Secciones
Servicios
Destacamos
El concejal del PSOE, Vicente Ruiz, ha denunciado que la falta de un estudio de uso y necesidades ha hecho que el servicio de alquiler de bicis del Ayuntamiento tenga puntos donde durante más de una hora no haya bicis y otros en los que ... apenas se usan, como es el caso de La Grajera.
Ruiz ha indicado que el nuevo sistema no ha aportado ningún valor añadido y, todo lo contrario, es más caro, incluso más que en otras ciudades, como Murcia o Benidorm, que opera la misma empresa. Además, ha cuestionado el pago a través de tarjeta de crédito, teniendo en cuenta que muchos jóvenes no cuentan con ella, y ha echado en falta un abono para turistas.
Así, el concejal socialista explicaba que el sistema «solo tiene como novedad el aumento de tarifas, ya que antes era prácticamente gratuito y ahora no».
De esta forma, Ruiz ha concretado que con el sistema anterior, «el usuario solo tenía que abonar diez euros por una tarjeta que permitía el uso de las bicicletas en cualquier momento», mientras que ahora se ha pasado a cobrar por bonos, con un precio que oscila entre los cinco euros por día; 12 euros a la semana; 24 euros al mes; y 36 euros anuales.
En este sentido, ha declarado que «es llamativo que el precio sea inferior en otras ciudades como Murcia, en la que el sistema de préstamo de bicicletas lo lleva la misma empresa concesionaria que en Logroño, pero el coste es de 3 euros al día».
Otro «problema» que el concejal socialista ha detectado es que el sistema de pago solo se puede llevar a cabo con un tarjeta de crédito, por lo que «no se tiene en cuenta que algunos usuarios carecen de ella, como sucede con la mayoría de los menores».
Respecto a las tarifas, ha propuesto la implantación de un bono de préstamo para turistas con una duración de 2 o días, una medida que, «por una parte, facilitará la movilidad sostenible entre los turistas que se acerquen a Logroño, y por otra, el fomento del uso de la bicicleta en la ciudad».
Además, ha recordado que «el Observatorio de la Bicicleta Pública recomienda que el tiempo máximo del alquiler sea de 25 minutos para una correcta rotación y disponibilidad en las bases de aparcamiento».
Sin embargo, ha lamentado que en Logroño se permite el uso hasta los 90 minutos, «tiempo que no facilita una correcta rotación y, por tanto, se da la situación de que en algunas bases no haya bicicletas disponibles y en otras apenas se utilicen».
Con estos tiempos previstos, ha reprochado que «el nuevo servicio de préstamo de bicicletas se ha planteado como un sistema de ocio y no de transporte alternativo en la ciudad, porque no garantiza que haya una buena rotación en las distintas bases en las que están aparcadas».
La principal causa de este inconveniente, ha argumentado que ha sido «la falta de un estudio previo en el que se deberían haber analizado los trayectos más demandados y el número de usuarios según las bases de aparcamiento de las mismas».
También ha comentado que los usuarios se quejan por el peso de las nuevas bicicletas y el sistema de freno, ya que «no se acciona desde el manillar al incorporar un freno a contrapedal, con el que no estamos acostumbrados».
Por último, ha dicho que «en los últimos siete años, el equipo de Gobierno Municipal no ha desarrollado ninguna actuación relevante en los carriles bici de la ciudad, salvo pequeñas conexiones» por lo que «no se ha producido una inversión mínima a favor de la movilidad sostenible».
Por este motivo, ha informado de que en 2017 se produjeron en la ciudad 65 accidentes de ciclistas porque, «entre otros motivos, la falta de mantenimiento de los carriles bici les obliga a ir por carretera» y ha vaticinado que «a lo largo de este año, esta cifra se superará con creces».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.