-U4023180360d--1248x770@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Ver fotos
Ver fotos
m. j. lUMBRERAS
logroño.
Viernes, 26 de febrero 2021, 11:55
No ha sido a las doce, sino casi media hora antes. El puente de Piedra ha quedado abierto al tráfico, diez meses después, y los vecinos de los dos lados del mismo han tenido ocasión de recorrerlo. En general, alivio porque esta temporada de clausura se ha hecho larga para los de la margen norte, pero también para los de la margen sur, y satisfacción por el resultado, aunque no falte quien le vea pegas. Su futuro, y más el debate suscitado hace unas semanas sobre su mayor o menor peatonalización, sigue generando la inquietud de más de uno. Si hace falta, «sacamos la pancarta y nos ponemos ahí», contaban algunas vecinas de los barrios de la zona Norte.
Publicidad
Concejales del Gobierno local han intercambiado impresiones con el ministro, entre ellos, el regionalista Rubén Antoñanzas, interesado en reunirse con él y entregarle una carta con sus reclamaciones, algo que solo ha logrado en el posterior encuentro en la casa consistorial.
La apertura de la infraestructura se ha producido en cuanto se ha marchado la comitiva que encabezaba el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, junto a la presidenta regional, Concha Andreu, el alcalde de la ciudad, Pablo Hermoso de Mendoza, y la delegada del Gobierno, María Marrodán. A las once, han llegado al puente, lo han recorrido, han quitado la cortinilla de una placa alusiva y han recibido explicaciones sobre la actuación desarrollada en el puente durante este tiempo.
La actuación realizada en el Puente de Piedra ha ido desde los estribos, con zonas muy afectadas por manchas de humedad procedentes de los rellenos de las bóvedas y de los muros de contención, a los sillares, algunos de ellos con serios problemas de erosión. La plataforma superior cuenta ya con una calzada de 6 metros dividida en dos carriles de circulación sin mediana, y con dos aceras de 1,52 metros de ancho cada una, frente a los 1,45 metros de las anteriores.
Galerías de imágenes
Entre aceras y calzada hay una fila de bolardos para separar los tráficos rodados y peatonales. Además, dieciséis farolas iluminan el puente. Los arcos tienen también una iluminación monumental, que será la habitual ya desde ahora, pero otra, que ha podido verse esta noche, más lúdica a base de vivos colores.
Publicidad
El proyecto lo ha ejecutado la empresa CJM Obras y Gestión Sostenible, S.L. por 906.275 euros, de los que 509.794,81 euros se financian a través del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes.
El puente recién recuperado para la vida ciudadana es una de las principales entradas a la ciudad y la puerta de acceso de los más de 15.000 peregrinos que cada año llegan a Logroño a través de la Ruta Jacobea.
Tras la visita al puente, la comitiva, que a primera hora había acudido a las obras de la Ronda Sur, se ha dirigido a la casa consistorial, donde alcalde, ministro y secretario general de Agenda Urbana y Vivienda -David Lucas parrón- han suscrito el protocolo general de actuación con la mencionada Secretaría.
Publicidad
Después, el alcalde ha repasado las visitas del día: «Hemos estado en la Ronda Sur, que va a permitir que las entradas a Logroño sean mucho más permeables»; «en la entrada a Logroño, a La Rioja, en el puente de Piedra, esa belleza que se ha restaurado gracias al trabajo del Ministerio» y se ha firmado «el compromiso de plan de accion para la Agenda Urbana, un marco estratégico que nos vincula. Dijimos que veníamos a unir a la gente que quiere un Logroño mejor y eso tiene mucho que ver con la Agenda Urbana, la estrategia de movilidad que el Gobierno está poniendo en marcha. Todo pasa por ahí», incluido el programa 'Calles abiertas'.
El ministro, por su parte, ha recordado que ya han firmado el protocolo con varios municipios y que su preocupación principal pasa por la vivienda, en concreto, la pública por la ausencia de política en este sentido en los últimos años, algo que ha generado «un déficit lamentable» cuando las «necesidades son evidentes».
Publicidad
Para él, Logroño busca la excelencia en cuestiones medioambientales y «está siendo referente en la adaptación del espacio público a través de la estrategia 'Logroño calles abiertas'. Por fin, ha repasado las infraestructuras «fundamentales» visitadas.
De la Ronda Sur ha contado que »estamos ejecutando las obras que supondrán la liberación del peaje de la AP-68 «con una inversión de 112 millones invertidos y, de la reforma del puente de Piedra, ha destacado que se trata de una actuación que es «fuente de riqueza y pone en valor nuestro patrimoni».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.