Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Logroño ha rendido esta mañana, en el Día de la Policía, un homenaje a Yolanda Bernal, de 53 años, y Rocío Paños, de 52, las primeras mujeres en ingresar en la Policía Local de la ciudad y pioneras, como se ... ha puesto de manifiesto en el acto celebrado bajo los soportales de Ruavieja, 47, en acceder a un mundo laboral de hombres. En este acto de reconocimiento han participado la concejala de Igualdad, Eva Tobías; el comisario jefe, Pedro Galarreta, y el alcalde de Logroño, quien ha animado a que más mujeres integren este Cuerpo policial, con tan solo un 8,53% de representación femenina, «porque tienen mucho que apotar». Pablo Hermoso de Mendoza también ha tenido unas palabras de agradecimiento a todos los agentes locales en el día de su patrón por «proteger todos los días y desde primera línea a todos los logroñeses».
Previamente a la celebración del acto, al que han asistido representantes de todos los Grupos municipales, Yolanda y Rocío se han mostrado orgullosas de poder asistir a este reconocimiento después de una trayectoria de 32 años en la que han trabajado «con grandes compañeros, algunos ya jubilados». «Hemos tenido momentos buenos y malos«, ha expresado Yolanda en relación a una época, la de los 80, en la que había que hacer frente a un rechazo por parte de ciertos sectores.
«Cuando llegué, había compañeros que no querían patrullar con mujeres, tampoco teníamos vestuarios, ni aseos ni nada». En ese momento la sede de la Policía Local estaba en Logroño. «Pero nos adaptamos y aquí estamos», afirmaba esta mañana orgullosa Yolanda, natural de Zaragoza.
«Al principio causaba sorpresa vernos y tuvimos que aguantar algún pitorreo y frases como que mejor estábamos en la cocina», ha añadido, aunque también «había gente que se quedaba sorprendida gratamente y nos animaba». Ha relatado reconociendo el papel que jugaron sus padres a la hora de ingresar en este Cuerpo policial. «La verdad es que no me planteé ser policía, fueron ellos los que me animaron y gracias a ellos estoy aquí. En Zaragoza lo intenté un par de veces y no lo consiguí y al final me vine a Logroño, donde no puedo estar mas contenta«.
En su repaso a estos años, multitud de recuerdos buenos, pero también otros duros como el vivido hace unos años cuando apareció ahogada una niña de muy corta edad. «Me tocó ir, y fue muy duro, porque yo también tenía niños pequeños».
En abril Rocío Bernal cumplirá 31 años como agente local, un tiempo en el que ha pasado por todos los puestos y siempre con muy buenos compañeros. «Es cierto que entonces la sociedad era muy machista, pero gracias a nuestros compañeros que nos ayudaron a hacer bien nuestro trabajo. todo fue más sencilo..., yo tuve mucha suerte con mi promoción del 89», reconocía satisfecha de que, tres décadas después, «nos hemos ganado entre todas el respeto de los compañeros y de la sociedad».
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha reconocido el trabajo de toda la plantilla que forma parte del cuerpo de Policía Local de la ciudad y, especialmente, el de las mujeres que integran la plantilla. «Este reconocimiento me parece merecidísimo para todas las que están aquí y para las que vendrán. Como alcalde quiero decir que necesitamos muchas más mujeres de la Policía Local aquí en Logroño», ha dicho.
Por su parte, la concejala de Igualdad y Convivencia, Eva Tobías, ha explicado que la escasa presencia de mujeres en los cuerpos policiales «es la tónica general en nuestro país y en el entorno europeo. A pesar de que se han producido cambios y avances históricos en materia de igualdad, la igualdad real no ha llegado».
En 1970 se produce la primera iniciativa para incorporar mujeres a las Policía Locales, concretamente en la Policía Municipal de Córdoba. La toma de posesión tuvo lugar un 27 de abril de 1970 y tras un mes de formación salieron a la calle con sus compañeros. A lo largo de 1971 tras más de un año de trabajo, se trató de echar a varias de estas policías por varios motivos como la estatura u otras más personales y se les practicaron una serie de pruebas por las que varias de ellas fueron apartadas del Cuerpo.
Hoy estas barreras siguen vigentes. En la Policía Local de Logroño se cuenta con un 8,53% de mujeres. «Yolanda y Rocío son las dos primeras mujeres de nuestra Policía Local, y como ellas me indicaban: no fue fácil, no es fácil. Queda mucho camino por recorrer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.