Borrar
La torre del Telégrafo de El Cortijo, un hito cuyo aprovechamiento se va a mejorar con esta intervención SONIA TERCERO
Rutas para disfrutar del paisaje de El Cortijo

Rutas para disfrutar del paisaje de El Cortijo

El proyecto que acondiciona 35 kilómetros de caminos y crea zonas estanciales en puntos singulares está ya en fase de contratación

Domingo, 24 de noviembre 2024, 08:16

El proyecto está en fase de licitación. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el día 2 de diciembre para presentar ofertas a un procedimiento de contratación que cuenta con un presupuesto de medio millón de euros. Se trata de consolidar los itinerarios que ya existen y que comunican el barrio de El Cubo con el de El Cortijo, el de Valdegastea con el de El Cortijo y los dos entre sí. Esto, por un lado.

El proyecto que se maneja, que lleva la firma de DH Ingeniería, señala también que, por otro, también se busca recuperar y potenciar todos los caminos en torno al barrio de El Cortijo y especialmente los que se encuentran junto al meandro del Ebro, un espacio espectacular por su paisaje y que cuenta con otros alicientes, como la actividad vitivinícola y la presencia el rehabilitado puente Mantible.

Al fin, el objetivo pasa por conectar mejor el casco urbano de Logroño con este entorno natural «mediante infraestructuras aptas para el ocio, el turismo sostenible, el deporte y la educación asentada sobre valores naturales, históricos y culturales».

Los dos itinerarios que más se usan actualmente tanto a pie como en bicicleta son el tramo del GR-99 desde El Cubo al Cortijo y el itinerario ciclista 5b Valdegastea-El Cortijo-Valdegastea. La intención es que queden integrados en la red de caminos que ahora se pretende articular y que, entre unos y otros, suman más de 33 kilómetros.

Además de la mejora de estos caminos consolidados, se recuperará algún tramo de camino en desuso que consiga mejorar la comunicación con el resto de la red y se pavimentarán «pequeños tramos con pendientes bastante pronunciadas que dificultan el tránsito por estar llenos de cárcavas producidas por las escorrentías superficiales», detalla el proyecto en torno al cual tienen que articularse las ofertas.

Además, a lo largo de los diferentes recorridos de conexión con El Cortijo se adecuarán varios espacios estanciales en aquellas zonas donde existen puntos singulares a nivel arquitectónico (guardaviñas y la torre de Telégrafos), poético (poema del medio ambiente y palo del poema), paisajístico (mirador del viñedo y torre de Telégrafos), enoturístico (Viñedos Luis Sáez 'El Castillo y Viñedos del Contino) y medioambiental (zonas protegidas de especies vegetales autóctonas) de manera que ofrezcan descansos a los usuarios.

Itinerarios y zonas de recreo

Las obras que se contraten servirán para determinar unos ejes que se detallan en el gráfico superior y que recorren el entorno del barrio de El Cortijo y el meandro del Ebro «pasando por las zonas más singulares y de mayor valor tanto a nivel patrimonial como medioambiental». Es aquí, en esta parte, donde se sitúan la mayor parte de las mejoras de firme, que hacen hincapié en el recorrido por viña Lanciano, deteriorado por las obras realizadas en el puente Mantible y por las labores agrícolas de la viña.

Se insiste también en los ejes existentes más transitados, el GR 99 y la Vía Verde con la incorporación de nueva señalética, la unión con el límite del término de Fuenmayor, la prolongación de vallados de protección y la mejora de zonas estanciales actuales, describe el proyecto.

Recorridos que se integrarán en la red que se configurará ahora. SONIA TERCERO
Imagen principal - Recorridos que se integrarán en la red que se configurará ahora.
Imagen secundaria 1 - Recorridos que se integrarán en la red que se configurará ahora.
Imagen secundaria 2 - Recorridos que se integrarán en la red que se configurará ahora.

La intención es habilitar varias zonas estanciales y de recreo, nuevos miradores, zona de aparcamiento como punto de salida y llegada de rutas, varias zonas didácticas con equipamientos y mobiliario urbano para el descanso, la observación del paisaje y la información medioambiental, tales como plataformas, bancos, mesas picnic, paneles interactivos y logística para bicicletas como aparcabicis o puntos de inflado de ruedas con pedal, dice el proyecto.

Las rutas

El diseño de las rutas se adapta a la red de caminos ya existente y en mejor estado para reducir las afecciones medioambientales y costes de construcción y evitar el paso por parcelas privadas.

El primero de los ejes, denominado Vía El Cubo, comienza en la glorieta del cuarto puente y discurre por el GR-99 hasta el término de Fuenmayor, con 9,2 kilómetros. Buena parte está asfaltado y, el resto con zahorra.

El segundo, Vía Mantible, se inicia en el núcleo de El Cortijo y discurre por el camino del Vado, paralelo al río y por el borde de la viña Lanciano, con 3,18 km.

La Vía del Meandro, la tercera descrita, arranca de la Vía Verde, cerca de la depuradora de El Cortijo hasta alcanzar el camino de las Bodegas y viña Lanciano. En total, 3,5 kilómetros y 1,72 más si se sigue un tramo paralelo al río por la parte superior de la viña.

La conexión El Cubo-Valdegastea parte de la ermita del Cristo y sigue por el camino del Cristo hasta el camino de Lapuebla, a la salida de Valdegastea. ¿Cuánto? 1,4 kilómetros asfaltados.

El eje vía de Fuenmayor empieza en Valdegastea y sigue por el camino de Fuenmayor 7 kilómetros. La parte peor conservada está en el camino viejo de Lapuebla antes del paso sobre el tren.

El eje Valdegastea discurre por el camino viejo de Lapuebla, llega a la torre de Telégrafos para llegar al GR-99. Casi 4 kilómetros.

La conexión Vía Fuenmayor-Valdegastea discurre durante casi dos kilómetros entre los caminos Plana Barquillos y La Rad y, por fin, el eje Vía Verde, con 2,86 kilómetros, utiliza el antiguo trazado del ferrocarril hasta la presa de El Cortijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Rutas para disfrutar del paisaje de El Cortijo