Secciones
Servicios
Destacamos
ÁFRICA AZCONA* aazcona@diariolarioja.com
LOGROÑO.
Jueves, 5 de julio 2018
La irrupción de agentes de la UDEF en el Ayuntamiento logroñés, el martes por la mañana, para recabar información sobre el sistema informático de gestión policial Gespol derivó ayer en reacciones dispares por parte del equipo de Gobierno y la oposición. Un día después de ... la presencia de los agentes, los primeros se referían a la «normalidad más absoluta» como tónica general en el Ayuntamiento, mientras que PSOE, Cambia y PR+ -Cs no se manifestó- se movilizaban para pedir más explicaciones y una aclaración más precisa sobre todo el proceso de la investigación.
Los tres grupos municipales concretaron sus peticiones en la comparecencia de políticos y técnicos, y dieron nombres. Así, el Grupo Socialista pidió ayer intervención en la Comisión de Transparecencia del próximo martes de Miguel Sáinz y Manuel Peiró, como concejales de del PP responsables de las áreas de Policía Local y Nuevas Tecnologías, y, en calidad de funcionarios, de los responsables de la Unidad de Informática y Contratación, así como del funcionario responsable del desarrollo e implantación de Gespol en el Ayuntamiento hasta la apertura de un expediente de rescisión del mismo el pasado mes de mayo.
Cambia Logroño también reivindicó la misma Comisión de Transparencia para la que piden igualmente la comparecencia de Miguel Sáinz, pero también la de Fernando Fernández Beneite, como jefe de la Policía Local, y del anterior director general de Interior del Ayuntamiento, Antonio Román Camacho.
Nombres a los que el concejal del PR+, Rubén Antoñanzas, sumó el de la alcaldesa, Cuca Gamarra. El edil solicitará hoy en la Junta de Portavoces que se incluya en el orden del día del pleno de esta tarde su comparecencia para dar explicaciones de la investigación policial, según informaron ayer en una nota.
Por su parte, Miguel Sáinz ya avanzó que el equipo de Gobierno se encuentra «muy tranquilo» e insistió en que «no hubo ningún registro, ni se investigaba a este Consistorio ni a funcionarios ni a cargos públicos; era una mera petición y entrega de documentación, como así se hizo». El portavoz municipal quiso insistir en que el sistema de gestión policial Gespol «no tenía nada que ver» con cuestiones de multas, instalación semáforos o movilidad, «eso se está investigando en otros lugares».
La portavoz socialista, Beatriz Arraiz, consideró que las informaciones facilitadas son escasas y por ello, «dentro de lo posible», consideró que «nos deben aclarar ciertos asuntos relacionados con el contrato», petición compartida por Cambia, que también reparó en el «silencio» de la Jefatura de la Policía Local y en el papel de la alcaldesa, «escondida detrás de sus concejales». Su portavoz, Gonzalo Peña, consideró «sorprendente» que «cinco meses después de cantar las maravillas del sistema informático, que iba a ser el cerebro de la nueva policía y de movilidad, se resolviera el contrato» y puso de relieve que «no se está investigando solo a empresas, hay 39 detenidos, de los que 19 son cargos públicos de ayuntamientos del PP, PSOE y Ciudadanos». «Son demasiadas coincidencias, que nos indican que algo huele a podrido en este tema, resumió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.