Secciones
Servicios
Destacamos
Logroño aumentará los estandartes renacentistas en las próximas fiestas de San Bernabé con la incorporación de seis nuevas banderas elaboradas por primera vez por las manos artesanas de los voluntarios de Plus Ultra y la Guardia de Santiago, quienes las han pintado. Miden más ... de 8 metros y estarán colocadas en horizontal desde la confluencia de Hemanos Moroy hasta el puente de hierro, según ha adelantado esta mañana el concejal de Voluntariado y Festejos, Miguel Sáinz, quien junto con la presidenta de la Asociación, Elvira Mendoza, ha comprobado en persona cómo es el trabajo de quienes desde el pasado mes de octubre «y en sus ratos libres y de forma artesanal y gratuita» cosen las piezas.
Banderas, pendones, guirnaldas, estandartes... Gracias a este taller, en las próximas fiestas se ambientarán las calles Once de Junio hasta la Plaza de San Bartolomé , con Portales incluido; Rúa Vieja y Barriocepo; Bretón Herreros; el Cubo del Revellín; y Laurel, San Juan y San Agustín. La confección de las vistosas banderolas de Sagasta se ha ceñido al video promocional de 'Logroño 2021. Nuestro V Centenario', presentado en FITUR. Como novedad, contienen la bandera de Carlos I, «porque se ha comprobado que ya reinaba en 1521», y se han incorporado dos cruces de San Andrés en ambos lados.
En total ha supuesto una inversión de 750 euros en la compra de materiales (pintura, telas, friselina, bies, agujas, hilo....). «Esta ha sido la aportación del Ayuntamiento, pero lo importante es el cariño y el buen hacer de quienes las confeccionan», insistió Sáinz respecto a las últimas incoporaciones, que se suman a las calles que los voluntarios han ido decorando durante los últimos años.
Con Sagasta ya son once las calles ambientadas con banderas y estandartes renacentistas elaboradas en el taller de Plus Ultra. Las primeras, las más reconocibles, se colocaron en Portales y, en años posteriores, llegaron las de las calles San Juan y Laurel... Y ya este año, como ha señalado el presidente de la Guardia de Santiago, Alfredo Iturriaga, tocaba Sagasta: «Es la calle que da entrada a Logroño y había que dar un salto, un salto de calidad.« Como ha desvalado el concejal Miguel Sáinz, los estandartes que hasta ahora colocaba en esta vía principal de Logroño una empresa de Alicante tenían muy poco que ver con el Renacimiento, pues estaban ambientadas en las fiestas de Moros y Cristianos, tan características de la mediterránea. «Las nuevas son de más calidad, de más tamaño, colores y de mayor rigor histórico».
El concejal ha recordado que cada año, la decoración que aporta la empresa organizadora del mercado renacentista se desplazará de las calles más céntricas del Casco Antiguo a otras hasta ahora no decoradas, ampliando así las zonas ambientadas en el renacimiento logroñés «.
Por tanto la decoración propia del adjudicatario se instalará este 2019 en las siguientes calles: Capitán Gallarza, Marqués de Vallejo, San Agustín, Plaza de San Agustín, Bretón de los Herreros, Once de Junio, Marqués de San Nicolás (desde calle Sagasta), Hermanos Moroy, El Cristo, El Peso y Santiago.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.