El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Logroño, Jaime Caballero, ha anunciado esta mañana que el Equipo de gobierno ampliará de forma inmediata las zonas de carga y descarga en República Argentina y Gonzalo de Berceo «en respuesta a las ... necesidades logísticas de ambas calles» y, si es posible, abordarán la ampliación de aceras de ambas calles en el próximo ejercicio presupuestario. «La mejora mediante dicha obra civil dependerá del presupuesto y de la confirmación del tipo de sección que se le quiere dar a esas calles», ha apuntado al tiempo que ha informado que estas mejoras han sido posibles «gracias a las reuniones que ha mantenido con los comerciantes y vecinos de la zona». Y ha adelantado que dichos encuentros continuarán produciéndose porque «Logroño tiene que desarrollarse y adaptar su espacio público tras un parón tremendo de una década».
Publicidad
El edil, que ha afirmado que República Argentina no volverá a ser como la conocimos, ha señalado que las intervenciones de Logroño Calles Abiertas continuará próximamente con dos proyectos que se están desarrollando en estos momentos. Se trata de la intervención en Duquesa de la Victoria y en el barrio de San José. «En el caso del área pacificada de San José hay adelantado un anteproyecto que se ha trabajado con la asociación vecinal del barrio y, en el caso de Duquesa de la Victoria, se sigue desarrollando el proyecto para poder licitar los dos primeros tramos de eje ciclista este-oeste, que unirán Los Lirios con el Espolón».
Caballero ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que también ha comunicado que la peatonalización de la calle Guardia Civil, en el tramo entre Gran Vía y Murrieta, ya cuenta con un proyecto para poderse realizar aunque «la cuestión es saber cuándo se va a disponer de financiación para ejecutarla».
«La voluntad es que este calle se integre dentro del área pacificada junto a Saturnino Ulargui», ha indicado. En este sentido, ha recordado que Logroño, durante el estado de emergencia, realizó actuaciones encaminadas a respetar las medidas de distanciamiento interpersonal a través de acciones de urbanismo táctico ligeras, rápidas y de bajo coste.
Estas medidas, ha cuantificado, han tenido un coste de entre 3 y 5 euros por metro cuadrado, mientras que una obra civil hubiera tenido un precio de 100 euros por metro cuadrado.
Jaime caballero | concejal de desarrollo urbano sostenible
«Logroño lleva una década de retraso en movilidad sostenible, un tiempo precioso que han aprovechado ciudades de nuestro entorno como Vitoria, San Sebastián o Pamplona, para afrontar cambios en su desarrollo», ha afirmado.
Publicidad
«La capital riojana debe acelerar con paso firme en esta dirección para acercarnos a los objetivos y retos que se le plantean, del mismo modo que lo hacen otras ciudades como Pontevedra, Sevilla o Valencia», ha concluido.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.