Borrar
Procesión del Cristo Resucitado en 2022. Justo Rodríguez
Procesiones de Semana Santa en Logroño: recorrido y horario

Procesiones de Semana Santa en Logroño: recorrido y horario

Repasamos todas las procesiones que se celebran en la capital de La Rioja con motivo de la Semana Santa

L. R.

Sábado, 1 de abril 2023

La Borriquilla

La procesión de La Borriquita, la que más gusta a los niños, que llenan sus ramas de laurel o sus palmas de dulces y caramelos, constituye el inicio real de la Semana Santa logroñesa, que vamos presentando día a día. Tras dos años de ausencia por la pandemia, la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén volverá a congregar en la plaza del Mercado y sus alrededores a numeroso público el día 2 de abril, Domingo de Ramos.

Fecha y hora: Domingo, 2 de abril. Misa: 10 horas. Bendición de los ramos: 11.15 horas. Procesión: 11.30 horas

Lugar: Concatedral de La Redonda.

Recorrido: Muro del Carmen, Muro de la Mata, Bretón de los Herreros, Capitán Gallarza y Portales hasta la Concatedral.

Lunes santo

El Vía Crucis penitencial de Nuestro Padre Jesús Cautivo es uno de los más recientes de la Semana Santa logroñesa. Desde 2007 sustituye a la tradicional procesión de la Oración en el Huerto de los Olivos, paso que limita su salida únicamente al desfile de Viernes Santo. El Jesús Cautivo, que en la serie de presentación de las procesiones de Semana Santa te presentamos ahora, es portado por la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y saldrá a la calle el lunes día 3 de abril.

Fecha y hora: Lunes Santo, 3 de abril. 20:30 horas.

Lugar: Concatedral de Santa María de La Redonda.

Recorrido: Portales, Rodríguez Paterna, Caballerías, Plaza Amós Salvador, San Bartolomé, Herrerías, La Cadena, Rodríguez Paterna, Hospital Provincial, Avda. Viana y Capitán Gaona. Cierre: Colegio de la Enseñanza.

Martes Santo

Santo Rosario del Dolor

Organizado por la cofradía de la Santa Cruz de los Hermanos Maristas, sacará a la calle el día 4 de abril los pasos de Stabat Mater y Nuestra Señora la Virgen del Rosario y dejan para el Viernes Santo el de El Encuentro, más tradicional dentro de la Semana Santa logroñesa.

Organiza: Cofradía de la Santa Cruz.

Fecha y hora: Martes Santo, 4 de abril. 20.00 horas.

Lugar: Plaza de San Bartolomé

Recorrido: San Bartolomé, Herrerías, Travesía de Palacio, Marqués de San Nicolás, Sagasta, Portales, plaza del Mercao, Caballerías y San Bartolomé.

Pasos: Stabat Mater y Nuestra Señora la Virgen del Rosario.

Procesión del vía crucis de la Flagelación

El Vía Crucis procesional de la Flagelación se celebra cada Martes Santo en los alrededores de la iglesia de Santa Teresita, modificando cada año su recorrido. Esta Semana Santa, el 4 de abril volverá a sacar a la calle el paso cuyas tallas son obra de Vicente Ochoa.

Fecha y hora: Martes Santo, 4 de abril. 20:30 horas.

Lugar: Iglesia de Santa Teresita

Recorrido: Somosierra, Gil de Gárate, Pérez Galdós, República Argentina, Pilar Salarrullana, San Antón, Peérez Galdós, Menéndez Pelayo y Somosierra.

Organiza: Cofradía de la Flagelación de Jesús.

Pasos: La Flagelación. Las imágenes son obra de Vicente Ochoa. Las andas originales, de Ruperto Grijalba. En 2016, coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de la cofradía se estrenaron nuevas andas talladas por Gonzalo Merencio Álvarez.

Miércoles Santo

Limpieza del Cristo yacente y la veneración del Santo Sepulcro

El acto solemne de Limpieza del Cristo Yacente y Veneración del Santo Sepulcro tiene lugar el Miércoles Santo en la Concatedral de La Redonda de Logroño. El acto está organizado por la Cofradía del Santo Sepulcro, que tiene como fecha oficial de fundación el año 1959, cuando se adoptó como Sede Canónica la Concatedral de Santa María de la Redonda.

Su emblema es la Cruz de Jerusalén del Santo Sepulcro orlada en oro, y su hábito es blanco con cíngulo de cuero negro, abotonadura igualmente en negro como lo es su capuz tipo verdugo con corona árabe en blanco y amarillo. Los cofrades no portadores del paso de Cristo muerto llevan incorporada una capa, asimismo en color negro, con el emblema del Santo Sepulcro y medalla propia de la Cofradía. Dicho hábito fue incorporado en el año 1.969, ya que hasta entonces vestían el adoptado por la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro.

- Acto de limpieza: 12 horas (previa invitación), Concatedral de Santa María de La Redonda, capilla de Los Ángeles..

- Veneración del Cristo Yacente del Santo Sepulcro: 12.20 horas. Concatedral de Santa María de La Redonda, capilla de Los Ángeles.

El Encuentro, la cita imprescindible del Miércoles Santo

La procesión de El Encuentro es cada Miércoles Santo una cita imprescindible para los devotos e incluso para muchos que ven en la Semana Santa una cita festiva y cultural. El 13 de abril, cumpliendo la tración, el Nazareno volverá a salir de Santiago para encontrarse con su madre, la Dolorosa, que habrá partido de la concatedral de la Redonda.

Organiza: Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores y cofradía de Nuestra Señora Virgen de la Soledad.

Pasos: Jesús Nazareno y La Dolorosa.

Salida de la Dolorosa: Miércoles, 5 de abril a las 22.15 horas..

Lugar: Concatedral de La Redonda.

Salida del Nazareno: Miércoles, 5 de abril a las 22:30 horas.

Lugar: Iglesia de Santiago el Real.

Encuentro: Muro de la Mata esquina Marqués de Vallejo.

Jueves Santo

Procesión de las Siete Palabras y el Silencio, la cita de Escolapios

Una de las cofradías más numerosas de Logroño, integrada en el colegio Escolapios, organiza cada Jueves Santo la procesción de las Siete Palabras y el Silencio. Desde 1997 pide el indulto de un preso, que no siempre se ha producido. Esta Semana Santa, el 6 de abril, volverá a desfilar con sus cruces y estandartes bordados con las siete frases de Jesús camino del Calvario.

Fecha y hora: Jueves Santo, 6 de abril. 19.15 horas.

Lugar: Colegio de las Escuelas Pías.

Recorrido: Colegio de las Escuelas Pías, Avda. del Doce Ligero, Avda. de la Paz, Muro de Cervantes, Portales, González Gallarza, Bretón de los Herreros, Muro de la Mata, Muro del Carmen, Muro de Cervantes, Avda. de La Paz, Avda. Doce Ligero y Escuelas Pías.

El Nazareno antiguo procesiona camino del Calvario en Jueves Santo

Cada Jueves Santo, este año será el 14 de abril, el Nazareno Antiguo es portado en procesión, recreando el camino de Jesús hacia el Calvario. Aunque no es de las citas más multitudinarias, sí es en Semana Santa muy tradicional.

Fecha y hora: Jueves Santo, 6 de abril. 19:30 horas.

Lugar: Iglesia de Santiago el Real.

Recorrido: Iglesia de Santiago, Marqués de San Nicolás, Plaza Martínez Zaporta, Portales, Once de Junio, Marqués de San Nicolás, Santiago y Parroquia de Santiago.

Organiza: Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.

La Piedad, un recorrido en torno a la iglesia de Valvanera en Jueves Santo

La Piedad ha ido cambiando de escenario hasta encontrar ubicación definitiva en la iglesia de Valvanera. Por ese motivo, cada Jueves Santo, la procesión se desarrolla por las calles del ámbito de influencia da la parroquia. En la tarde del próximo 6 de abril volverán a hacerlo, dentro de la programación de la Semana Santa logroñesa.

Fecha y hora: Jueves Santo, 6 de abril. 20:00 horas.

Lugar: Iglesia de Valvanera.

Recorrido: Vitoria, Marqués de Murrieta, Gran Vía, Chile, Pérez Galdós, Vélez de Guevara, Vitoria

Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad.

El Descendimiento de Cristo

Fecha y hora: Jueves Santo, 6 de abril. 22:30 horas.

Lugar: Iglesia Santa María de Palacio.

Recorrido: Iglesia Santa María de Palacio, Marqués de San Nicolás, Avenida de Viana, Ruavieja, Sagasta, Portales, Plaza del Mercado, Mercaderes y Marqués de San Nicolás hasta Santa María de Palacio.

Organiza: Cofradía del Descendimiento de Cristo.

El silencio y dolor de María Magdalena, en la medianoche del Viernes Santo

Fecha y hora: Jueves Santo, 6 de abril. 00.00 horas.

Lugar: Concatedral de La Redonda.

Recorrido: Concatedral de La Redonda, Plaza del Mercado, Marqués de Vallejo, Hermanos Moroy, Capitán Gallarza, San Agustín, Plaza de San Agustín y Portales y Plaza del Mercado hasta la Concatedral de La Redonda.

Organiza: Cofradía de María Magdalena.

Viernes Santo

Vía Crucis del Santo Cristo de las Ánimas

El Viernes Santo por la mañana es muy especial para los cofrades del Santo Cristo de las Ánimas, una de las piezas más antiguas y valiosas de la imaginería logroñesa. La cita con el Vía Crucis y el posterior traslado de la imagen a la concatedral de la Redonda es seguida por numeroso público y constituye uno de los actos tradicionales de la Semana Santa logroñesa que ahora estamos presentando.

Fecha y hora: Viernes Santo, 7 de abril. 12:00 horas.

Lugar: Iglesia de Santa María de Palacio

Recorrido (a partir de las 13:00 horas): Iglesia de Santa María de Palacio, Marqués de San Nicolás, Puente, Avda. de Viana, Rodríguez Paterna, Portales y Plaza del Mercado hasta Concatedral de la Redonda.

Organiza: Cofradía del santo Cristo de las Ánimas.

Vía Crucis de Santiago el Real

Fecha y hora: Viernes Santo, 7 de abril. 10:00 horas.

Lugar: Iglesia de Santiago el Real

Recorrido Barriocepo, Cofradía del Pez, Mayor y Travesía de Santiago. Cierre: Iglesia de Santiago Real

Procesión del Santo Entierro

Fecha y hora: Viernes Santo, 7 de abril. 19:30 horas.

Lugar: Plaza del Mercado.

Recorrido: Plaza del Mercado, Portales, Rodríguez Paterna, Avda. de Viana, Marqués de San Nicolás, Merced, Portales y Plaza del Mercado.

Organiza: Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño.

Domingo de Resurrección

Concluye la Semana Santa con la procesión del Cristo Resucitado, una de las más emotivas y en la que suelen escucharse numerosas saetas. Con ella se pone final a la Semana Santa logroñesa. Parte del cementerio de la capital riojana, a las 12 horas, aunque hay una misa una hora antes.

Fecha y hora: Domingo de Resurrección, 9 de abril. 11 horas. Salida a las 12:00.

Lugar: Cementerio.

Recorrido: Desde el cementerio, Carretera de Navarra, Puente de Piedra, Avda. Viana, Capitán Gaona hasta colegio de la Compañía de María.

Organiza: Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Procesiones de Semana Santa en Logroño: recorrido y horario