Y Álava, definitivamente, mueve ficha. La Diputación Foral ultima un proyecto de consolidación estructural de su arco de Mantible, obra que ya se espera y ... que culminará la recuperación completa del puente después de que Logroño reconstruyese su parte tras su derrumbe en enero de 2021 (e invertir más de un millón de euros en total). Así se dio a conocer el pasado lunes tras una reunión de trabajo mantenida por la diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, y del alcalde de Laguardia, Raúl García, donde se anunció una inversión de 196.700 euros a fin de consolidar el arco alavés, en mejor estado que el riojano antes de que se viniese abajo pues, no en vano, en el mismo se intervino primero en los 70 y después en los 80.
Publicidad
Ahora, y de cara a la «consolidación estructural para preservar su estructura histórica y su valor arquitectónico», se plantea «una intervención utilizando métodos y técnicas tradicionales, encaminadas a garantizar la continuidad del bien y a mantener la autenticidad y su carácter simbólico».
«Dependiendo de cuándo se pueda empezar la obra y estimando un plazo de ejecución de seis meses, podría estar terminada para finales de 2025, principios de 2026», reza la comunicación oficial de la Diputación Foral. Para ello, además, el Ayuntamiento de Laguardia ha aprobado ceder por 30 años la parcela en la que se ubica el BIC, «en el barrio de Laserna».
La intervención es posible porque ya en 2021, cuando se desplomó la parte riojana, el departamento de Cultura y Deporte vasco redactó el proyecto para valorar las intervenciones necesarias en la orilla alavesa del puente bien de interés cultural con la categoría de monumento.
Publicidad
«Ha habido contactos entre ambas administraciones a nivel técnico, y entiendo que ahora pasarán a ser políticos una vez anunciada esta nueva intervención», explica el concejal delegado de Patrimonio, Íñigo López-Araquistáin, a requerimiento de Diario LARIOJA. No en vano, desde Logroño se trabaja en una próxima mejora de los accesos (lo que también se hará en la otra margen) y señalética en pro de su visita.
Al menos esa es la intención municipal, que también tratará de fomentar su conocimiento y divulgar su historia, que según las últimas investigaciones, pese a no ser concluyentes, apuntan a un origen «definitivamente medieval». Para ello, y con el objetivo de difundir la actuación realizada y subrayar el valor patrimonial del conjunto, en breve se presentará una publicación monográfica de la restauración llevada a cabo hace poco más de un año según lo ya anunciado.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.