

Secciones
Servicios
Destacamos
Proyectos y Servicios Rioja Construcción (Prosercons), empresa perteneciente al Grupo MLN (Mariano López Navarro) y una de las que formaron la UTE que reurbanizó el nudo de Vara de Rey, se perfila como adjudicataria de la primera fase del proyecto de remodelación de la Glorieta del Doctor Zubía, después de que este miércoles tuviese lugar la apertura del último de los sobres del concurso, si bien ya se conocía que al mismo solo se había presentado una única oferta.
Así, las oficialmente bautizadas como 'obras de remodelación del entorno: accesos peatonales al Centro Histórico y a las Cien Tiendas' avanzan en su tramitación administrativa, con el proceso de licitación para su adjudicación prácticamente listo, y, por tanto, a punto para los preparativos en pocos meses de lo que será uno de los proyectos 'estrella' del mandato del alcalde Escobar.
«Esta mañana, tras la valoración de la Mesa de Contratación, Proyectos y Servicios Rioja Construcción se propone como la empresa adjudicataria de este contrato por una cuantía de 540.662,82 euros (IVA no incluido)», informaba el Consistorio capitalino en nota de prensa, dando cuenta de que «tras el requerimiento de la documentación pertinente a la sociedad propuesta por el órgano de contratación municipal, se estima que esta adjudicación, que continúa con su procedimiento administrativo ordinario, se lleve a cabo dentro de tres o cuatro semanas tras la aprobación de la Junta de Gobierno Local».
Las dos intervenciones
de la primera fase a detalle
1
Conexión con la calle Portales
Se eleva la calzada en una superficie aproximada de 1.000 metros
Semáforo
Será necesaria la colocación de un nuevo semáforo para controlar el paso
Se eleva la plataforma para que sea única
El paso de peatones desaparece como tal ya que el abanico es peatonal
2
Conexión con el Paseo de las Cien Tiendas
Se realiza mediante una plataforma única entre las calles Juan XXIII y Beti Jai
Se mantendrá el arbolado
Gráfico: David F. Lucas
Las dos intervenciones
de la primera fase a detalle
1
Conexión con la calle Portales
Se eleva la calzada en una superficie aproximada de 1.000 metros
Semáforo
Será necesaria la colocación de un nuevo semáforo para controlar el paso
Se eleva la plataforma para que sea única
Semáforo
El paso de peatones desaparece como tal ya que el abanico es peatonal
2
Conexión con el Paseo de las Cien Tiendas
Se realiza mediante una plataforma única entre las calles Juan XXIII y Beti Jai
Se mantendrá el arbolado
Se eleva la calzada y se colocan baldosas de granito
Los vehículos reducirán su velocidad en este tramo
La conexión del carril bici por la Glorieta se replanteará
Gráfico: David F. Lucas
Las dos intervenciones de la primera fase a detalle
1
Conexión con la calle Portales
Se eleva la calzada en una superficie aproximada de 1.000 metros
Se eleva la plataforma para que sea única
Semáforo
Será necesaria la colocación de un nuevo semáforo para controlar el paso
Bandas específicas para invidentes
El paso de peatones desaparece como tal ya que el abanico es peatonal
Semáforo
2
Conexión con el Paseo de las Cien Tiendas
Se realiza mediante una plataforma única entre las calles Juan XXIII y Beti Jai
Se mantendrá el arbolado
Se eleva la calzada y se colocan baldosas de granito
La conexión del carril bici por la Glorieta se replanteará
Los vehículos reducirán su velocidad en este tramo
Gráfico: David F. Lucas
Esta primera fase del proyecto de remodelación de la Glorieta, dominada por el nuevo IES Sagasta y redactada por técnicos municipales, «se centrará en la creación de un espacio de encuentro y una conexión peatonal con tres espacios fundamentales del corazón del centro histórico de la ciudad, como son la propia Glorieta, las Cien Tiendas y el Casco Antiguo a través de la calle Portales».
La intervención plantea un itinerario de cruce en abanico que abarcará las calles Portales, Muro del Carmen y Muro de Cervantes, que quedarán unidas con el vértice de la Glorieta en una única plataforma semaforizada a modo de gran paso de peatones. Además, y a través de otra plataforma, la misma quedará conectada ciclopeatonalmente con las Cien Tiendas (por Juan XXIII y Beti Jai, más concretamente).
La segunda fase del proyecto, tal y como ha recordado el gobierno local, se licitará más adelante y «se centrará en la remodelación central de la Glorieta, en la que se abordarán aspectos como la sustitución de 8.500 metros cuadrados de suelo empedrado, 1.900 metros cuadrados de suelo perimetral, zonas estanciales, renaturalización, etc.».
Hace ahora casi un año, allá por febrero, el primer edil presentó sus planes para tan singular y popular enclave, y habló de mejorar la comunicación de la plaza con su entorno, así como de aportar al histórico instituto espacios estanciales y de servicios para la población en general y para los alumnos en particular, dignificar a los personajes que se homenajean –desde el propio Zubía, el doctor Castroviejo y Práxedes Mateo Sagasta– y, todo ello, sin los adoquines que tantos problemas han dado.
La reurbanización, según se dijo entonces, tiene previsto respetar los espacios claramente diferenciados que tiene la plaza en estos momentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.