre todos el siguiente paso con la energía necesaria para que sigamos avanzando, para no retroceder; los desafíos y retos son importantes, están ahí frente a nosotros» por lo que cada cual, en sus palabras, «que cada cual cumpla la función que le corresponde, gobernando o haciendo una constructiva oposición».

También hubo un momento para agradecer el papel de «todos los colectivos que han hecho y hacen de la fiesta lo que es, un bien de interés turístico nacional». Entre las que destacó la Cofradía de San Bernabé y a la del Pez, aunque otras muchas tuvieron su momento durante la jornada de ayer. Y como tal, las jotas cantaron las melodías clásicas del folclore riojano, mientras los grupos de danzas exhibieron sus mejores pasos para poner fin a un evento en el que San Bernabé volvió a ser el centro de todos los focos convirtiéndose en el jardín más vistoso de toda la capital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja San Bernabé ya luce sus flores en el Revellín